La Feria del Libro tuvo como actividad central ayer el homenaje a la escritora rosarina, fallecida este año, Angélica Gorodischer.
La Feria del Libro tuvo como actividad central ayer el homenaje a la escritora rosarina, fallecida este año, Angélica Gorodischer.
Bajo el título “Universo Angélica Gorodischer. Distintas voces, su voz, un homenaje” Ángela Pradelli, Rosario Spina, Sylvia Saitta, Martín Castagnet y Mercedes Güiraldes contaron anécdotas y recordaron a la autora en todas sus facetas.
La Feria del Libro se llenó de emociones al recordar a la escritora, “La Goro”, como cariñosamente se hacía llamar. En el panel, Mercedes Güiraldes, que editó varios de sus libros habló del vínculo que las unía y se atrevió a leer algunos de los mails que se intercambiaban
Por su parte, la crítica literaria, Sylvia Saitta, reeditó el libro “Tumbas de jaguares’’ para una colección de clásicos de la literatura argentina. Confesó que se considera una mala lectora del género ficción, pero que pudo vencerlos al leer esa novela a la que considera la mejor de la literatura argentina y latinoamericana. Y Martín Castagnet recordó sus vivencias con Gorodischer.
Para finalizar, Rosarino Spina leyó un texto que publicó y relató varios pasajes de la vida de la escritora homenajeada.
Angélica Beatriz del Rosario Arcal de Gorodischer nació en Buenos Aires el 28 de julio de 1928. Era una niña de siete años cuando su familia se radicó en Rosario. A esa edad ya prefería los libros. Hija de la escritora María Angélica Junquet (publicaba como Angélica de Arcal), debió vencer la resistencia familiar para poder ser ella misma escritora. Y nada pudo torcer el destino; anduvo siempre entre libros y falleció el 5 de febrero de este año. Y este año es una de las figuras más destacadas de la Feria del Libro.
Historias de Abuelas
En la segunda jornada de la tradicional feria se presentó el libro “Historias de Abuelas”, relatos biográficos sobre 12 abuelas de Plaza de Mayo, con la presencia de Buscarita Roa, Abuela de Plaza de Mayo, su nieta Claudia Poblete Hlaczik y el escritor Mario Méndez.
La obra reúne biografías ficcionalizadas de doce Abuelas de Plaza de Mayo y forma parte de Ovillo de trazos, el proyecto literario de la Asociación destinado al público infantil y juvenil.
Agenda de hoy
La Feria continúa hoy con una extensa programación que abarca presentaciones de libros, con la presencia de sus autores, un conversatorio feminista y una clase magistral de Patricia Suárez sobre escritura creativa.
A las 16 estará Tuti + Circo Lumiere en la explanada del centro cultural Fontanarrosa y a esa misma hora se desarrollará la mesa “Mirando al río” donde se presentarán trabajos de Mara Digiovanna y Graciela Cariello.
En tanto, a las 18 se presentará “Malvinas 1982”, de Gustavo Campana y otros libros en las distintas salas del centro cultural.
Más tarde, a las 19, en la carpa que se armó junto al centro cultural, el auditorio Angélica Gorodischer tendrá lugar el homenaje a Juan Forn, con la participación de Juan Sklar, Mercedes Guiraldes y Rep. Y a las 20 estará Pedro Saborido con «La creatividad en Peter Capusotto», en ese mismo espacio.
En tanto, en el escenario exterior, a las 21 actuará “Yoyando con Oliverio” y a las 22 “Salvador Trapani y los inmejorables”. Habrá foodtrucks, propuestas culturales, y ferias, que se unirán a la Noche de las Peatonales (ver aparte).