Cada vez más empresas están interesadas en medir su huella de carbono

El indicador permite conocer la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se liberan en las actividades diarias. Hay planes para reducir y hasta para compensar la contaminación
25 de diciembre 2022 · 04:15hs

El calentamiento global y sus consecuencias se pueden verificar cualquiera de estos días, tanto con las olas de calor que sufrió la ciudad mucho antes de que se inicie el verano como con la extensión del fenómeno La Niña, por el que las precipitaciones son muy inferiores a los valores normales. Si bien los incendios en las islas y la falta de vegetación son dos factores importantes para que los problemas se acentúen, la emisión de gases de efecto invernadero es uno de los principales agentes que colabora la correcta alteración de los ecosistemas. Por eso es que cada vez más empresas buscan conocer cuál es su huella de carbono a partir de las actividades diarias que realizan y, en base a esas mediciones, buscan reducir las emisiones y hasta compensar la contaminación generada.

La huella de carbono es la cantidad de gases de efecto invernadero que generan distintos actores, que pueden ser desde personas hasta empresas o eventos. Se interpreta en dióxido de carbono equivalente, ya que es el gas más abundante entre los que se generan.

Los robos comenzaron a crecer a mediados de año después de 12 meses en los que se había mantenido estable en un una cifra baja

Aumentan los robos a taxistas y ya hay un caso por día

adios al titulo en papel para graduados del nivel secundario y terciario

Adiós al título en papel para graduados del nivel secundario y terciario

El aumento sostenido de temperaturas a lo largo de los años se da, entre otras cosas, por el efecto invernadero provocado por los gases que retienen el calor que llega del sol.

“Hay un crecimiento de las empresas que piden medir su huella de carbono, no sólo en Rosario sino también en todo el país”, señaló a La Capital Leonardo Gómez, del equipo de huella de carbono de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC).

Gómez destacó que esto se da en un contexto en el que este tipo de mediciones no están reguladas, por lo que los pedidos no son por exigencias sino que son voluntarios. Esta iniciativa trae beneficios ya que reducir la huella de carbono se traduce en hacer más eficientes los procesos y demandar un menor consumo de todo tipo de energías: “Trabajamos con municipios, empresas muy grandes y también pymes, que empiezan a meterse en la medición de huella de carbono para reducirla porque entienden que se están anticipando y que en algún momento les va a tocar hacerlo”. Hace algunos días, cerraron un acuerdo para trabajar con el Banco de Alimentos de Rosario.

Las mediciones las realizan distintas empresas especializadas y los costos varían según la cantidad de empleados, vehículos, maquinarías y sucursales que tenga una empresa que requiere el servicio. Además, el 20% del total que una empresa destina a medir su huella de carbono va a la financiación de proyectos de triple impacto (social, ambiental y económico) en la ciudad.

Para medir la huella de carbono, las empresas tienen que aportar varios datos: “Hacemos una charla técnica, contamos el proceso y envíamos una planilla en la que requerimos información de las actividades para poder medir. A esos datos podemos transformarlos en cantidad de gases de efecto invernadero emitidos”.

“Es un ida y vuelta, porque nosotros conocemos de huella de carbono pero también tenemos que conocer sobre la empresa y la actividad que realiza. No buscamos medir y dar resultados, sino que se lleven algo y que puedan trasladarlo a toda la empresa”, explicó Gómez.

Una vez finalizadas y entregadas las mediciones, desde la RAMCC elevan propuestas para reducir esas emisiones de gases: “Para la empresa es un beneficio económico conocer su huella de carbono porque ese indicador también es sobre eficiencia en el trabajo. Vemos qué actividades se desarrollan en la empresa y qué partes modificar para hacerla más eficiente”.

Lo recomendable es volver a hacer mediciones uno o dos años después para ir reduciendo las emisiones y llegar al próximo paso: la compensación.

Bonos de carbono

Una vez que las empresas reducen sus emisiones al mínimo posible, la siguiente medida puede ser compensar esos gases emitidos que son imposibles de reemplazar. Para ello, existe un instrumento conocido como bonos de carbono, los cuales pueden ser adquiridos por las empresas para avanzar hacia la compensación.

