Argentina transcurre la cuarta semana desde que Luis Caputo anunció el fin del cepo cambiario para el dólar. La medida trajo un nuevo panorama al mercado y este martes en Rosario la cotización blue estaba por debajo de la oficial. Una anomalía entre arbolitos y bancos.
En la City rosarino el dólar blue cotiza en las primeras horas de la tarde a 1.207 pesos para la venta, mientras que en las gráficas de los bancos el promedio de venta rondaba los 1.221 pesos. La brecha de 14 pesos en favor del valor informal sorprendió a propios y extraños luego de años donde el precio del blue superó, y ampliamente, al oficial.
Cabe destacar que esta brecha se incrementa aún más si se tiene en cuenta el precio del dólar ahorro, el precio oficial más el 30% de percepción impositiva, se ubica a 1.586 pesos, es decir, más de 350 pesos de diferencia con el dólar blue.
Por otro lado, quienes poseen dólares y buscan pesos, sí mantienen la ventaja en el mercado informal ya que por cada dólar los cambistas rosarinos ofrecen 1.178 pesos, mientras que el banco apenas supera los 1.174 pesos.
Por su parte, el dólar MEP, otra forma de adquirir la divisa estadounidense, se ubicaba 1.196,18 pesos.
Por qué el blue ofrece mejor precio
Las casas de cambio informales ofrecen un valor de venta mejor que los bancos y si bien la brecha varió entre los 10 y 15 pesos, parece extraño encontrar mejores precios en el mercado blue.
La plaza ilegal del dólar blue, con un volumen de operaciones acotado a la posesión de divisas, es recurrida por personas que evitan dejar registros de sus transacciones apremiados por razones impositivas.
En cambio, sin el cepo, muchos se volcaron por el mercado oficial, aunque estiman que esta situación finalizará pronto porque el blue debería ser superior al oficial, sino el mercado informal perdería adeptos. “El precio del billete informal es el resultado de la cotización del dólar oficial más la prima de riesgo por evasión", dijo Fausto Spotorno, economista de OJF, la consultora de Orlando Ferreres, según publicó iProfesional.
>> Leer más: En busca de dólares de los ahorristas, Caputo promete otro blanqueo
Sportono planteó que los tenedores de dólares están a la espera de anuncios de Luis “Toto” Caputo para usar dólares “sin dar explicaciones”. “Es posible que el mercado informal esté esperando y muchos ahorristas no están vendiendo dólares porque por ahí los pueden usar y blanquearlos", agregó el economista.
El sistema simple, legal, con un precio justo y con la posibilidad de declarar ante el Arca la adquisición de moneda estadounidense son otros de los motivos que atrae a los ahorristas al mercado legal. En este sentido, Gustavo Quintana, de PR Cambios, reconoció que “el blue perdió algo de demanda porque los individuos pueden comprar por home banking".
Por su parte, Camilo Tiscornia, director de C&T Consultores, esgrimió que previo al anuncio del gobierno hubo muchos compradores en el blue, especulando con una disparada de este valor. Situación que finalmente no sucedió a casi un mes del anuncio.