El impuesto a las ganancias en los sueldos

La reciente ley 26.731 que incrementa el mínimo no imponible, cargas y deducciones, ¿es una solución?
7 de febrero 2012 · 01:00hs

La reciente ley 26.731 que incrementa el mínimo no imponible, cargas y deducciones, ¿es una solución?

Hace casi un año en este mismo espacio nos cuestionábamos si el impuesto a las ganancias (IG) era realmente tal o se trataba de un impuesto al trabajo encubierto por las elevadas retenciones que sufren los empleados (también jubilados) en sus salarios en concepto de tal impuesto en especial a partir del año 2002 por al advenimiento de la inflación.

Esto nos conecta con la capacidad contributiva y la previsión de un mínimo no imponible en el IG que en forma real garantice tales derechos reconocidos en normas superiores.

Sin embargo, se advierte la violación de este principio al permanecer en la ley (IG) disposiciones que impiden la aplicación de mecanismos correctivos de la inflación. Uno es el caso referido a los empleados a quienes se les retiene el impuesto al liquidarse su salario.

En efecto, la ley del IG prevé para épocas de inflación la aplicación de una serie de normas tendientes a corregir las bases imponibles para que las mismas sean reales y de este modo preservar la imposición en su justa medida. Y es el caso que, por imperio del art. 39 de la ley 24.073 -ley dictada con motivo de la convertibilidad por ende ya sin razón de vigencia- se impide el correcto funcionamiento del mecanismo previsto en la ley del IG para épocas de inflación. Y si las mismas no se aplican no se grava la ganancia real, sino una suma arbitraria e inconstitucional.

El IG vigente en la Argentina tiene como hecho imponible la obtención de ganancias reales (no ficticias o nominales) (ley del impuesto y arts. 1º y 2º de la ley 11.683). Asimismo, la capacidad económica debe ser actual y efectiva, si no hay una moneda constante, homogénea, los incrementos de valor son ficticios, razón por la cual no queda otra alternativa que aplicar el mecanismo de ajuste por inflación previsto en la ley del tributo para corregir la base.

El efecto que produce la inflación en la verdadera determinación del impuesto no se corrige con aumentos fijos periódicos, selectivos y caprichosos como los efectuados desde el año 2006 a la fecha y justamente el motivo de esta nueva nota es que, recientemente también se pretendió dar solución a esta problemática mediante la sanción de la ley 26.731 (BO 28/12/11) que aumenta los valores del mínimo no imponible, cargas de familia y deducciones especiales y faculta al PEN a incrementarlos "en orden a evitar que la carga tributaria del citado gravamen neutralice los beneficios derivados de la política económica y salarial asumidas".

Si bien por el momento podría decirse que se está en una mejor situación sabido es que esta ley no soluciona la problemática del empleado que sufre la retención puesto que, en breve, al no ir de la mano de la carrera inflacionaria, los valores se pulverizarán y la posibilidad que se concede al PEN -cuestionable por la reserva de ley en materia tributaria- se erige más que nunca en una concesión del príncipe al "súbdito" puesto que el límite de la carga no es la política salarial asumida por el Estado sino la capacidad contributiva y no funciona como una concesión del Estado sino que constituye un límite constitucional al propio Estado en su facultad de recaudar.

Por ello, lamentablemente, la nueva ley corre la suerte de los parches anteriores y le caben iguales reflexiones y críticas. La solución está en la ley del impuesto (arts. 23, 89 y 90) sin la aplicación de la ley 24.073 cuyo art.. 39 no permite el funcionamiento de los artículos citados al impedir que la AFIP publique los coeficientes a los que alude la ley del IG y por ello, que los empleadores, al practicar las retenciones en los sueldos, lo hagan conforme parámetros de capacidad contributiva real, ocasionándoles un grave perjuicio a los asalariados.

La solución está en derogar la aplicación de tal norma en los artículos citados. La nueva ley no soluciona la problemática porque los valores no van de la mano de la inflación real sino que quedan a merced del Poder Ejecutivo Nacional y, además, no contempla la corrección de la inflación en los tramos de la tabla del art. 90 para evitar que se tribute a una alícuota más elevada que la que le corresponde al sujeto.

