Chicos entre 15 y 19 años, los más afectados por la violencia armada en Rosario

Durante los primeros ocho meses del año en Rosario hubo un incremento de la violencia armada (heridos y homicidios) de un 31,8 por ciento con respecto a mismo lapso de 2013
30 de noviembre 2014 · 01:00hs

En Rosario nadie está más al borde de sufrir una agresión con arma de fuego que un varón joven, de entre 15 y 29 años, de un barrio no céntrico y de un entorno social pobre. Agresor y víctima ocupan en estas circunstancias posiciones intercambiables y formalmente idénticas en términos de edad, procedencia social y localización geográfica, lo que supone decir que se parecen mucho. Más del 60 por ciento de los heridos atendidos en hospitales públicos de la ciudad desde el inicio del año hasta el 31 de agosto tiene la edad antes indicada. Pero si se busca recortar aún más se advertirá que en Rosario el más afectado es el grupo poblacional de entre 15 y 19 años: un 31,2 por ciento del total de heridos tiene esa edad.

Durante los primeros ocho meses del año en Rosario hubo un incremento de la violencia armada (heridos y homicidios) de un 31,8 por ciento con respecto a mismo lapso de 2013. En el caso de los heridos de bala la escalada fue de casi el 50 por ciento. En estos dos primeros cuatrimestres del año hubo 728 heridos por armas de fuego y 115 fallecidos por esa causa extrema. Son datos que surgen del Observatorio de Convivencia y Seguridad (OCyS) de la Municipalidad de Rosario, que dirige Natalia Galano.

El problema de las armas de fuego, su gravitación en una violencia más desatada, se expresa en la participación que tienen en el total de homicidios. En el año 2003 en todo el departamento Rosario se empleaba una pistola o un revólver para matar en el 55,5 por ciento de los casos. En lo que va de 2014 se usaron armas de este tipo en el 79 por ciento del total de asesinatos. La mayor circulación de armas de fuego es un factor para explicar la creciente letalidad de la violencia y la elevación de las víctimas fatales.

Un estudio de todo 2013 del programa de intervención sobre situaciones de violencia armada del gobierno local indicaba un rasgo notable sobre la concentración de las acciones cruentas. Era que casi el 60 por ciento de rosarinos víctimas de balaceras —entre heridos y fallecidos— nace, vive y muere en un espacio no mayor a mil metros lineales, esto es, poco más de diez cuadras. El guarismo es interesante en tanto aporta una idea sobre cómo un entramado social precario y restringido condiciona el desarrollo individual y colectivo.

El mismo estudio enfocado sobre los primeros ocho meses de este año por el OCyS expone que casi tres cuartos de los hechos que durante 2014 produjeron heridos y muertos con armas de fuego ocurrieron a una distancia que no supera las quince cuadras del lugar de residencia de la víctima. En el 40 por ciento de los casos a menos de cinco cuadras.

Los primeros ocho meses del año muestran una mayor concentración de casos de violencia armada durante los fines de semana. Los varones son el 91,7 por ciento de las víctimas fatales entre lesionados y fallecidos.

Territorio. Una vez más se expone en este registro una lógica de violencia marcadamente territorializada. Que es algo que coincide con la experiencia de la cobertura periodística: al ir a los barrios la prensa tropieza en general con las mismas lógicas, que son las de conflictos entre grupos conocidos, que comparten zonas muy próximas y que disputan por asuntos que a veces parecen triviales, pero son forjadoras de identidad, como ocupar una plaza, una esquina o un quiosco y sostener esa posición exclusiva a tiros. Es muy común que los grupos de jóvenes que contienden no tengan presente el hecho que originó la discordia, pero que la sostengan en el tiempo por pura vocación de oposición al grupo adversario, con el afán de diferenciarse. Conductas que no suelen tener un fin de robo y que se denominan violencias expresivas (ver nota a Gabriel Kessler en el suplemento Economía). Que esto quede convalidado por los datos no es meramente estadístico: sirve para producir intervenciones de política pública focalizadas que la Municipalidad afirma estar dando (ver FORCED_LINE_BREAKaparte).

Otro dato prioritario para considerar la problemática de la violencia es contrastar los casos de homicidio con los ataques con heridos que sobreviven. De aquí surge la llamada tasa de letalidad. Este registro para los casos de agresiones con armas de fuego rondó en torno del 18 por ciento. Esto equivale a decir 1 persona fallecida cada 4,5 que salvaron la vida.

Este año se constata una situación peculiar. Los dos primeros meses fueron altísimos en cuanto a violencia letal. Pero luego los homicidios declinaron, en contraluz con 2013, aunque no así los heridos con arma.

