Las elecciones estudiantiles en las doce facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) comenzaron ayer sin expectativa de cambios drásticos en materia de conducción política. No obstante el paro docente que venía realizando la Coad desde el lunes pasado, hubo gran movimiento en las mesas de votación. Tampoco faltó escándalo en el sufragio y dos agrupaciones terminaron a los golpes e insultos en Odontología, donde a pesar de que la conducción actual (GIO) se opuso a que entraran las boletas del Alde al cuarto oscuro (aduciendo que no respetaban el mínimo de integrantes reglamentario de la lista), finalmente la organización de izquierda logró sumarse a la contienda. La Federación Universitaria de Rosario (FUR) respaldó la participación porque "amplía el juego democrático".
La izquierda controla los centros de estudiantes de cinco facultades y en estas elecciones confía mantenerlos. En Humanidades y Ciencia Política lo intentará la alianza Alde-Santiago Pampillón, en Psicología esta vez esas dos agrupaciones irán separadas (vienen de convivir en un mismo frente), en Medicina el Alde peleará por sostenerse y en Ingeniería lo hará La Unidad.
También tratarán de retener sus conducciones el MNR (socialista, del sector de Rubén Giustiniani) en Bioquímica, Franja Morada (UCR) en Ciencias Económicas y Veterinaria, las agrupaciones DNI y Area (binneristas) en Derecho y Arquitectura, respectivamente, y agrupaciones independientes en Odontología (GIO) y Agrarias.
Las opiniones se dividían entre los que creen que esa correlación de fuerza podría mantenerse y quienes ven algunas chances de cambio en Económicas (la agrupación Manuel Belgrano, del MNR, promete disputarle el centro de estudiantes a la Franja) y en Derecho (la Franja podría avanzar sobre DNI).
La elección se anticipaba tranquila hasta que se desató la furia en Odontología. El actual presidente del centro de estudiantes (de GIO), Gustavo Simonetta, aseguró que las agresiones vinieron del lado del Alde, cuando la agrupación "pretendió sumarse a la elección con una lista que tenía solamente ocho miembros, cuatro de los cuales encima no están en el padrón, y con apoderados que son de Medicina".
Siempre de acuerdo a su relato, esa lista "no estaba oficializada por no respetar requisitos mínimos" y para lograr introducir su boleta echó mano a la violencia. "Cayeron con toda la regional del Alde y nos amenazaron con cagarnos (sic) a tiros", aseguró.
Otro fue el relato del Alde. "Simplemente quisimos romper la proscripción, ampliar la participación democrática para que en el cuarto oscuro hubiera una opción distinta al GIO, que hace 20 años controla la facultad alineada con el decanato y sin competencia por la presión que se ejerce sobre los estudiantes", contó el ex consejero de Ciencias Médicas Gerardo Díaz. Luego afimó que "cinco monos, onda patovicas", los "cagaron a golpes". Y que, pese a que su sector sólo atinó a "defenderse en retirada", no logró evitar que le "pegaran feo".
Como sea, las boletas del Alde ayer seguían en el cuarto oscuro en Odontología y será potestad de la junta electoral definir si cuenta o no como válidos sus votos.