Nonpalidece demuestra que se puede estar casi un cuarto de siglo tocando reggae del bueno. La banda bonaerense surgida en Tigre allá por 1996 se presenta este sábado en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, en una noche de alta sintonía cancionera, ya que desde las 20 el show será precedido por Los Bardos, de Rosario. No saben quedarse quieto los Nonpa. En tiempos de pandemia lanzaron dos singles “Slogan” y “Vuela alto”, que integrarán el próximo disco de estudio de la banda. La base de las canciones de Nonpalidece siempre están atravesadas por lo espiritural, el amor, la naturaleza y el optimismo, pero no le esquivan a los temas urgentes. En diálogo con Escenario, el líder y cantante de la banda Néstor Ramljak defendió a los jóvenes, tan cuestionados por las fiestas clandestinas en estos días; criticó la grieta política y puso en alto la obra de la banda: “Intentamos que nuestra música sea un vehículo y no el fin del viaje”.
Nonpalidece - Slogan - #Somos900PelaGatos - Reggae
—Fiel al último single de la banda “Vuela alto”, ¿creés que en estos tiempos hay que hacer foco en vivir tu “propia vida” para evitar contagiarse con la desesperanza general que deviene de la pandemia?
—”Vivir tu propia vida” se refiere a no perderse en el que dirán, a no rendirse, y en esa búsqueda ser el protagonista de tus días. Es sólo una sugerencia de no perder el tiempo, sino valorarlo y utilizarlo a tu favor. En estos tiempos creo que hay que hacer foco en sentirnos parte de un todo y actuar en consecuencia, nos necesitamos el uno con el otro y actuar egoístamente puede ser muy perjudicial.
—Los pibes siempre fueron los principales seguidores de Nonpa y de repente hoy los bastardean porque se los ve animando fiestas clandestinas, parecen los enemigos públicos, según los medios amarillos. ¿Creés que la juventud es poco comprometida con la realidad o son sólo fuck news para correr de discusión los temas que realmente importan?
—No. Al contrario, creo que la juventud está mucho más comprometida que la de mi generación u otras. El hecho de que sean los protagonistas de ciertos encuentros clandestinos es aislado y no el pensamiento colectivo de los jóvenes. Además, las generalizaciones nunca me gustaron, creo en la juventud como motor de cambio y revolución.
—La cultura reggae siempre levantó las banderas de la paz y el amor. ¿En estos tiempos de odio y guerra social, sobre todo por la grieta argentina, hay que redoblar más fuerte que nunca el mensaje de Nonpa?
—Siento que la grieta no es sólo en nuestro país, la polarización está y estuvo. Defendemos nuestros derechos y levantamos nuestra voz con palabras y sonidos. Intentamos dejar huella, que nuestra música sea un vehículo y no el fin del viaje, para eso debes vivir tu propia vida atento a lo que sucede a tu alrededor.
—¿Con casi 25 años de carrera, qué es lo más importante que consiguió la banda con el paso del tiempo y cuál es la materia pendiente?
—Lo más importante que conseguimos sin dudas es seguir juntos. Sacarnos de encima a los tóxicos que merodeaban la banda y no perderse en este largo camino. Las materias pendientes, si las hay, creería que tienen que ver con lograr objetivos alguna vez expuestos en charlas, como giras o colaboraciones con referentes actuales y de la vieja escuela.
—Pasaron de llenar estadios a tocar por streaming y ahora con menos cantidad de público por los protocolos de la pandemia. ¿Más allá de la gente que haya frente a ustedes mirando la banda en vivo o por una pantalla, la esencia de lo que trasmite el grupo sigue siendo la misma?
—Tendrías que presenciar un ensayo de Nonpalidece y te darías cuenta que sí. La música eleva más allá del formato o quienes estén escuchando o viéndonos. El adaptarse es parte de nuestra naturaleza y si bien esta nueva normalidad no me gusta ni un poco entendemos lo necesario y reconfortante que es generar estos encuentros virtuales o presenciales con quien quiera ser sacudido por nuestra música.
Mamita Peyote y Rosario Smowing ya tienen nueva fecha
El show de Mamita Peyote y Rosario Smowing que fue cancelado el viernes pasado se reprogramó para el jueves 28 de enero, a las 20, en el Anfiteatro, que es el mismo escenario de la fecha original. Las entradas ya adquiridas conservan su validez y lugar, confirmaron desde la producción local. El recital de las dos bandas rosarinas había sido programado para el viernes 8 de enero, pero debido a que hubo casos de Covid entre algunos de los integrantes del equipo de trabajo de Mamita Peyote se decidió suspender ese recital.