En tiempos de consumo masivo, plataformas globales y precios imposibles, un grupo de diseñadores rosarinos decidió hacer algo diferente: abrir las puertas de sus talleres para mostrar qué, cómo y por qué producen en la ciudad. La iniciativa, bautizada “Abren los Talleres”, tendrá su primera edición este sábado y promete convertirse en una cita obligada del calendario cultural. Será una invitación a descubrir el trabajo artesanal, el diseño sustentable y el vínculo directo entre quienes hacen y quienes compran.
Durante una entrevista en el programa Carlito y Monumento, de Brindis TV, algunas de las impulsoras de la propuesta contaron cómo nació la idea y qué se podrá ver en esta suerte de “Open House” del diseño local. “Es la primera vez que lo hacemos, nunca pasó algo así. Queremos mostrar cómo trabajan los diseñadores, cómo es el proceso, desde el boceto hasta el producto final”, explicaron.
La consigna es simple: entre las 15 y las 20, más de una docena de talleres y espacios creativos abrirán sus puertas al público en distintos puntos de la ciudad. En cada lugar habrá algo distinto: desde charlas y sorteos hasta desfiles, demostraciones en vivo y actividades participativas. La propuesta apunta a fortalecer el vínculo entre quienes producen y quienes consumen, sin intermediarios ni filtros.
“En Rosario se produce mucho y muy bien. Hay marcas que ya tienen diez años, otras más nuevas, pero todas con muy buen nivel. La idea es visibilizar eso, mostrar que acá hay diseño, creatividad y oficio”, señalaron las organizadoras.
Uno de los ejes centrales del proyecto es destacar el valor de lo hecho a mano, lo local y lo sustentable, en un contexto donde las grandes plataformas de venta online como Shein o Temu parecen acaparar todo. “Es muy difícil competir con empresas que sacan colecciones nuevas cada dos semanas y venden a precios imposibles. Por eso creemos que mostrar todo el trabajo que hay detrás de cada prenda o accesorio puede ayudar a entender por qué vale lo que vale”, apuntaron.
También reconocen que el contexto es difícil. “Las ventas bajaron muchísimo, como en todos los rubros. Por eso esto también es una forma de buscar alternativas, de activar redes, de salir a la calle a mostrar lo que hacemos. Y de fortalecer la comunidad del diseño, que ya viene trabajando colectivamente desde hace tiempo”, contaron.
La red que se armó entre diseñadores y diseñadoras funciona como un ecosistema solidario: se comparten datos de ferias, proveedores, convocatorias, se recomiendan mutuamente y se acompañan en cada desafío. “Para mí es la que va. Ya no se puede pelear solo desde la trinchera, hay que juntarse, hacer comunidad”, resumieron.
Toda la información, ubicaciones y cronograma de actividades puede consultarse en el perfil de Instagram @abrenlostalleres, donde también está disponible el mapa para armar la recorrida.
El objetivo es claro: revalorizar el diseño rosarino, acercar a la gente al proceso creativo y fomentar un consumo más consciente. Porque, como explicaron las impulsoras del proyecto, “cuando uno sabe quién lo hizo, cómo lo hizo y por qué, todo tiene otro valor”.
Las marcas que participan de "Abren los talleres"
Fauno - Diseño industrial, óptica, lentes.
Botanik - Ilustraciones de plantas nativas en textiles y papelería
Blau - Joyería contemporánea en metal
Factoría de objetos - Joyería contemporánea en metal
Silvia valdano - Grabado
Casa Bolten, taller compartido por 5 marcas. Santa María de oro 250
Del dragón dormido - Diseño de indumentaria
Buscapleitos - Diseño de indumentaria
Pasca livro - Diseño de indumentaria
Taller compartido por 3 marcas. Cordiviola 844
Descartes - Reciclado de plásticos Corrientes 2631
Taco - Diseño funcional en nylon cristal Buenos aires 1064
La estampa pretérita imperfecta - Serigrafía artesanal Zeballos 758
Homeless tattoo club - Estudio de tatuajes, diseño gráfico, indumentaria 9 de julio 03 (esquina Chacabuco)
Titania - Joyería textil
Moli peni - Diseño de calzado
In two minds - Diseño de indumentaria
Espacio Dorrego, taller compartido por tres marcas. Dorrego 856
Con el acompañamiento del Concejo y la Municipalidad de Rosario, Abren los Talleres se suma a la agenda cultural de la ciudad, apostando a fortalecer el entramado creativo local y los vínculos entre marcas, territorios y comunidades.
La nota completa
Embed - 15 AÑOS DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO | #CARLITOYMONUMENTO 15/7