“Para compensar, la empresa puede comprar distintos bonos de carbono que apuntan a la forestación, la recuperación del suelo, la preservación de la vida silvestre o bonos verdes, entre otros”, detalló Gomez, para sumar: “Con la compra de los bonos de carbono, las empresas compensan determinada cantidad de dióxido de carbono equivalente emitido”.

“Las empresas que tienen ciertas emisiones y las quieren compensar, compran los bonos de carbono. En el caso de los bonos de forestación, se calcula la cantidad de dióxido de carbono emitido para saber cuántos árboles deben plantarse para que absorban esas emisiones”, explicó el miembro de la RAMCC. Y dijo que hay organismos y empresas que se encargan de llevar adelante las compensaciones, que aseguran la efectiva plantación de los ejemplares para que se dé la compensación.

Concretar la compensación deriva en completar el proceso y llegar a la “carbono neutralidad”, condición que hay que validar año tras año.

Con la mira en los residuos

En Rosario, el Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero se realiza cada dos años y el último fue en 2020. Se miden tres sectores: transporte, residuos y energía.

Para entonces, los indicadores del inventario, en el que participó la RAMCC, señalaron que si bien hubo una baja progresiva en las emisiones desde que se empezó a hacer en 2014, con un leve repunte en 2020, dentro del grupo de residuos hay un aumento constante cada dos años.

El compromiso de la ciudad, según el Plan de Acción Climática 2030, es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 22%. De ese total, un 45% sería por residuos, un 33% por transporte y un 22% por energía.

Ver comentarios

Las más leídas

Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

Nancy Dupláa cruzó a Amalia Granata por el Ministerio de la Mujer

Nancy Dupláa cruzó a Amalia Granata por el Ministerio de la Mujer

Lo último

Patricia Bullrich dijo que si Javier Milei pide ayuda para gobernar, sería incoherente no hacerlo

Patricia Bullrich dijo que "si Javier Milei pide ayuda para gobernar, sería incoherente no hacerlo"

Cómo le fue a Argentina ante Brasil en las eliminatorias mundialistas

Cómo le fue a Argentina ante Brasil en las eliminatorias mundialistas

Cumbre por la transición: Alberto Fernández desayuna con Javier Milei en la Quinta de Olivos

Cumbre por la transición: Alberto Fernández desayuna con Javier Milei en la Quinta de Olivos

Titulares de taxis reclaman un 70% de aumento de la tarifa en el Concejo Municipal

Además se piensan extender hasta 3 años por encima de la antigüedad de un coche de alquiler de 10 años. Expiran los plazos para reconcesionar 360 licencias de 2013.
Titulares de taxis reclaman un 70% de aumento de la tarifa en el Concejo Municipal

Por Lucas Ameriso

Tras 20 años flexibilizan el uso de pirotecnia y permiten fuegos artificiales sin ruido

Por Guillermo Zysman

Tras 20 años flexibilizan el uso de pirotecnia y permiten fuegos artificiales sin ruido

Adiós al título en papel para graduados del nivel secundario y terciario
La ciudad

Adiós al título en papel para graduados del nivel secundario y terciario

El tiempo en Rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento

Si gana Milei va a haber más muerte, decía un cartel junto al hombre asesinado
Policiales

"Si gana Milei va a haber más muerte", decía un cartel junto al hombre asesinado

Messi subastará seis camisetas que utilizó en el Mundial de Qatar 2022
Ovación

Messi subastará seis camisetas que utilizó en el Mundial de Qatar 2022

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

Nancy Dupláa cruzó a Amalia Granata por el Ministerio de la Mujer

Nancy Dupláa cruzó a Amalia Granata por el Ministerio de la Mujer

Si gana Milei va a haber más muerte, decía un cartel junto al hombre asesinado

"Si gana Milei va a haber más muerte", decía un cartel junto al hombre asesinado

Ovación
Duelo con técnicos argentinos: Paraguay recibirá al entonado Colombia
OVACIÓN

