El economista y periodista Alejandro Bercovich viene a Rosario con todo su equipo. Con base en Distrito 7, en Ovidio lagos 790, llega con un programa doble. Hoy a las 19 hs proyectará “Diciembre”, la película que realizó junto a César González, sobre la crisis de 2001. Estrenada el año pasado, es la primera vez que se presenta en Rosario con la presencia de sus autores. Bercovich y González compartirán una charla posterior junto a Caren Tepp. Un día después, en vivo desde el mismo lugar, conducirá su programa radial Pasaron Cosas, que se emite por Radio Con Vos, de 13 a 16.
Fiar: llegan las visitas del exterior
La Feria Internacional de la Alimentación Rosario (Fiar) 2022 es muy convocante. Es por eso que el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Agencia Argentina de Promoción del Comercio e Inversiones (Aaci) seleccionó a un grupo de empresas importadoras para participar. Afrontarán los gastos de transporte y la provincia el alojamiento. Fueron seleccionadas: Indsol y A3Tek(Bolivia) ; Food Machine (Perú); Inversia (Uruguay); Vascol (Paraguay); Comercial Chilemprende Ltda (Chile); Distribuidora La Guardia (Honduras), entre otras.
Gastronómicos amplían el menú de la paritaria
La inflación no cede y los gremios buscan no quedarse atrás. Los gastronómicos acordaron a nivel nacional sumar un aumento de 18% a los 60 puntos que ya habían pactado. Alcanzaron así un 78% hasta mayo de 2023. El nuevo tramo de incremento será en dos cuotas de 9%, en abril y mayo del próximo año. La revisión se fijó para marzo del 2023. Es decir, previo a que termine el periodo que ya se estipuló. “El acuerdo se logró dada la expectativa inflacionaria y en el marco del monitoreo permanente que mantenemos con las cámaras empresarias”, explicaron desde Gastronómicos Rosario.
Nuevo nombre para encarar nuevos rumbos
En la semana de la industria, el sector en la región sigue mostrando signos de fortaleza. Además de montar su nueva planta en el polo industrial que se está desarrollando en Rosario sobre la autopista a Córdoba, la empresa rosarina Crucijuegos planea consolidar su expansión. En ese sentido, están analizando cambiar su nombre para desvincularlo exclusivamente al tema de los juegos porque intentan incursionar en mobiliario urbano de otro tipo. Así lo confirmó uno de sus titulares, Ignacio Imaz, quien señaló que la firma pasará a llamarse “Cruci” a futuro. La industria local se expande pese a un contexto complejo, y diversifica sus actividades hacia distintos rubros.
Patentamientos: los autos aguantan
La Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) informó esta semana la cantidad de vehículos 0 Km patentados en agosto. Aunque tuvo una leve caída respecto de julio, el aumento de 19,2% en todo el país fue motivo de festejo en el sector. “Los más de 37.882 patentamientos de agosto cobran un enorme valor ya que se dan en el pico máximo de restricciones de piezas y vehículos importados”, señaló Ricardo Salomé, el presidente de la entidad, que además recordó que el 57% de los autos vendidos son de industria nacional. “Siempre fue un viejo anhelo del sector que parecía imposible pero que es una tendencia que ha venido para quedarse”, señaló.