Hoy es un gran día para Newell’s. Porque saldará la última cuota del fideicomiso judicial y los destinos de la entidad del Parque volverán a ser decisión únicamente de los socios, tras la pesada herencia que había dejado la gestión de Eduardo López. “El Coloso estaba como Kosovo, el club era tierra arrasada. Todo estaba en ruinas”, le confió ayer a Ovación el expresidente de Newell’s Guillermo Lorente, al recordar cuando en diciembre de 2008 se impuso en las elecciones y tomó posesión del cargo. Mucha agua corrió bajo el puente desde ese momento y hoy la entidad rojinegra puede gritar un verdadero golazo: saldar la deuda del salvataje financiero al que se abocó para evitar la quiebra. Y podrá recuperar la independencia económica, ya que la Justicia no le seguirá reteniendo el 15 por ciento de los ingresos. Newell’s termina de abonar más de 9,5 millones y dólares.
Por este motivo, hoy a las 18 en la visera Tata Martino del Coloso, habrá un acto abierto a los socios para celebrar la salida del salvataje judicial. Será con estrictos protocolos de seguridad por el Covid, habrá invitados especiales, entre ellos jugadores y exdirectivos, y se proyectará un video alusivo. Una de las personas invitadas es justamente el expresidente Lorente, que fue el que lideró la puesta en marcha del salvataje para saldar la pesada mochila de López.
La historia del salvataje se remonta a 2009, cuando la comisión directiva de Lorente plantea la iniciativa en la Justicia para poder afrontar una deuda sideral sin llegar a la quiebra de la entidad, producto del ahogo económico y los incesantes pedidos de embargos e inhibiciones que llegaban al club. En esa época del comienzo de la gestión de Lorente, por ejemplo, la entidad tenía embargada la recaudación de local y visitante, estaban retenidos en AFA los derechos de televisión, no había jugadores para vender por un convenio de López con un representante de futbolistas y había un atraso de siete meses de sueldos con el plantel profesional. Además el club estaba en concurso preventivo desde el 2001.
En consecuencia, en 2009 Newell’s logra de manera pionera que se aplique la ley de salvataje de entidades deportivas, con la novedad de no perder el control de la administración del club, lo que le permitía autonomía a la dirigencia para seguir al frente de los destinos de la institución. Claro que luego, cuando ya quedó al frente del salvataje el juez Fabián Bellizia, para garantizar los pagos de los acreedores y hasta hoy, se retenía el 15 por ciento de los ingresos de TV, de transferencias de jugadores y de facturación por marketing.
“Cuando llegamos al club solo había cajas de cartón con talonarios de recibos y había que reconstruir todo. La gente siempre mostró su apoyo incondicional. El camino fue difícil, pasaron muchas cosas, pero hoy me siento feliz, muy emocionado y muy agradecido con todos los hinchas que también hicieron posible esta salida del fideicomiso”, le manifestó ayer a Ovación Lorente, que hoy está invitado a participar del acto en el Coloso.
Por su parte, el actual vicepresidente leproso, Cristian D’Amico, le expresó a Ovación: “Que hoy el club pueda pagar la última cuota del fideicomiso judicial es una gran noticia. Dejar de ser una entidad concursada después de 20 años es un paso importante porque, sin esa pesada carga, ya estamos en condiciones de volver a crecer de una vez por todas y dar el salto de calidad que el socio reclama. Fueron años muy difíciles, donde Guillermo Lorente y toda su comisión directiva en ese momento tomaron esta decisión para poder seguir manteniendo en pie al club cuando parecía imposible. Hoy seguramente, muchas personas que lucharon para recuperar la democracia en el club y que luego dejaron muchas horas de su vida para levantar a Newell’s de la ruina estarán orgullosos”.
Y D’Amico, además, agregó: “Cuando a fines del 2017 con mi grupo de trabajo nos tuvimos que hacer cargo de la economía del club, el panorama era muy complicado. En ese mismo año, debido a que la Justicia reconoció las acreencias más importantes en moneda extranjera, se triplico en dólares la cuota que se pagaba anualmente. Pero gracias al apoyo de los socios y al incansable trabajo de dirigentes, empleados y colaboradores, hoy podemos ver con satisfacción que el club recupera su total autonomía dejando atrás una historia de constantes crisis económicas e institucionales, que nos deben servir de ejemplo para no repetir los mismos errores. Y seguir creciendo como club en todos los aspectos que nos corresponde por la historia y envergadura de nuestra gloriosa institución”.
En la Justicia las acreencias que se presentaron fueron por 42 millones de dólares, de las que se reconocieron 21 millones de la moneda estadounidense. Al pactarse el pago sin quita y sin intereses, por efecto de la licuación del pasivo en pesos, se terminaron pagando 9,5 millones de dólares, de los cuales 7 se solventaron en últimos cuatro años de gestión.
Hay que decir que en este tiempo, a pesar de los esfuerzos de las dirigencias de turno y de los socios que fielmente pagaron las cuotas, fue vital el aporte de personajes clave de la historia del club, que pusieron el hombro en momentos muy complicados. Entre ellos, los entrenadores Roberto Sensini, Diego Osella y Gerardo Martino, este último campeón en 2013. El retorno de jugadores como Diego Mateo, Lucas Bernardi, Maximiliano Rodríguez, Ignacio Scocco, Gabriel Heinze y Pablo Pérez, entre tantos otros, que volvieron a dar una gran mano y bancaron al equipo luciendo la camiseta en momentos complejos, logrando coronar con una vuelta olímpica. Y no es para minimizar que en estos años tras la pesada herencia económica de López el equipo no perdió la categoría, un dato para nada menor.
El acto de hoy contará con la presencia de distintas personalidades que aportaron a la causa de saldar el salvataje y el Coloso estará abierto a los asociados, con ingreso por la puerta 6. Un día muy importante para el presente y el futuro del club rojinegro, que deberá ser capitalizado para que nunca más semejante deuda recaiga sobre Newell’s.