Duelo con técnicos argentinos: Paraguay recibirá al entonado Colombia

Duelo con técnicos argentinos: Paraguay recibirá al entonado Colombia

Duelo con técnicos argentinos: Paraguay recibirá al entonado Colombia

Newells y Julio Vaccari, cerca, para poder mirarlo mejor

Newell's y Julio Vaccari, cerca, para poder mirarlo mejor

Sub-23: Argentina empató 0 a 0 con Japón en el segundo amistoso

Sub-23: Argentina empató 0 a 0 con Japón en el segundo amistoso

Policiales
Si gana Milei va a haber más muerte, decía un cartel junto al hombre asesinado
Policiales

"Si gana Milei va a haber más muerte", decía un cartel junto al hombre asesinado

Zonas calientes por la violencia: estallidos repentinos que paralizan a vecinos e instituciones

Zonas calientes por la violencia: estallidos repentinos que paralizan a vecinos e instituciones

Piden 11 años de prisión para el acusado de balear a un vecino en Fighiera

Piden 11 años de prisión para el acusado de balear a un vecino en Fighiera

Anulan la absolución de un hombre acusado de violar a la hija de su pareja y lo condenan a 12 años

Anulan la absolución de un hombre acusado de violar a la hija de su pareja y lo condenan a 12 años

La Ciudad
Aumentan los robos a taxistas y ya hay un caso por día

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Aumentan los robos a taxistas y ya hay un caso por día

Adiós al título en papel para graduados del nivel secundario y terciario

Adiós al título en papel para graduados del nivel secundario y terciario

Tras 20 años flexibilizan el uso de pirotecnia y permiten fuegos artificiales sin ruido

Tras 20 años flexibilizan el uso de pirotecnia y permiten fuegos artificiales sin ruido

Titulares de taxis reclaman un 70% de aumento de la tarifa en el Concejo Municipal

Titulares de taxis reclaman un 70% de aumento de la tarifa en el Concejo Municipal

L-Gante saludó a Javier Milei y desmintió su retiro de la música
Zoom

L-Gante saludó a Javier Milei y desmintió su retiro de la música

Omar Perotti le deseó a Javier Milei éxitos en su futura gestión presidencial
Política

Omar Perotti le deseó a Javier Milei "éxitos" en su futura gestión presidencial

Benegas Lynch anticipó Milei bajará el gasto de la política sin tocar partidas sociales
Política

Benegas Lynch anticipó Milei "bajará el gasto de la política sin tocar partidas sociales"

Javier Milei: Si Massa se borra sería una irresponsabilidad
Política

Javier Milei: "Si Massa se borra sería una irresponsabilidad"

Desde CRA le pidieron a Milei un sinceramiento general de la economía
POLITICA

Desde CRA le pidieron a Milei "un sinceramiento general de la economía"

Nicolás Mayoraz admitió que la transición es una gran incógnita
POLITICA

Nicolás Mayoraz admitió que "la transición es una gran incógnita"

Macron felicitó a Milei por el triunfo y le pidió trabajar por los retos globales
Política

Macron felicitó a Milei por el triunfo y le pidió trabajar por "los retos globales"

El canciller de Israel propuso inaugurar la embajada de Argentina en Jerusalén
Política

El canciller de Israel propuso inaugurar la embajada de Argentina en Jerusalén

China felicitó a Javier Milei por el triunfo en las presidenciales
Política

China felicitó a Javier Milei por el triunfo en las presidenciales

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos
Política

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos

El búnker de Milei en Rosario fue una fiesta, con música incluida

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El búnker de Milei en Rosario fue una fiesta, con música incluida

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país
La Ciudad

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Pullaro pidió soluciones a Milei y Javkin quiere acción para combatir al narco
Política

Pullaro pidió "soluciones" a Milei y Javkin quiere "acción para combatir al narco"

No hubo ganadores en el Quini 6, que el miércoles tendrá 1.250 millones en juego
Información General

No hubo ganadores en el Quini 6, que el miércoles tendrá 1.250 millones en juego

Macri, eufórico con Milei: Nos espera un futuro espectacular
Política

Macri, eufórico con Milei: "Nos espera un futuro espectacular"

El triunfo de Milei alrededor del mundo: En Argentina asume un anarcocapitalista
Política

El triunfo de Milei alrededor del mundo: "En Argentina asume un anarcocapitalista"