En la conferencia de prensa de este viernes, el presidente de la Nación Alberto Fernández anunció que no habrá modificaciones en nueva etapa, que se extenderá hasta el 30 de agosto, pero determinó que algunas "zonas rojas" deberán volver a fase 1. Se trata de lugares del país con situaciones sanitarias complejas, que mantendrán o regresarán al aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO).
"Hemos acordado con los gobernadores que en las zonas rojas vamos a volver a fase 1, tratando de controlar al máximo la circulación humana y el contacto entre la gente", sostuvo el primer mandatario.
Sostuvo que, a diferencia de lo que venía ocurriendo, "el problema ya no es el AMBA", que ahora "se ha diseminado en todo el país". Al respecto, alertó: "El riesgo está en muchos lados porque la circulación local del virus alcanza a 14 provincias argentinas".
Si bien el decreto presidencial aún no fue publicado, Fernández mostró un mapa donde se advertía con color blanco, naranja o rojo la situación sanitaria en las diferentes regiones de la Argentina. Y detalló -hacia el final de su presentación- la lista de territorios que quedarán bajo ASPO.
"El sistema de aislamiento sanitario va a continuar en AMBA, en cuatro departamentos de Jujuy, en Río Gallegos (Santa Cruz), Río Grande (Tierra del Fuego), Tartagal (Salta), La Rioja capital y Chamical, Santiago capital y La Banda (Santiago del Estero). Esta etapa va a culminar el 30 de agosto", precisó.
>>Leer más: Alberto Fernández extendió las medidas restrictivas hasta el 30 de agosto
El ejemplo que tomó Fernández fue Jujuy, al que consideró caso "paradigmático" porque "estuvo más de 100 días sin ningún caso" pero ahora tiene cuatro departamentos que vuelven a fase 1. "Jujuy se ofrecía para que los equipos de fútbol volvieran a entrenar y un día dos jujeños se fueron a comprar hojas de coca a Bolivia y así estamos en Jujuy", graficó.
En esta etapa, el presidente apeló a los cuidados personales para prevenir contagios de coronavirus. "La realidad es que está en nuestras manos cuidarnos, ya no depende de un presidente o de un gobernador, está en nuestras manos", subrayó. "Para muchos, se ha convertido en un tiempo de no libertad para acercarnos a los afectos, pero ojo que en esos abrazos, en esos encuentros, el riesgo se potencia enormemente", concluyó.
Anuncio del presidente Alberto Fernández junto a Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta