El ministro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, afirmó este lunes que la investigación del brutal crimen del chofer César Roldán, ocurrido el sábado a la tarde en Eva Perón y Cullen, “está bastante avanzada”, pero evitó revelar detalles para no perjudicar la pesquisa. En ese marco, relativizó que el crimen “se haya producido para crear conmoción social”.
“El asesinato del colectivero fue un hecho lamentable, muy triste. Demuestra una vez más el nivel de violencia y el fácil acceso a las armas de fuego en Rosario. Hay una investigación en curso que lleva adelante el fiscal Ademar Bianchini con distintas hipótesis, que está bien avanzada y cuyos detalles voy a eximirme de revelar para no entorpecer la investigación. Estamos poniendo todos los recursos a disposición del fiscal y nos consta del denodado esfuerzo que hace Bianchini para llevar adelante la pesquisa”, expresó Brilloni.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el titular cartera de Seguridad de la provincia se refirió a las motivaciones que habrían tenido los asesinatos al apuntar contra una víctima inocente, sin antecedentes penales ni ninguna vinculación con el mundo delictivo. En ese sentido, altas fuentes allegadas a la investigación aseguraron este domingo que hecho fue cometido para crear conmoción pública.
“No tenemos indicios que nos permitan aseverar a ciencia a cierta que se trató de un crimen para genera conmoción pública. Hechos de esta naturaleza hemos tenido este año. Por supuesto, no subestimamos nada. Pero la verdad, a veces, hemos esgrimidos hipótesis de esta naturaleza sobre que hay una intención política o internas policiales, y la verdad es que todo termina siendo elucubraciones en un momento que después se rectifican posteriormente con la detención de personas, el esclarecimiento del hecho, las audiencias imputativas están a disposición de cualquiera”, subrayó.
uta.jpg
El chofer fue atacado en Eva Perón y Cullen cuando transitaba a bordo de la línea 116, a la tarde del sábado.
Brilloni pidió ser “muy criteriosos a la hora de esgrimir hipótesis, porque no hay ningún elemento indiciario que permita ratificar que esto fue para causar conmoción social”. Asimismo el funcionario admitió que la forma y el lugar donde ocurrió el crimen causó un impacto fuerte en la gente, pero aclaró que la investigación “está dando los primeros pasos y esgrimir una hipótesis sería apresurado”.
>> Leer más: Una nueva forma de terrorismo urbano
“Las diputas entre bandas dedicadas al narcomenudeo es una constante en los homicidios. Cada vez que se produce un crimen, encontramos un nivel de violencia, una accesibilidad a las armas de fuego y con el tiempo logramos determinar la relación directa con enfrentamientos entre bandas dedicada al narcomenudeo. Cada vez que hay una muerte en líneas generales, más allá de otros casos donde se pudo dar una reyerta personal o un caso de violencia género, la primera causa de muerte en la mayoría de los casos en Rosario están relacionados con el narcomenudeo”, añadió.
2023-06-11 brilloni by_SSalinas 78924750.jpg
El ministro de Seguridad, Claudio Brilloni. "La investigación está bastante avanzada", señaló.
Archivo (Silvina Salinas / La Capital)
Y a la vez añadió: “No significa que este caso del chofer sea así. De ninguna manera. No hay nada que haga presumir vinculación de la víctima con el delito”.