En redes sociales, especialmente en TikTok, comenzaron a circular videos de personas caminando en cuatro patas, usando orejas y cola, o corriendo por parques y calles como si fuesen animales. También se viralizaron clips de personas completamente disfrazadas con trajes de animales, muchas veces en grupo y con vestuarios elaborados.
Estas imágenes despertaron la curiosidad de miles de usuarios: ¿quiénes son estas personas y qué representan? La respuesta está en dos comunidades o subculturas distintas que están ganando visibilidad, especialmente entre adolescentes y jóvenes: los therians y los furries o furros.
Aunque a simple vista pueden parecer fenómenos similares, en realidad son expresiones muy diferentes. Lo que si comparten es una gran presencia en redes sociales, donde sus prácticas generan curiosidad y, en muchos casos, incomprensión.
¿Qué son los Therians?
Los therians son personas que espiritualmente se sienten animales. En este sentido, creen que su alma es un híbrido entre humano y animal y que no solo adoptan un rol, sino que son ese animal en su interior.
Algunos sienten que reencarnaron como lobos, toros u otros animales y viven con esta identidad. Es por ello que los therians no sienten la necesidad de trajes para expresarse, su vínculo con el animal es interno y espiritual.
En general, en los videos que circulan en redes sociales, suelen aparecen accesorizados con colas y orejas y caminando en cuatro patas.
¿Qué son los Furros o Furries?
Por otro lado, los furros forman parte de un fandom o comunidad de animales antropomórficos, es decir animales con características humanas como caminar en dos patas, hablar, usar ropa y expresar emociones faciales.
A diferencia de los therian, los Furros son fanáticos, o sea no se sienten espiritualmente animales.
Los furros suelen llevar trajes llamados FurSuits, diseñados especialmente para representar a su FurSona es decir su propio personaje antropomórfico. Estos personajes son el medio para interactuar dentro del fandom.
¿Cuál es el origen de los Furros?
El término "Furry" se popularizó en 1980 durante una convención mundial de ciencia ficción, cuando Steve Gallacci publicó el cómic "Albedo Anthropomorphics’" una historia militar de ciencia ficción con personajes animales con forma humana.
Desde entonces, este fandom creció y se organizó en eventos y comunidades en todo el mundo.
>> Leer más: Qué son los "Labubu", la nueva moda en redes sociales a la que se subieron también los famosos
La comunidad de Furros en Argentina
En Argentina, la comunidad furry está cada vez más activa y organizada. Existen eventos llamados Meets y FurMeets donde los furros asisten vestidos y vestidos segun su Fursona.
De hecho, en Argentina se organiza una vez al año la Argentina Fur Fiesta (ARFF). Su última edición fue realizada entre el 16 y 18 de agosto del 2024 en el Hotel Abasto y reunió cerca de 500 participantes.
Además, el fandom posee una gran cantidad de artistas que venden sus creaciones que incluyen dibujos, cuadros y desde diseños de Fursonas hasta trajes completos.