Con la reforma de la Carta Magna santafesina como telón de fondo, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) será escenario este viernes de la sesión de la comisión de Régimen Municipal de la Convención Constituyente con el objetivo de abrir otro debate histórico en la provincia: la autonomía local.
La comisión estudia y propone modificaciones al régimen municipal vigente y promueve el reconocimiento constitucional del derecho a la ciudad. También aborda cuestiones ligadas al ordenamiento territorial y la equidad urbana para fortalecer la autonomía local y los principios de desarrollo sostenible.
Autonomía local, discusión con peso propio
Todo indica que la atención se centrará en los proyectos de autonomía municipal plena presentados por la UCR, el socialismo y el PRO, tres fuerzas políticas que integran la coalición oficialista Unidos, Activemos (de la mano del convencional Rubén Giustiniani) y Vamos, sector que agrupa a intendentes y jefes comunales peronistas.
“Hay que laburar ya, los 60 días -habilitados para la Convención- pasan volando”, graficó a La Capital, en voz baja, un constituyente acerca del ritmo que buscarán imprimirle a la comisión de Régimen Municipal.
En ese contexto, ya se registran los primeros chisporroteos respecto de las futuras Cartas Orgánicas. El interrogante es si una ciudad podrá convocar a una Convención Municipal, elegida por sus habitantes (como promueve parte de la oposición), o los actuales Concejos Deliberantes deberán encargarse de la redacción de ese estatuto clave (según impulsa una parte del oficialismo).
FacDer
La Facultad de Derecho, escenario del inicio del debate por la autonomía municipal.
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital.
Otro punto que generará tensión es la creación de la figura del viceintendente, propiciada por un sector oficialista. Una alternativa que, para algunos referentes de la oposición, no resultaría aplicable en todas las ciudades. Las posiciones también colisionan respecto del futuro régimen electoral en municipios y comunas.
La comisión está integrada por Katia Passarino (presidenta), Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Oscar Dolzani, Josefina Del Río, Sara Sánchez Lecumberri, Joaquín Blanco y Gino Svegliati, por Unidos.
A Más para Santa Fe la representan Juan Monteverde (vicepresidente), Diego Giuliano y Pablo Corsalini, al tiempo que por La Libertad Avanza (LLA) hacen lo propio Juan Pedro Aleart y Javier Meyer. Se suman José Machado (Somos Vida y Libertad) y Giustiniani (Activemos).
Rosario, expectante
Son muchos los temas que abonarán una discusión con peso propio en el proceso de reforma constitucional en curso en la provincia y que, al mismo tiempo, tonifica las expectativas en Rosario.
En ese sentido, el intendente Pablo Javkin busca que la ciudad sea declarada autónoma este año. Aunque la aprobación de una Carta Orgánica quedaría para 2027.
Por lo pronto, la sesión de la comisión de Régimen Municipal en la Facultad de Derecho, prevista para las 10, tendrá un perfil más técnico y menos voltaje que la audiencia pública programada para el 1º de agosto en el Concejo Municipal de Rosario (que fue motivo de tironeos entre oficialismo y oposición), que se abrirá para la sociedad civil.