Cómo soportar el frío en ambientes ventilados, en plena ola de Covid

La recomendación es airear los espacios cerrados pero las bajas temperaturas afectan las actividades y el rendimiento. Lo que se debe hacer y lo que no. 
5 de junio 2022 · 03:00hs

Los casos de Covid y otras enfermedades respiratorias aumentan al ritmo de las bajas temperaturas. Las autoridades sanitarias recomiendan una y otra vez ventilar los ambientes para evitar la acumulación y propagación de gérmenes, pero ¿cómo tolerar el frío sin sufrirlo?

Si bien hay personas más proclives a no soportar en el cuerpo los efectos del invierno, la última semana en Rosario, con una ola polar intensa, expuso a casi todos.

La escuela de Flor de Nácar al 7000, hoy tampoco da clases. Esta semana cerró sus puertas ya tres veces, por duelo y amenazas.

Nueva amenaza en la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores

El Chevrolet Meriva terminó sobre el ingreso a Tribunales sobre calle Montevideo. 

Un auto subió a la vereda y chocó contra una de las escalinatas de los tribunales provinciales

Las estufas eléctricas salieron de los placares. En muchos espacios laborales los trabajadores hicieron sus tareas emponchados hasta las orejas, con guantes, tomando té, mate o cualquier bebida caliente (a cada rato) para bancar el frío.

¿Son éstas las medidas más efectivas para recuperar un poco el calor? Romina González, máster en actividad física y salud, especialista en kinesiología del deporte de la Universidad del Gran Rosario (UGR), licenciada en kinesiología y fisiatría, y profesora de educación física explica cuáles son los mecanismos que regulan la temperatura corporal y qué acciones poner en marcha para pasarla mejor en esta temporada otoño invierno que ya se anuncia con días "helados".

La profesional señala que los seres humanos, sobre todo los que viven en zonas urbanas, se han acostumbrado a un confort que ronda los 25 grados tanto en época invernal como estival.

"El organismo que se adaptó perdió la capacidad de termoregulación en situaciones extremas", comenta.

Cuando hace mucho frío, detalla, las personas dependen de una grasa que se denomina parda, que la tienen más los bebés y que en el adulto se va perdiendo: solo se encuentra en la zona del cuello, la garganta, el tórax. Es la grasa que genera justamente la termogénesis y que puede estar más o menos desarrollada en cada individuo.

Existe una creencia que Romina González echa por tierra: quienes tienen sobrepeso, aquellos con más grasa blanca, pasan mejor el invierno. "No, el tejido adiposo no nos protege", remarca.

Cómo estimular el calor propio

Aunque parezca contradictorio la solución no pasa por taparse con todo lo que encontramos sino aumentar la exposición al frío, señala González.

Esto no quiere decir que la gente tenga que salir en remera con 2 grados, sino que hay mecanismos, acciones, algunas muy simples, que se pueden poner en marcha y que activan la grasa parda para encarar el día con mayor bienestar: "Tenemos estrategias caseras, como por ejemplo exponerse un minuto o lo que se tolere al agua fría de la ducha. Esto tiene que hacerse en el final del baño o ducha y activa la termogénesis".

Otro punto crucial es aumentar la masa y la fuerza muscular. "Como expliqué, el aumento de tejido adiposo que acumulamos con exceso de calorías en las comidas, con platos abundantes y sin movernos no nos ayuda para nada, al contrario, nos trae un montón de problemas de salud. Tenemos que permitirnos entrenar incluso en épocas de frío. El músculo es un órgano endocrino que secreta una sustancia llamada irisina, que es muy interesante", destaca.

La irisina aumenta durante el ejercicio y tiene la capacidad de generar calor porque puede convertir tejido adiposo blanco en tejido adiposo pardo: "Dejar la actividad física para la primavera o el momento en el que tenemos que empezar a quitarnos ropa no es buena idea".

Todo lo que ayude a aumentar masa muscular "es fundamental" para sentirse mejor durante todo el año. "Cada persona sabe cuáles son sus posibilidades y siempre es recomendable la asistencia profesional para encontrar esa actividad que nos entusiasme y que nos lleve a sostenerla no solo cuando hay que ponerse la malla", menciona.

"El confort nos atrapa, pero es un enemigo de la buena salud", puntualiza la fisiatra y profesora de educación física.

La estimulación del sistema cardiovascular a través del entrenamiento aeróbico (que puede ser más o menos intenso de acuerdo a la edad y características físicas y orgánicas) es otra herramienta anti frío. "Cuando nuestro sistema es sometido a ese tipo de entrenamiento también va a enviar información para aumentar la grasa parda. Moverse, activarse es el camino. Quizá cuesta arrancar, pero los beneficios son enormes en todas las edades", explica.

Actualmente, agrega González, se tiende a entrenamientos más cortos e intensos que resultan aun más efectivos. "A lo mejor necesitás media hora de ejercicio intenso y eso ya genera respuestas interesantes: rendís más en tus actividades diarias, en el ámbito laboral, en tu estudio y además se genera más adherencia al ejercicio".

