Una denuncia enmarcada en la venta ilegal de coadyuvante deportivos que partió desde Mendoza puso freno a la cremación de los restos Locomotora Oliveras, que se iba a realizar este miércoles en Santa Fe. “Por el momento está demorada según nos informó el fiscal Ignacio Orio de Santa Fe”, contó la abogada patrocinante, Patricia Apesteguy, a La Capital.
La voluntad de la familia de Alejandra Oliveras era cremar los restos luego de la despedida que se realizó este martes en la Legislatura de Santa Fe. El procedimiento se iba a realizar este miércoles, a las 10, en el Cementerio Municipal de Santa Fe, pero el pedido expreso de la justicia federal puso un freno a la acción. Apesteguy aseguró que, a pesar de la voluntad del círculo íntimo de la exdeportista, se inició el proceso y “justamente a los familiares les tiene que interesar si existió alguien que le vendió veneno”.
Locomotora Oliveras falleció este lunes en el Hospital Cullen de Santa Fe luego de estar 12 días internada peleando contra las secuelas producto de un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico. Tenía 47 años y había sido elegida como convencional constituyente para reformar la Constitución de Santa Fe tras 62 años.
La presentación se realizó a partir del pedido del fisicoculturista mendocino, Aldo Parodi, campeón nacional de esta disciplina y un crítico de la utilización de esteroides y anabólicos en el mundo del deporte. El deportista, según expresó Apesteguy a este medio, sospecha de “un nexo causal en las sustancias que le podrían haber proveído y la muerte de Oliveras”.
>> Leer más: Último adiós a Locomotora Oliveras: largas colas para despedir a una campeona que trascendió el ring
Además, la abogada señaló que la muerte de la Locomotora “es dudosa porque fue una persona de interés público, extraordinaria, muy querida y que se reinventó”, en clara alusión al duro pasado de la exboxeadora.
Apesteguy también advirtió que Oliveras pasó de una contextura física “pequeña” en lo muscular a una “enorme” y, según expresó, “no se logra de forma natural, sino por la utilización de aditamentos”.
En consecuencia, la representante de Parodi explicó que la denuncia se origina “por la experiencia que tenemos en derecho penal” y apunta a la existencia de “mafias” con bases en los gimnasios de todo el país que se aprovechan de la falta de "un contralor del Estado que se haga cargo de los controles de qué venden y a quién se lo suministran”. En esta línea, y para ejemplificar la facilidad con la que se pueden acceder a estos productos, dio como ejemplo la facilidad para comprar anabólicos u otras sustancias por Mercado Libre o con sugerencias de Google, una situación que en Estados Unidos está prohibida.
>> Leer más: El día que la Locomotora Oliveras aprendió boxeo para defenderse de un novio golpeador
“Perseguimos, junto con Parodi, el fin de un deporte sin doping”, agregó la letrada y adelantó que en los próximos días habrá novedades sobre el pedido de autopsia.
El pedido para frenar la cremación
La Locomotora Oliveras no descansa en paz. Luego de confirmar su fallecimiento este lunes tras estar 12 días internada debido a un ACV isquemico y la conmoción que generó en el mundo del boxeo, la política y la televisión, una particular medida judicial se interpone ante la cremación de su cuerpo.
Auspiciado por la abogada porteña Patricia Apesteguy, el fisicoculturista Aldo Parodi, oriundo de Mendoza, presentó una denuncia ante la justicia, que dio lugar y pidió frenar la cremación del cuerpo de Alejandra “La Locomotora” Oliveras “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. El pedido fue tomado por la auxiliar fiscal, María José de la Torre y remitido al Cementerio Municipal de Santa Fe, donde iba a realizarse el procedimiento de reducción de los restos.
La propia familia expuso la voluntad de cremar el cuerpo de La Locomotora y a partir de allí se originó la denuncia de Parodi, que denuncia que –en caso de llevarse a cabo la cremación- podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el esclarecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento.
>> Leer más: ¿Quién reemplazará a Locomotora Oliveras en la Convención Constituyente y cuándo asumirá?
Parodi, a través de Apesteguy, solicitó que se investigue el posible suministro ilegal de anabólicos esteroides y sustancias prohibidas que podrían haber desencadenado el fallecimiento de la exdeportista. El mendocino es un reconocido fisicoculturista que niega la utilización de coadyuvantes.
La carta al cementerio
María José de la Torre, auxiliar de la Unidad Fiscal Santa Fe del Ministerio Público Fiscal de la Nación le envió un escrito "con carácter de urgente", al encargado del Cementerio Municipal de Santa Fe y explicó que "por disposición del fiscal federal penal coadyuvante Diego Orzuza Kock, a fin de ordenar que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la Sra. Alejandra Marina Oliveras, apodada Locomotora, fallecida el día 28 del corriente mes y año, hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial; en este sentido, solicito que preserve el cuerpo en las condiciones adecuadas hasta recibir nuevas instrucciones".
"La presente medida obedece a que esta Unidad Fiscal ha tomado conocimiento, a través de medios de comunicación, de la voluntad manifestada por los familiares de proceder a la cremación del cuerpo en el día de mañana (30/07/2025), lo cual podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el esclarecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento, denunciados en el día de la fecha ante esta Unidad Fiscal Santa Fe por parte del Sr. Aldo Parodi, con el patrocinio de la Dra. Patricia Noemí Apesteguy", agregó el texto.
Adjunto a este pedido, la auxiliar fiscal adelantó que la "denuncia será remitida a la brevedad al Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe para su tramitación en ese fuero".
La muerte de Locomotora Oliveras
Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes después de catorce días de internación tras sufrir un accidentes cerebro-vascular en Santo Tomé. Tenía 47 años y había sido elegida como Convencional Constituyente de Santa Fe por el Frente de la Esperanza.
Después de casi dos semanas de internación plagadas de incertidumbre, esperanza y conmoción, la Locomotora falleció en el hospital Cullen de Santa Fe.
Oliveras fue seis veces campeona mundial de la WBC y había sido elegida convencional constituyente de Santa Fe por el Frente de la Esperanza. El mismo día que tenía que debía asistir a la jornada de apertura de la Convención Reformadora de la Constitución fue internada tras sufrir un grave ACV.
Según se especificó, el ACV fue provocado por un coágulo que obstruyó la arteria silviana, lo cual interrumpió el flujo sanguíneo en una zona crítica del hemisferio izquierdo del cerebro. En los últimos días había registrado una leve mejoría: había abierto los ojos y, de a poco, evaluaban quitarle el respirador. Sin embargo, a pesar de las expectativas, el pronóstico siempre fue reservado y crítico.