El bloque de diputados de Unión por la Patria, encabezados por el rosarino Germán Martínez, pidió declarar "persona no grata" a Peter Lamelas, futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina por sus dichos tanto sobre el país como sobre la expresidenta Cristina Kirchner.
A través de un proyecto de resolución, la bancada de Unión por la Patria, que preside German Martínez solicitó que el Congreso Nacional declare "persona no grata" a Lamelas en "resguardo de la soberanía, la dignidad y los intereses de la República".
Lo cierto es que durante un discurso en la audiencia de nominación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, Lamelas apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región” y listó a Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, quienes “buscan socavar los valores democráticos”.
En relación a la expresidenta Cristina Kirchner, el embajador designador por Donald Trump señaló: “Ella está en arresto domiciliario debido a algún favoritismo político que está pasando allí. Obviamente, ella no estuvo involucrada en el atentado de la AMIA, pero definitivamente de alguna manera estuvo involucrada en el encubrimiento, y Dios sabe si estuvo involucrada en la muerte del fiscal especial. Aplaudo los esfuerzos de Milei por llegar al fondo de esto”.
En este sentido, Lamelas remarcó que su papel es apoyar a la gestión libertaria “en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA” y asegurarse que “Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que bien merece”. “Siguen habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando”, sostuvo.
>>Leer más: Sin pausa: arranca en Santa Fe la carrera por las listas para los comicios legislativos
Y añadió: “Argentina ha vivido tiempos muy, muy inusuales. Han tenido múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.
El futuro embajador afirmó que va a recorrer las 23 provincias “para dialogar con los gobernadores” para “vigilar que no hagan acuerdos con los chinos”. “Eso puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos”, repitió.
“El desafío es que cada provincia tiene su propia administración y puede firmar acuerdos con China. Yo quiero dialogar no solo con el Presidente, (el canciller) Gerardo Werthein, Luis Caputo o Santiago Caputo, sino también con los gobiernos provinciales. Tenemos que seguir apoyando a Javier Milei para construir una mejor relación entre nuestros países”, sostuvo el futuro embajador.
Qué dijeron desde Unión por la Patria
"El Honorable Congreso de la Nación Argentina, en ejercicio de sus atribuciones y en resguardo de la soberanía, la dignidad y los intereses de la República, se ve en la necesidad de expresar su más enérgico repudio a las declaraciones realizadas por el señor Peter Lamelas, propuesto como Embajador de los Estados Unidos de América en Argentina, durante su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense", declararon desde el bloque peronista.
"Las declaraciones de Lamelas desconocen el más elemental principio de soberanía popular. En las democracias representativa las decisiones las toman quienes han sido elegidos para ello y no fuerzas externas que sólo podrían hacerlo sosteniendo sus decisiones en la fuerza. Además, no reconocen la existencia de un sistema federal de gobierno y las autonomías provinciales".
"En su conjunto constituyen una injerencia indebida en asuntos internos de la República Argentina, desconociendo el límite de sus funciones. Sugiriendo que parte de su accionar sería "eliminar la corrupción" resulta una doble ofensa: por un lado se puede entender que el Sr. Lamerlas quiere instituirse como denunciante, fiscal y juez de nuestra nación, a la vez que lanza una acusación que merece el repudio absoluto de nuestras instituciones".
"De sus declaraciones además se deduce la intención indudable de inmiscuirse en procesos judiciales internos como el caso AMIA o la situación procesal de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner".
"Se establece una relación directa entre el menosprecio de la soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos al referirse a las provincias que componen nuestro país y los vínculos comerciales y de inversión que éstas pueden tener con naciones extranjeras".
"Se esta afectando directamente el respeto mutuo que debe primar en las relaciones diplomáticas entre Estados soberanos, al emitir juicio de valor sobre la política interna argentina, sus instituciones y figuras políticas. Generando un clima de tensión y desconfianza que contraviene los principios de buena fe y cooperación que deben regir los vínculos bilaterales, al proyectar una visión sesgada y crítica sobre aspectos fundamentales de la organización política y judicial argentina".