En abril, la inflación del 3,7% registrada para marzo puso el foco en los salarios de varios gremios, sobre todo de aquellos que suelen cerrar paritarias por encima de ese índice. En ese sentido, hay sindicatos que ya perciben sueldos por encima del millón de pesos desde la base de la escala.
Si bien algunos acuerdos se actualizan en función de la inflación, algo que permite mantener el poder de compra de los empleados, otros negociaron nuevos acuerdos paritarios para no perder tanto poder adquisitivo.
Cabe remarcar que ya son muchos gremios los que tienen un inicio de su escala salarial por encima de $1.000.000.
Salarios de bancarios
La Asociación Bancaria confirmó la actualización salarial correspondiente a marzo de 2025, de acuerdo con el acuerdo firmado con las cámaras empresarias el pasado 14 de noviembre de 2024. El incremento, fue del 3,7 % sobre los salarios de enero y respondió a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El mismo se aplicó a todas las remuneraciones brutas, incluyendo adicionales convencionales y no convencionales.
Con esta suba, la actualización salarial acumulada en los tres primeros meses del año alcanza el 8,6 % y el sueldo básico de un bancario es de $1.782.570,38. Además, en noviembre cobrarán el bono por el Día del Bancario, que ahora quedó en $1.520.428,90, pero que en los próximos acuerdos se actualizará al alza.
Salarios de empleados de comercio
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las principales cámaras empresarias del sector —la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca)— acordaron un nuevo acuerdo paritario. Así, establecieron una actualización salarial para los meses de abril, mayo y junio.
El convenio contempla un incremento del 5,4 % acumulativo, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Estos porcentajes se volverán remunerativos al mes siguiente.
>> Leer más: No hubo acuerdo por el salario mínimo y se tensan las paritarias
Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas que totalizan $115.000, desglosadas en tres cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente. La última de estas cuotas se incorporará de manera permanente al salario básico a partir de julio.
Con esta actualización, el salario básico de los empleados de comercio que cumplan con los requisitos de presentismo alcanzará los $1.123.000 mensuales.
Salarios de aceiteros
Después de una ardua negociación con las cerealeras con conciliación obligatoria incluida, el gremio de los aceiteros logró una paritaria récord que permitirá a un peón cobrar un salario inicial superior a $1.700.000. El acuerdo significa un aumento del 122% en lo que va del año.
El acuerdo entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) en conjunto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) con las cámaras de la Industria Aceitera (Ciara), de Aceites Vegetales de Córdoba (Ciavec) y la de Biocombustibles (Carbio) llevó el salario básico inicial a $1.770.174 a partir del 1° de abril y llegará a $1.875.186 en julio, aunque con complementos pueden duplicar esa cifra y en otros casos más.
El incremento en términos porcentuales representa un 13,3% para abril, un 15,3% para mayo, un 17,3% para junio y un 20% para julio. Además, como pago retroactivo se estableció una suma de $500.000 para la categoría inicial, que se incrementa hasta $648.918 en la categoría máxima. Asimismo, en septiembre se efectuará una revisión de este acuerdo salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior.
Salarios de empleadas domésticas
En el contexto inflacionario actual, la última actualización salarial para trabajadoras de casas particulares se resolvió hacia finales de 2024, sin nuevos ajustes desde entonces. Es decir que, tras las negociaciones paritarias, se confirmó que en abril las empleadas domésticas percibieron los mismos montos que en marzo.
Los montos de los salarios de las empleadas domésticas por hora, se encuentra detallado según las distintas tareas:
Supervisor/a:
- Con retiro: $3.454 por hora / $430.878 mensuales.
- Sin retiro: $3.783 por hora / $479.950 mensuales.
Personal de tareas específicas:
- Con retiro: $3.270 por hora / $400.310 mensuales.
- Sin retiro: $3.585 por hora / $445.613 mensuales.
Caseros:
- $3.089 por hora / $390.567 mensuales.
Asistencia y cuidado de personas:
- Con retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensuales.
- Sin retiro: $3.454 por hora / $435.246 mensuales.
Personal para tareas generales:
- Con retiro: $2.863 por hora / $351.223 mensuales.
- Sin retiro: $3.089 por hora / $390.567 mensuales.