Bajan los homicidios, pero los hechos en los que se utilizan armas de fuego para zanjar conflictos están lejos de decaer. Y acá comparece el rasgo cultural de la violencia, que se independiza de las condiciones materiales de vida. Que estas puedan mejorar no implica una baja en los comportamientos agresivos. Para moderarlas, entonces, las políticas públicas son llamadas a intervenir sobre las lógicas de convivencia en cada lugar considerado caliente.

Números. Hasta el martes pasado, 25 de noviembre, se contabilizaban 182 homicidios en Rosario y 225 en todo el departamento Rosario. Eso implica una variación descendente, con respecto a 2013, de 7,1% en el primer caso y del 15% en el segundo. La Municipalidad destaca que la presencia de fuerzas federales en la ciudad modificó en forma significativa la curva de homicidios mostrando una desaceleración de la tendencia durante el primer trimestre (las fuerzas federales llegaron el 9 de abril).

En el primer tramo del año (1º de enero al 9 de abril), la curva de homicidios exhibe un crecimiento notorio respecto de 2013, del 26%. En el segundo tramo del año (del 10 de abril al 30 de agosto) se observa una abrupta desaceleración de homicidios en relación a 2013, con un leve crecimiento interanual del 2,8%. En el tercer tramo del año (1º de septiembre al 25 de noviembre) se aprecia una caída muy significativa de los homicidios que se sitúa en el orden del 50,0%.

Un análisis de la violencia en función de la letalidad en ocho meses de 2014, según el lugar del cuerpo que impacta el proyectil, muestra una fuerte concentración en miembros inferiores. Como este año la eficacia mortal de los disparos viene en baja, para el OCyS eso puede significar que una porción mayoritaria de los ataques se ejercen sin intención de provocar la muerte, sino como advertencia, o acaso por impericia en el manejo del arma de parte del agresor.

Al mismo tiempo se destaca algo previsible: la violencia armada según hechos ocurridos antes y después del arribo de las fuerzas nacionales de seguridad en la ciudad de Rosario muestra la misma concentración territorial: antes y después de Gendarmería, los balazos se desatan en las mismas zonas.

No son acumulaciones de números: conocer cuáles son los días con más frecuencias de homicidios, en qué zonas de la ciudad, a qué sectores vecinales implican los conflictos y qué grupos de edad son los más afectados sirve para orientar y afinar las intervenciones estatales. Cuyos resultados serán motivo de otros análisis.

Ver comentarios

Las más leídas

Cuatro chicos murieron al chocar con el auto: tenían entre 15 y 18 años y dos eran hermanos

Cuatro chicos murieron al chocar con el auto: tenían entre 15 y 18 años y dos eran hermanos

Newells: el Colo de los millones de dólares parece tener las horas contadas en el Parque

Newell's: el Colo de los millones de dólares parece tener las horas contadas en el Parque

El tiempo en Rosario: se viene un alivio con posibles lluvias y ráfagas de viento

El tiempo en Rosario: se viene un alivio con posibles lluvias y ráfagas de viento

La historia del hidroavión que conectaba Rosario con Buenos Aires pero terminó en tragedia

La historia del hidroavión que conectaba Rosario con Buenos Aires pero terminó en tragedia

Lo último

Una nena de dos años murió atropellada por el papá

Una nena de dos años murió atropellada por el papá

Controlaron el feroz incendio registrado en Capitán Bermúdez, cerca de una planta papelera

Controlaron el feroz incendio registrado en Capitán Bermúdez, cerca de una planta papelera

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El brote de dengue de esta temporada ya comenzó y piden estar preparados. El precio de los repelentes comerciales trepó por encima de la inflación en el último año

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Controlaron el feroz incendio registrado en Capitán Bermúdez, cerca de una planta papelera
La Región

Controlaron el feroz incendio registrado en Capitán Bermúdez, cerca de una planta papelera

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cuatro chicos murieron al chocar con el auto: tenían entre 15 y 18 años y dos eran hermanos

Cuatro chicos murieron al chocar con el auto: tenían entre 15 y 18 años y dos eran hermanos

Newells: el Colo de los millones de dólares parece tener las horas contadas en el Parque

Newell's: el Colo de los millones de dólares parece tener las horas contadas en el Parque

El tiempo en Rosario: se viene un alivio con posibles lluvias y ráfagas de viento

El tiempo en Rosario: se viene un alivio con posibles lluvias y ráfagas de viento

La historia del hidroavión que conectaba Rosario con Buenos Aires pero terminó en tragedia

La historia del hidroavión que conectaba Rosario con Buenos Aires pero terminó en tragedia

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Ovación
Aguerre cortó la relación con Peñarol y la puerta de Newells se abrió del todo

