Los integrantes del Foro Regional Rosario, Trascender y Fundación Apertura manifestaron su profunda preocupación por el crecimiento de los actos de violencia, a través de un comunicado público. De ese escenario de reclamo, también remarcaron : “Desde el sector privado, queremos expresar nuestra solidaridad con el Grupo Razzini y La Virginia, empresas donde sus directivos y trabajadores fueron víctimas de graves hechos de intimidación y extorsión durante los últimos días”.
En el envío, condenaron “la violencia en todas sus formas y el negativo impacto que actos de esta naturaleza tienen sobre la convivencia y el ambiente de negocios”.
Empujados por esa angustiante situación, exhortaron “a los poderes del Estado en todos sus niveles y jurisdicciones, para que de manera urgente se constituyan y fortalezcan los espacios institucionales necesarios para lograr acuerdos sostenibles y amplios en materia de seguridad y justicia, considerados estos últimos derechos fundamentales de todos los ciudadanos”.
Todos afectados
En ese mismo sentido se manifestó Andrés Carballo, vicepresidente de la Fundación Apertura. “Todas las entidades civiles de la ciudad de Rosario estamos en la misma situación. Puntualmente, desde el Foro Regional Rosario, Trascender y Fundación Apertura, emitimos el comunicado para exponer la realidad que vivimos a diario”, sostuvo ante La Capital.
“Nosotros tenemos reuniones de seguimiento de tema de ejecución presupuestaria de todos los legisladores nacionales que nos representan y también analizamos el tema seguridad. Desde ahí, venimos haciendo reclamos y presentaciones por desequilibrios en el reparto de fondos que hay del presupuesto nacional. Y, en general, en todos los temas, Santa Fe siempre está última”, advirtió Carballo.
Y amplió: “Debemos estar entre las últimas provincias por habitante. En 2021 fuimos la provincia que menos presupuesto recibió en materia de seguridad. Y, ahora, se sumaron los casos de las balaceras a La Virginia y a Razzini, por eso nos pareció oportuno sacar un comunicado. Porque estamos muy preocupados, y porque queríamos brindar una señal de apoyo para quienes fueron atacados”.
“Les pedimos a las autoridades que hagan algo, que respalden al MPA, a los jueces y a los fiscales que hacen las investigaciones, que también reciben amenazas. En general, lo necesario es respaldar a las instituciones, y que tomen acciones concretas”, resaltó Carballo.
“También le pedimos a las autoridades nacionales que actúen en materia de narcotráfico, que son las muertes más violentas que hay. Y que atiendan los índices de Rosario, que son de los más altos de las ciudades del mundo. Tienen que atender a Rosario, porque en esta ciudad se tornó insoportable la situación. Sentíamos que debíamos salir en respaldo de quienes luchan contra esta problemática”, enfatizó.
Sobre los reclamos planteados, Carballo puntualizó que “generalmente, el Foro Regional Rosario es el que impulsa los temas de inseguridad, y la Fundación Apertura, investiga sobre lo presupuestario. Sentimos que nos escuchan, y la presencia de legisladores con nosotros ha sido buena. Ahora ellos tienen que impulsar los temas dentro de las cámaras, y queda claro que hacen falta respuesta concretas. Hasta ahora, nuestras acciones se dirigieron a lo legislativo, pero evidentemente hay que hacer más esfuerzo en otra direcciones”.
"En esta ciudad, la inseguridad es general y nos afecta a todos. Pero, ahora está subiendo a un nuevo escalón, que es la extorsión con balaceras. Hay que detener esto ya, para eso hay que abordar el tema a nivel institucional y político. Esto tiene solución, pero hace falta decisión política”, exclamó Carballo.