Venado Tuerto.— En el Ministerio de Agricultura de la Nación se firmó un
convenio de colaboración en actividades de cooperación científica, técnica y académica, entre el
Inta, el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) para
crear un "cluster de la semilla" en la zona comprendida entre el norte de Buenos Aires y el sur
santafesino.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, señaló que "es un desafío para la
Argentina promocionar la exportación de valor agregado, esa es la nueva mirada que impulsa la
presidenta. Se va actualizar el proyecto de ley de semillas para poder lograr una posición más
competitiva del país respecto de vecinos de la región". Además solicitó que "los gobiernos de
Buenos Aires y Santa Fe acompañen esta iniciativa parlamentaria".
Capacidad exportadora. El acuerdo servirá para estimular el crecimiento de la
capacidad exportadora de las empresas semilleras de la zona, la atracción de inversiones para el
desarrollo de empresas de base tecnológica y el mejoramiento de la calidad de procesos y
productos.
Estas políticas favorecen al desarrollo de las economías regionales con escala
local en los municipios. Así, la capacidad productiva de las zonas mencionadas se beneficiará con
más fuentes de trabajo donde la Nación promociona la radicación de polos tecnológicos con un
sentido estratégico y federal.
El Ministerio de Agricultura nacional potenciará los emprendimientos de la zona
de forma participativa con las provincias y las empresas, apostando a la sustentabilidad ambiental,
económica y social y apoyados por gestión del conocimiento y el desarrollo tecnológico. Mientras
que el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) dará financiamiento.
Momento trascendente. El titular de ASA, Oscar Domingo, resaltó "es un momento
trascendente para el sector privado y la Nación porque se apunta a invertir en la Argentina con
capitales nacionales, recursos humanos y tecnológicos que marcan tendencia en el escenario
internacional".
El presidente del Inta, Carlos Casamiquela, el titular del Inase, Carlos Ripoll,
y el de ASA suscribieron el convenio; mientras que el ministro de Agricultura; el de la Producción
de Santa Fe, Juan José Bertero; el de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Ariel Franetovich, y los
intendentes de Venado Tuerto y Pergamino, José Luis Freyre y Héctor Gutiérrez, respectivamente,
también lo rubricaron.
"Desde hace tiempo la ciudad tiene la propuesta de potenciar aquello que tiene
de bueno, y algo de ello es que concentra en su territorio la mayor cantidad de semilleros del
mundo; nuestra intención era crear un centro de tecnología agropecuaria, donde la investigación y
el desarrollo se pudiera realizar de manera conjunta entre los Estados nacional, provincial y
municipal y el cluster semillero. La idea es que los semilleros trabajen de manera mancomunada en
algunos puntos", dijo el intendente Freyre sobre el acuerdo suscripto.
Gran crecimiento. "En 2003 el país exportaba semillas por 40 millones de pesos y
en 2008 lo hizo por 160 millones. Argentina genera valor agregado a los commodities, pero se hace
desde lo privado más el aporte del Inta, pero a partir de esta conjunción los semilleros, más allá
de competir, agruparán esfuerzos y el Estado, con el aporte de las provincias y del Inta, manejará
una parte importante de la investigación y el desarrollo", detalló Freyre.
"La intención es sumar valor agregado y ganar mercados, además de la producción
interna. La elaboración de la semilla tiene un valor agregado que genera fuentes de trabajo
importantes, pero la idea es potenciarlo", agregó el mandatario, quien en el acto estuvo acompañado
por el secretario de Desarrollo Productivo, Darío Mascioli.
Nueva legislación
El convenio firmado permitirá, desde enero, trabajar
en una nueva legislación sobre uso y manejo de la semilla. En febrero, con financiamiento Programa
de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), comenzará la investigación y diagnóstico del
proyecto, con la meta de desarrollarlo a partir de marzo.