El Estado sólo puede gravar con tributos allí donde hay capacidad contributiva, entendida como la posibilidad real de pago de un sujeto, es decir lo que supera el mínimo vital, lo necesario para las necesidades individuales y de su grupo familiar (lo que se amplían a partir de la reforma constitucional de 1994 con el art. 75 inc. 19).

Caso contrario, seguirán tributando en la Argentina sujetos carentes de capacidad contributiva, el sector medio de trabajadores dependientes e independientes sin respeto a sus derechos fundamentales de reconocimiento internacional y con un efecto de total regresividad impositiva.

Las retenciones en los salarios sin la corrección por la inflación real resulta violatoria de la Constitución Nacional.

En efecto, quienes reciben un salario, se encuentran en una situación asfixiante puesto que el sueldo se ve cada vez más reducido por las retenciones que se les efectúan por parte de los empleadores en concepto de IG conforme la legislación actual.

Esta problemática será recurrente e irá en aumento mientras haya inflación y de nada servirán los paliativos normativos -reitero, a la manera de concesiones graciosas a los súbditos - a menos que se sincere la realidad y se aplique el mecanismo previsto en la propia ley de IG -sin la aplicación del art. 39 de la ley 24.073- donde se encuentra la solución.

La reciente ley no va a impedir lo que sucede desde el año 2002 esto es que un aumento del salario implique una reducción de las sumas a cobrar efectivamente en efecto, que el salario de bolsillo se reduzca a pesar del aumento del sueldo. Entonces, respondemos a la pregunta del acápite. La 26.731 no resulta una solución y ni siquiera un placebo para el contribuyente retenido.

La pregunta es recurrente: ¿se trata entonces de seguir gravando al "trabajo" tomándolo como una verdadera mercancía y desnaturalizando el verdadero sentido de dicha institución? En este punto merece la cita de la CSJN en "Aquino" que postula, la prohibición de considerar a la persona "no más que un factor de la producción, un objeto del mercado de trabajo. Se olvida así, que el hombre es el señor de todo el mercado, y que éste encuentra sentido si, y sólo si, tributa a la realización de los derechos de aquél (…) que el trabajo no constituye una mercancía".

Concluyendo, nada cambió respecto de la anterior nota citada y reitero que para mitigar los efectos distorsivos que provoca la inflación a la hora de tributar es que se prevén mecanismos correctivos, los que están regulados en las leyes impositivas y que lo órganos competentes del Estado Argentino deben poner en práctica.

"Frente a la inflación deben corregirse las bases imponibles, las deducciones y los mínimos gravables, así como los tramos de las escalas progresivas deberán ser ajustados en forma automática en función del deterioro del poder adquisitivo de la moneda" (conf. ILADT Estatutos V Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario).

El aumento de salario tiene que ser para el trabajador y no volver al Estado.

Culminamos el presente nuevamente con cita a lo resuelto por la CSJN en "Aquino", "Eliminar lo que se siente como una injusticia social figura entre las tareas de un legislador democrático", en efecto, el salario y la jubilación deben preservarse.

Ver comentarios

Las más leídas

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Lo último

De qué se trata Camaleón,  la nueva serie de Disney+ con la China Suárez y Pablo Echarri

De qué se trata "Camaleón", la nueva serie de Disney+ con la China Suárez y Pablo Echarri

Tralalero Tralalá y Bombardilo Cocodrilo: de qué se trata la tendencia del Brainrot italiano

Tralalero Tralalá y Bombardilo Cocodrilo: de qué se trata la tendencia del Brainrot italiano

La recuperación del pasaje Juramento se puso en marcha con el foco en las esculturas

La recuperación del pasaje Juramento se puso en marcha con el foco en las esculturas

La recuperación del pasaje Juramento se puso en marcha con el foco en las esculturas

El plan de obras incluye reparaciones de la Catedral y el Palacio de los Leones, como parte del festejo de los 300 años de Rosario

La recuperación del pasaje Juramento se puso en marcha con el foco en las esculturas
Javkin y las importaciones de maquinaria agrícola: Preocupan las medidas contra el interior
Economía

Javkin y las importaciones de maquinaria agrícola: "Preocupan las medidas contra el interior"

Primer caso fatal de dengue de la temporada: un hombre de 79 años murió en Casilda
La Región