El sedentarismo laboral y escolar "es muy difícil de modificar _admite la profesional_ pero es por ese lado que vamos a ganar en salud".

"Recomiendo levantarse cada media hora de la silla, caminar, mover los pies, las manos, el movimiento siempre genera calor. En muchas empresas incluso hay espacios para que los trabajadores hagan en horario laboral actividad física, aunque sea por 20 minutos o media hora".

"Estar quietos todo el tiempo no va más", resume la experta.

Alimentos

Respecto al hecho de comer de manera más abundante o ingerir productos hipergrasos o calóricos durante el invierno, González comenta: "Dos alfajores o un paquete de papas fritas no te ayudan a sentir más calor, vas a seguir teniendo frío y encima sumás riesgo metabólico: no es negocio para el cuerpo, se los aseguro".

En cuanto a las bebidas calientes está bien tomarlas, señala, pero el efecto del mate o el cafecito dura poco. "En un rato volvés a tener el mismo frío que antes porque es un tipo de calor que el cuerpo minimiza".

Moverse, moverse, moverse es la clave y prestar especial atención a manos y pies. "Las personas que van a la montaña, por ejemplo, y se exponen a situaciones extremas de frío tienen los mayores problemas en las extremidades. ¿Ayuda tener pies y manos abrigados? Aunque no es el único recurso, sí".

El buen descanso nocturno es otro aliado para paliar las bajas temperaturas: "Si alterás el sueño generás más grasa blanca y menos grasa parda. Dormir las horas adecuadas aumenta además la melatonina, una hormona natural y muy efectiva para la salud".

Son herramientas simples que es necesario tener en cuenta cada día y que se pueden poner en marcha hoy mismo. "No es fácil, pero cuando cambiamos hábitos la vida mejora", afirma Romina González.

romina.jpg
La fisiatra y preparadora física Romina González

La fisiatra y preparadora física Romina González

Ver comentarios

Las más leídas

Extorsión en una fábrica de pastas céntrica: la ex empleada quedará presa

Extorsión en una fábrica de pastas céntrica: la ex empleada quedará presa

Caso Nina: una obra social y el Estado nacional deben pagar el medicamento más caro del mundo

Caso Nina: una obra social y el Estado nacional deben pagar "el medicamento más caro del mundo"

No hubo acuerdo y la UTA lanzó un paro nacional de colectivos para el martes

No hubo acuerdo y la UTA lanzó un paro nacional de colectivos para el martes

Un colectivero fue golpeado brutalmente por dos pasajeros en barrio Las Flores

Un colectivero fue golpeado brutalmente por dos pasajeros en barrio Las Flores

Lo último

Nueva amenaza en la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores

Nueva amenaza en la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores

Arrestan a tres acusados de integrar una banda ligada a Francisco Riquelme

Arrestan a tres acusados de integrar una banda ligada a Francisco Riquelme

Una camioneta quedó sepultada por las ramas de un árbol en pleno centro

Una camioneta quedó sepultada por las ramas de un árbol en pleno centro

Nueva amenaza en la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores

Frente al establecimiento se halló un cartón con un mensaje intimidatorio. Dudan si detrás de las notas hay alumnos. Por precaución, no hay clases.

Nueva amenaza en la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores

Por Laura Vilche

Un auto subió a la vereda y chocó contra una de las escalinatas de los tribunales provinciales
LA CIUDAD

Un auto subió a la vereda y chocó contra una de las escalinatas de los tribunales provinciales

Una camioneta quedó sepultada por las ramas de un árbol en pleno centro
La Ciudad

Una camioneta quedó sepultada por las ramas de un árbol en pleno centro

Comenzaron las obras para remodelar un sector estratégico de la costa central

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Comenzaron las obras para remodelar un sector estratégico de la costa central

El socialismo sigue el minuto a minuto de la pulseada en Juntos y define su estrategia

Por Mariano D'Arrigo

Política

El socialismo sigue el minuto a minuto de la pulseada en Juntos y define su estrategia

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Extorsión en una fábrica de pastas céntrica: la ex empleada quedará presa

Extorsión en una fábrica de pastas céntrica: la ex empleada quedará presa

Caso Nina: una obra social y el Estado nacional deben pagar el medicamento más caro del mundo

Caso Nina: una obra social y el Estado nacional deben pagar "el medicamento más caro del mundo"

No hubo acuerdo y la UTA lanzó un paro nacional de colectivos para el martes

No hubo acuerdo y la UTA lanzó un paro nacional de colectivos para el martes

Un colectivero fue golpeado brutalmente por dos pasajeros en barrio Las Flores

Un colectivero fue golpeado brutalmente por dos pasajeros en barrio Las Flores

Chau, veranito: empiezan a bajar las temperaturas en Rosario

Chau, veranito: empiezan a bajar las temperaturas en Rosario

Ovación
Provincial dio el golpe en Gualeguaychú y se acerca al sueño del ascenso
Ovación

