El próximo sábado, en la sala de la Asociación Médica de Rosario, comenzará
Insubordinadas, un encuentro de cine árabe e iberoamericano que se extenderá con entrada libre
durante el domingo 21 y el miércoles 24. En la inauguración estarán presentes Lidia Blanco,
directora del Centro Cultural de España en Buenos Aires (Cceba), y la realizadora María Victoria
Menis, cuya película El cielito se proyectará ese mismo día.
El proyecto Insubordinadas apoya la difusión de obras originales
(iberoamericanas y árabes) en español y en árabe en los dos ámbitos culturales, a través del
subtitulado de las películas del árabe al castellano y viceversa. También ha creado una red de
directoras árabes e iberoamericanas que tiende hacia el diálogo intercultural favoreciendo el
encuentro entre directoras que con un cine alternativo al comercial muestran otras realidades y
puntos de vista.
En Buenos Aires, Insubordinadas se presentó en el marco del programa De rasgos
árabes, diseñado por Lidia Blanco. En Rosario la actividad es organizada conjuntamente por el
Centro Cultural Parque de España, el Cine Club Rosario y el Cceba.
El encuentro comenzará el sábado a las 19 en la sala de España y Tucumán. El
programa incluye la proyección de Sólo sueños, de Amal Ramsis (España-Egipto, 2005, documental), en
torno a la vida íntima de cinco mujeres egipcias de diferentes edades y distintas clases sociales,
y El cielito, de María Victoria Menis (Argentina, 2004, ficción), quien dialogará con el
público.
También el sábado, a partir de las 22, se exhibirán Juegos de niños, de Nabiha
Lotfi (Egipto, 1989, documental), rodado en un pueblo pequeño del norte de Egipto, y Sentir frío,
de Hala Lotfi (Egipto, 2005, documental), entrevistas con mujeres que hablan abiertamente de su
vida sentimental, su educación y su reacción ante las limitaciones sociales.
El domingo 21, a las 19, se proyectarán Insubordinadas (El Cairo, 2008 y Buenos
Aires, 2008), dos versiones de un filme colectivo compuesto por filmaciones de un minuto de
duración, seleccionadas durante el Taller de Insubordinadas en Egipto y Argentina, respectivamente;
No se os puede dejar solos, de Cecilia Bartolomé y José Bartolomé (España, 1983, documental), filme
censurado durante años en el que se observan de cerca los cambios sociopolíticos en la España
posfranquista; y Maquilápolis, de Vicki Funari y Sergio de la Torre (México, 2006, documental),
sobre el enfrentamiento de trabajadoras contra multinacionales.
El miércoles 24, desde las 20, será ocasión de ver Taxi, de Mariam Abou Ouf
(Egipto, 2004, documental), sobre una taxista de El Cairo; Carta a mi hermana, de Habiba Djahnine
(Argelia, 2006, documental), en que el cineasta relata su intento de recuperar la memoria de su
hermana, nueve años después de que fuera asesinada; Insubordinadas (Córdoba, España, 2008), otro
filme colectivo, y Reyita, de Oliva Acosta y Elena Ortega (España, 2006, documental), centrada en
una mujer cubana y la discriminación contra los negros en su país.