Primer caso fatal de dengue de la temporada: un hombre de 79 años murió en Casilda

Rosario será sede de la maratón solidaria más grande del mundo
La Ciudad

Rosario será sede de la maratón solidaria más grande del mundo

Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama
Policiales

Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama

Operadores de turismo de Rosario: el dólar sin cepo aún no afecta al sector
LA CIUDAD

Operadores de turismo de Rosario: el dólar sin cepo "aún no afecta al sector"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

Ovación
Otra vez se lesionó Neymar y rompió en llanto en su regreso al torneo Brasileirao
Ovación

Otra vez se lesionó Neymar y rompió en llanto en su regreso al torneo Brasileirao

Otra vez se lesionó Neymar y rompió en llanto en su regreso al torneo Brasileirao

Otra vez se lesionó Neymar y rompió en llanto en su regreso al torneo Brasileirao

Newells empieza a encontrar seguridades de atrás hacia adelante

Newell's empieza a encontrar seguridades de atrás hacia adelante

Punto para este Central que se tomó por costumbre meter siempre algo dentro de la valija

Punto para este Central que se tomó por costumbre meter siempre algo dentro de la valija

Policiales
Le dieron 25 años de prisión por el crimen de un prestamista colombiano en Venado Tuerto
Policiales

Le dieron 25 años de prisión por el crimen de un prestamista colombiano en Venado Tuerto

Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama

Por una denuncia de usurpación la policía entró a una casa y halló a un hombre muerto en una cama

Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja

Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama

La Ciudad
La recuperación del pasaje Juramento se puso en marcha con el foco en las esculturas
La Ciudad

La recuperación del pasaje Juramento se puso en marcha con el foco en las esculturas

Educación aumenta un 15% el pago del plan asistencia perfecta a los docentes

Educación aumenta un 15% el pago del plan asistencia perfecta a los docentes

Rosario será sede de la maratón solidaria más grande del mundo

Rosario será sede de la maratón solidaria más grande del mundo

Operadores de turismo de Rosario: el dólar sin cepo aún no afecta al sector

Operadores de turismo de Rosario: el dólar sin cepo "aún no afecta al sector"

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses
Policiales

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses

Verónica Razzini y Gabriel Chumpitaz dejaron el bloque del PRO en Diputados
Política

Verónica Razzini y Gabriel Chumpitaz dejaron el bloque del PRO en Diputados

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz
La Región

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Amalia Granata fue la ganadora de las elecciones en las cárceles de Santa Fe
Política

Amalia Granata fue la ganadora de las elecciones en las cárceles de Santa Fe

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera
Economía

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera

Caruso Lombardi recordó lo que le preguntó Eduardo López: ¿Te bancás dirigir a Newells?
Ovación

Caruso Lombardi recordó lo que le preguntó Eduardo López: "¿Te bancás dirigir a Newell's?"

Qué dijo Broun sobre Malcorra y la tarjeta amarilla cuando estaba en el banco
Ovación

Qué dijo Broun sobre Malcorra y la tarjeta amarilla cuando estaba en el banco

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos
Información General

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven
POLICIALES

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven

Francos anunció que la Nación cambiará el modo de medir la inflación
Política

Francos anunció que la Nación cambiará el modo de medir la inflación

El consumo masivo no repunta: cayó 5,4 por ciento interanual en marzo
Economía

El consumo masivo no repunta: cayó 5,4 por ciento interanual en marzo

Crisis: tenso acuerdo en Vicentin por el pago de los salarios de marzo
Economía

Crisis: tenso acuerdo en Vicentin por el pago de los salarios de marzo

Gremios en pie de lucha por el plan para acabar con la flota mercante
Economía

Gremios en pie de lucha por el plan para acabar con la flota mercante

Crisis: el empleo privado registrado volvió a caer en el arranque del 2025
Economía

Crisis: el empleo privado registrado volvió a caer en el arranque del 2025

Muerto en intento de robo: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado
Policiales

Muerto en intento de robo: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías
La Ciudad

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newells
INFORMACION GENERAL

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newell's

¿Se viene otro fin de semana XXL?: el gobierno definió qué pasará el 2 de mayo
Información General

¿Se viene otro fin de semana XXL?: el gobierno definió qué pasará el 2 de mayo