De cara a una nueva medida de fuerza de 48 horas que implementarán los docentes universitarios, entre hoy y mañana, en los establecimientos educativos pertenecientes a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), un grupo de padres autoconvocados de la Escuela Superior de Comercio y del Instituto Politécnico Superior expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesan sus hijos.
A través de un comunicado, apuntaron que “por desavenencias salariales entre el gremio docente universitario Coad, su federación actual Conadu, y la patronal, conformada esta parte por la Universidad Nacional de Rosario como empleador, y el Ministerio de Educación de la Nación, como proveedor de fondos y subrogante en la negociación salarial por todas las universidades nacionales, los alumnos secundarios se ven privados de materializar su derecho a la educación”.
Y resaltaron que “ya han perdido 11 días de clase de 54 días hábiles”.
“Estos números son clarísimos, la situación continúa lejos de mejorar, y a este paso se superará la estadística que marca que en los últimos 5 años se perdió materialmente 1 año lectivo. Y todo indica que esto va a empeorar si no existe reacción en la negociación salarial por parte oficial, y tolerancia y racionalidad en la cúpula gremial”, agregó el escrito.
Y advirtió: “Hay que hacer posible la convivencia de derechos, sin aplastar los de los otros. Resulta necesario, indispensable, ya que estos años de incorporación gradual de conocimientos y hábitos de estudio no regresan, y se pierden irremediablemente”.
“Remarcamos la necesidad de que los responsables se ocupen del tema. Y los organismos institucionales que hasta el momento no han intervenido, aunque hemos solicitado su asistencia, tomen conocimiento y acción para proteger la vulneración de la que están siendo objeto nuestros hijos”, destacó el comunicado de los padres.
Y recordaron que “en octubre de 2018 propusimos un ajuste trimestral por índice inflacionario, que adoptó Buenos Aires para resolver el conflicto. Quizás en algo influyó nuestra prédica, ya que se inició el diálogo en pleno enero de 2019, algo inédito. No obstante, el acuerdo tarda en llegar, vienen un año atrasados, el foco está puesto en objetivos y conquistas sectoriales, y no en los beneficiarios finales del sistema del que son parte y pretenden liderar los que negocian, y que es la educación de los niños, únicos y exclusivos generadores de toda la movida educativa. Sin ellos, ninguno tendría sentido, ni trabajo”.
Medida de fuerza
Vale recordar que los docentes universitarios determinaron un paro de 48 horas para hoy y mañana, en el marco de una paritaria en la que ese sector sigue rechazando con contundencia la oferta salarial del gobierno nacional por considerarla insuficiente. Esta determinación se dio a través de votaciones que se realizaron entre lunes y martes de esta semana, en las distintas sedes universitarias de la ciudad y la región.
De esta manera, se sigue endureciendo el plan de lucha, y los principales referentes gremiales ya dejaron traslucir que pueden aparecer nuevas medidas de fuerza si no surgen otras acciones del gobierno nacional.
Vale precisar que desde Coad (Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR) ya estaba determinado un paro para hoy, y la votación fue para decidir si aceptaban extender la medida a mañana, como lo impulsaba la Conadu histórica.