Según un informe de la consultora rosarina Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate), el salario mínimo para que un trabajador pueda pagar los gastos básicos de su familia en marzo de 2025 debería haber sido de $2.165.357.
La cifra actualizada refleja un aumento de 72 veces respecto al ingreso estimado entre 2017 y 2018 por el Indec
Una familia necesita 5 salarios mínimos para no ser pobre
Según un informe de la consultora rosarina Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate), el salario mínimo para que un trabajador pueda pagar los gastos básicos de su familia en marzo de 2025 debería haber sido de $2.165.357.
En este sentido, la cifra actualizada reflejó una multiplicación de 72 veces respecto al ingreso estimado entre 2017 y 2018 por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec), cuando la misma canasta costaba $30.064.
"La actualización de ese valor al finalizar el mes de marzo de 2025 determina que se precisaron $2.165.357 de ingreso bruto para cubrir esa canasta, valor equivalente a una percepción de bolsillo de $1.753.939", informaron.
Para el análisis, la canasta básica contempló los gastos esenciales en alimentación, vivienda, salud, educación, vestimenta, transporte y otros servicios, conforme a lo establecido en la ley de Contrato de Trabajo.
>>Leer más: Por la caída del salario real, el pluriempleo llegó a un récord histórico en 2024
En este sentido, el informe arrojó que el salario mínimo legal que rige en Argentina está cerca de su piso histórico: una familia necesita 5 salarios mínimos para no ser pobre. Entre 2006 y 2015, con 2 salarios mínimos una familia tipo quedaba por encima de la línea de pobreza.
Entre los tres rubros más importantes de ese grupo de gastos, se destaca en primer lugar "Alimentos y bebidas no alcohólicas" con 417.339 pesos (casi 14 mil por día). En segundo puesto se encuentra "Transporte" con 275.851 (más de nueve mil por jornada) y "Vivienda, agua y electricidad", 218.011 (por encima de los siete mil diarios).
>>Leer más: Uno por uno, cómo quedaron los salarios de los principales gremios tras sus paritarias
Teniendo en cuenta que los ingresos netos (deducidos los aportes jubilatorios, obra social y sindicato) son 1.753.939 pesos, para esa canasta los alimentos implican casi el 25% del total.
Es importante recordar que, según la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, el Salario Mínimo Vital y Móvil es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión. En marzo de este año el SMVM oficial fue de apenas $296.832.