Los transportistas de personas con discapacidad exigen una actualización del pago de aranceles a la obra social Iapos y advierten que, en caso de no tener respuestas, 3.000 pacientes en Rosario quedarán sin servicios a partir del 1° de septiembre. "Apelamos a que las autoridades se sienten a trabajar con nosotros en una solución concreta, por eso no pensamos en otras medidas de fuerza", confió a La Capital el presidente de la Asociación de Transportes Especiales de Santa Fe (Atraes), Pablo Bolego.
El último incremento que recibió Atraes fue en enero. Con este antecedente, piden elevar el costo de kilómetro recorrido de 470 a 1.000 pesos.
En total, son unos 200 transportistas en la ciudad quienes reclaman una actualización urgente. “Parece increíble que cada seis meses tengamos que estar saliendo a reclamar que se reconozcan los aranceles de traslados para personas con discapacidad”, lamentó Bolego, y agregó: “Esto claramente redunda en una precarización del servicio y en la sangría permanente ya que los prestadores del servicio abandonan el padrón de Iapos”.
El dirigente manifestó su preocupación ante la compleja situación y acompañó la decisión de sus compañeros. “A partir de septiembre, se suspenderán los servicios si no hay una solución concreta”, aseveró.
Por lo pronto, Atraes presentó un petitorio al Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) para reclamar medidas urgentes que garanticen los servicios de atención y traslados a las personas con discapacidad beneficiarias de esa obra social.
>> Leer más: Discapacidad: movilización al Monumento contra un proyecto desregulador de aranceles
Además, Atraes se enfrenta al reclamo de paritarias por parte del sindicato que nuclea a los choferes. “Mientras Iapos no se sienta con nosotros a trabajar las posibles soluciones en materia arancelaria y desestiman los indiscutidos estudios de costos de los servicios, los choferes nos exigen y reclaman una justa paritaria y recomposición de sus salarios, lo cual complejiza esta situación y pone entre la espada y la pared a los titulares transportistas”, sostuvo.
Para frenar la sangría
Según detallaron desde Atraes, el valor histórico del kilómetro recorrido que ellos reciben equivale al 80% del precio de gasoil premium.
>> Leer más: El gobierno subió 8,8% los aranceles para prestaciones por discapacidad pero denuncian que es insuficiente
“En diciembre teníamos un arancel de $272 por kilómetro, y el litro de combustible gasoil premium $328”, recordó Bolego, pero aclaró: “A solo 6 meses llevaron el kilómetro a $470, mientras el litro de combustible se disparó a unos $1.300. Quiere decir que hoy el valor por kilómetro que Iapos nos paga es el equivalente solo a un 35% del litro de combustible. No llegamos a poner gasoil para salir a trabajar. Y así todos los insumos del servicio”.
“Pedimos a Iapos y al gobierno provincial, seriedad en el abordaje de este tema, ya que así no vamos a poder seguir”, cerró el presidente de Atraes.