Por Luis Castro

Ovación

Aguerre cortó la relación con Peñarol y la puerta de Newell's se abrió del todo

Aguerre cortó la relación con Peñarol y la puerta de Newells se abrió del todo

Aguerre cortó la relación con Peñarol y la puerta de Newell's se abrió del todo

Sin chances en Central, un delantero dejó Arroyito para jugar en Sarmiento

Sin chances en Central, un delantero dejó Arroyito para jugar en Sarmiento

Dakar 2025: proeza del rosarino Osman Anuar, que terminó noveno en la categoría SSV

Dakar 2025: proeza del rosarino Osman Anuar, que terminó noveno en la categoría SSV

Policiales
Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up
Policiales

Sorpresa en un control policial: escondió más de $13 millones en su pick up

Apuntan a la banda de Fran Riquelme por el homicidio en barrio Industrial

Apuntan a la banda de Fran Riquelme por el homicidio en barrio Industrial

Chocó a una mujer y le disparó en la cara: lo condenaron a 16 años

Chocó a una mujer y le disparó en la cara: lo condenaron a 16 años

Doble crimen: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a René

Doble crimen: mataron a la madre de un recluso para dejar un mensaje a "René"

La Ciudad
El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

Higiene urbana: Instalaron 121 contenedores nuevos de residuos en zona sur

Higiene urbana: Instalaron 121 contenedores nuevos de residuos en zona sur

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Exigen que se otorguen subsidios al ferrocarril en Santa Fe
La Ciudad

Exigen que se otorguen subsidios al ferrocarril en Santa Fe

El dólar blue en Rosario: escaló tras dos bajas y la brecha superó el 18 %
Economía

El dólar blue en Rosario: escaló tras dos bajas y la brecha superó el 18 %

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y cómo estará el fin de semana
La Ciudad

Por qué Rosario no está bajo un domo de calor y cómo estará el fin de semana

Calor en Rosario: masivo corte de luz afectó a Rosario y localidades de la zona
La Ciudad

Calor en Rosario: masivo corte de luz afectó a Rosario y localidades de la zona

Cuándo estarán disponibles las nuevas camisetas de Rosario Central
Ovación

Cuándo estarán disponibles las nuevas camisetas de Rosario Central

Caputo intenta estirar el carry trade en medio de turbulencias financieras
Economía

Caputo intenta estirar el carry trade en medio de turbulencias financieras

El nene estaba corriendo: dijo la chica que atropelló a un menor en Pinamar
Información General

"El nene estaba corriendo": dijo la chica que atropelló a un menor en Pinamar

Ranking de las temperaturas más altas del país: en qué lugar está Rosario
La Ciudad

Ranking de las temperaturas más altas del país: en qué lugar está Rosario

Afirman que Juliana Awada hizo un fogón en una zona prohibida del Nahuel Huapi
Información General

Afirman que Juliana Awada hizo un fogón en una zona prohibida del Nahuel Huapi

Chocó a una mujer y le disparó en la cara: lo condenaron a 16 años
Policiales

Chocó a una mujer y le disparó en la cara: lo condenaron a 16 años

Disputa en la barra brava de Newells: condenaron a un secuaz de Pablo Camino
Policiales

Disputa en la barra brava de Newell's: condenaron a un secuaz de Pablo Camino

El Papa Francisco se cayó por segunda vez en un mes y debe usar un cabestrillo
Información General

El Papa Francisco se cayó por segunda vez en un mes y debe usar un cabestrillo

París: hace 40 días llevaron a un evento a 250 inmigrantes y no consiguen desalojarlos
Información General

París: hace 40 días llevaron a un evento a 250 inmigrantes y no consiguen desalojarlos

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana
Policiales

Encontraron desmantelado el taxi que se había llevado un chofer hace una semana

Ya se puso en venta la millonaria casa de Jorge Lanata en Punta del Este
Información General

Ya se puso en venta la millonaria casa de Jorge Lanata en Punta del Este

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio
Policiales

Crimen en la pensión de barrio Martin: el asesino no fue condenado por femicidio

Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newells
Ovación

Cómo anticipa la inteligencia artificial que será este 2025 para Central y Newell's

Tras el corte de luz, Aguas anunció que el servicio también se verá afectado
La Ciudad

Tras el corte de luz, Aguas anunció que el servicio también se verá afectado

Desde el Concejo piden a Nación información sobre obras públicas no ejecutadas
LA CIUDAD

Desde el Concejo piden a Nación información sobre obras públicas no ejecutadas

Mataron un hombre de 64 años en una balacera en la zona noroeste de Rosario
Policiales

Mataron un hombre de 64 años en una balacera en la zona noroeste de Rosario