Provincial dio el golpe en Gualeguaychú y se acerca al sueño del ascenso

Provincial dio el golpe en Gualeguaychú y se acerca al sueño del ascenso

Provincial dio el golpe en Gualeguaychú y se acerca al sueño del ascenso

La data: hora, formaciones y dónde ver Barracas Central-Central en vivo

La data: hora, formaciones y dónde ver Barracas Central-Central en vivo

Rosario, lista para recibir a la selección argentina de futsal

Rosario, lista para recibir a la selección argentina de futsal

Policiales
Arrestan a tres acusados de integrar una banda ligada a Francisco Riquelme
POLICIALES

Arrestan a tres acusados de integrar una banda ligada a Francisco Riquelme

Cómo interpretó el tribunal del caso Bocacha Orellano lo ocurrido la noche de su muerte

Cómo interpretó el tribunal del caso "Bocacha" Orellano lo ocurrido la noche de su muerte

Recuperaron un Renault 12 que le habían robado a una pareja de jubilados

Recuperaron un Renault 12 que le habían robado a una pareja de jubilados

Extorsión en una fábrica de pastas céntrica: la ex empleada quedará presa

Extorsión en una fábrica de pastas céntrica: la ex empleada quedará presa

La Ciudad
Nueva amenaza en la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores

Por Laura Vilche

La ciudad

Nueva amenaza en la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores

Un auto subió a la vereda y chocó contra una de las escalinatas de los tribunales provinciales

Un auto subió a la vereda y chocó contra una de las escalinatas de los tribunales provinciales

Una camioneta quedó sepultada por las ramas de un árbol en pleno centro

Una camioneta quedó sepultada por las ramas de un árbol en pleno centro

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

Circunvalación y Uriburu: rescataron a un conductor tras el choque con un camiòn
La ciudad

Circunvalación y Uriburu: rescataron a un conductor tras el choque con un camiòn

Este otoño fue uno de los tres más cálidos en Argentina desde 1961
Información General

Este otoño fue uno de los tres más cálidos en Argentina desde 1961

Cruzada solidaria para ayudar a una nena de Funes que pelea contra el cáncer
La Región

Cruzada solidaria para ayudar a una nena de Funes que pelea contra el cáncer

Brasil reducirá la semana laboral a cuatro días a partir de noviembre
Información General

Brasil reducirá la semana laboral a cuatro días a partir de noviembre

Registraron en Chile la mayor radiación solar de la historia del planeta
Información General

Registraron en Chile la mayor radiación solar de la historia del planeta

Violencia de género digital: se da más en Instagram y la ejercen ex parejas
Información General

Violencia de género digital: se da más en Instagram y la ejercen ex parejas

El gobierno reglamentó la ley de equidad de género en medios de comunicación
Información General

El gobierno reglamentó la ley de equidad de género en medios de comunicación

Recuperaron un Renault 12 que le habían robado a una pareja de jubilados
Policiales

Recuperaron un Renault 12 que le habían robado a una pareja de jubilados

Barrio Godoy: un alumno ingresó con un revólver a una escuela técnica
La Ciudad

Barrio Godoy: un alumno ingresó con un revólver a una escuela técnica

La producción industrial volvió a subir en abril, de la mano de Vaca Muerta
Economía

La producción industrial volvió a subir en abril, de la mano de Vaca Muerta

Lago Escondido: anulan el entrecruzamiento de llamados entre imputados
Política

Lago Escondido: anulan el entrecruzamiento de llamados entre imputados

Agustín Rossi: ¿Lista de unidad con quién, con el amigo invisible?
Politica

Agustín Rossi: "¿Lista de unidad con quién, con el amigo invisible?"

Afip prorrogó diez días los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales
Economía

Afip prorrogó diez días los vencimientos de Ganancias y Bienes Personales

Bahillo: Los productores la pasaron muy mal y tenemos que acompañar
Agro

Bahillo: "Los productores la pasaron muy mal y tenemos que acompañar"

Buscando un nuevo millonario: cuenta regresiva para el Quini + 1.500 millones
La ciudad

Buscando un nuevo millonario: cuenta regresiva para el Quini + 1.500 millones

Para Carrió, Macri busca una alianza con Milei para aplicar un ajuste brutal

Para Carrió, Macri busca una alianza con Milei para aplicar "un ajuste brutal"

Tamara Báez bancó públicamente a L-Gante tras su detención
Zoom

Tamara Báez bancó públicamente a L-Gante tras su detención

Un gran divulgador científico presenta su último libro este sábado en Rosario
Cultura

Un gran divulgador científico presenta su último libro este sábado en Rosario

¿Reconciliados? Mauro Icardi compartió fotos románticas con Wanda Nara
Zoom

¿Reconciliados? Mauro Icardi compartió fotos románticas con Wanda Nara

Un ómnibus cayó a un canal del arroyo Saladillo en una colectora de la autopista
LA CIUDAD

Un ómnibus cayó a un canal del arroyo Saladillo en una colectora de la autopista