Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

Con las garrafas sin precio máximo y subsidios que no alcanzan, se encienden las alarmas. En Argentina, cuatro de cada diez personas no acceden al gas natural

6 de julio 2025 · 18:40hs

En medio de una ola de frío polar que golpea a gran parte del país y tras varios días de tensión por el abastecimiento de gas, el gobierno nacional decidió desregular el precio del gas envasado. La medida, oficializada a través del decreto 551/2024, elimina los precios máximos para la venta de garrafas de gas licuado de petróleo (GLP), lo que genera incertidumbre en millones de hogares que no tienen conexión a la red de gas natural.

Según datos del Indec, el 40% de la población argentina no tiene acceso al gas por red y utiliza garrafas como única fuente para calefaccionarse o cocinar. El impacto de la desregulación podría ser significativo en ese universo, particularmente en zonas rurales o barrios populares.

Hasta ahora, el precio máximo de referencia para una garrafa de 10 kilos era de $10.500, pero con la desregulación, el valor quedará librado al mercado, lo que podría provocar aumentos considerables en contextos de alta demanda. De hecho, en la práctica, muchas veces ese tope ya se superaba, con precios que variaban según la zona y el canal de comercialización.

Qué pasa en Rosario

El impacto social de esta medida se verá con más fuerza en las provincias del norte y del interior del país, donde la cobertura del gas por red es menor. Pero también tendrá consecuencias en ciudades como Rosario, donde en distintos barrios los vecinos recurren al gas envasado como única fuente energética.

Una familia tipo que no cuenta con gas natural por red suele necesitar, al menos, dos garrafas por mes únicamente para cocinar. Esto sin contar con el uso adicional para calefacción o agua caliente durante los meses más fríos, en los que muchos utilizan las garrafas también para calefaccionarse, lo que puede duplicar o incluso triplicar ese consumo. Esta situación tensiona aún más los presupuestos de los hogares de menores ingresos, que muchas veces ya destinan una parte significativa de sus ingresos a cubrir necesidades básicas.

Según el último censo nacional, sólo en la provincia de Santa Fe el 51% de la población utiliza el gas en garrafa para cocinar y calefaccionar su hogar, lo que en números son 1.779.962 santafesinos, por encima del 46% (1.520.675 personas) que usa gas de red en sus casas.

Según pudo relevar La Capital, en barrio Villa Urquiza, por ejemplo, se consigue a 20 mil pesos la garrafa de 10 kilos. En Granadero Baigorria, una vecina pagó 30 mil pesos la de 15 kilos. Los precios son dispersos en la ciudad y dependen de cada zona, de cada comercio y también de la tarifa que establezca cada compañía.

Qué dice el sector sobre el precio de las garrafas

Desde la Cámara Argentina de Empresas Fraccionadoras (Cafragas) relativizaron el impacto inmediato de la reciente desregulación oficial. “La resolución lo que hace es eliminar algunas obligaciones del Estado, como el control de depósitos o la publicación mensual del precio testigo, pero no modifica demasiado en los hechos”, explicó Pedro Renda a La Capital.

Según detalló Renda, “los aumentos no se van a dar por el cambio en la ley, sino que dependerá de factores como la inflación o un eventual incremento del precio internacional del gas”. En ese sentido, afirmó que, al menos en el corto plazo, no se esperan subas significativas y que el valor seguirá variando según cada empresa fraccionadora. “Hoy el precio es competitivo y cada compañía define su tarifa. Podés encontrar garrafas a 13.000, 14.000 o 15.000 pesos, según la marca y los costos”, aclaró.

Respecto al abastecimiento, aseguró que no hay motivos para prever faltantes: “El país es autosuficiente en gases, incluso exporta porque produce más de lo que consume. Salvo que haya algo de fuerza mayor, como una ola polar de 15 días o una falla logística, no debería haber escasez”. De hecho, remarcó que en Rosario hay sobreoferta, incluso en este momento de bajas temperaturas. “No creo que influya mucho lo que se modificó en la ley en cuanto a precio y abastecimiento”, concluyó.

Los argumentos del gobierno

El gobierno argumentó que el anterior régimen de control de precios y cupos “no logró garantizar un suministro eficiente” y que la liberalización permitirá “promover la competencia”. Al mismo tiempo, se mantendrá vigente el Programa Hogar, que otorga un subsidio a las familias de bajos ingresos para la compra de garrafas.

Sin embargo, el monto del subsidio —$2.192 por garrafa— se encuentra desactualizado frente a los valores reales del mercado, y especialistas advierten que podría volverse insuficiente ante un nuevo salto en los precios. Además, el programa no siempre alcanza a cubrir toda la demanda, ni se distribuye de manera uniforme en todo el país.

La decisión se conoció apenas días después de una semana marcada por las restricciones en el suministro de gas natural, que obligaron a cortar el servicio a industrias y estaciones de GNC. En ese contexto, la garrafa vuelve a estar en el centro de la escena como alternativa para millones de familias, justo cuando el precio ya no tendrá límites establecidos. El apuro del Gobierno de hacerlo justo en la misma semana que faltó gas en casi todo el país, es porque quedan pocos días para el fin de las facultades delegadas que tiene el gobierno por la ley Bases sancionada por el Congreso.

Evolución del precio de la garrafa durante el gobierno de Milei

De acuerdo a un análisis realizado por el sitio Chequeado con base en datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el precio de mercado de las garrafas de gas aumentó un 54% en términos reales entre noviembre de 2023 (último mes completo de la gestión de Alberto Fernández -Frente de Todos-) y junio de 2025.

Si el análisis se realiza tomando como referencia el precio máximo sugerido por la Secretaría de Energía, el valor de la garrafa aumentó un 35% en términos reales hasta marzo de 2025 (último dato oficial). “Esto se explica por qué desde que asumió Milei el sector no tuvo más en cuenta el precio de referencia”, destacó a este medio Hernán Letcher, director de CEPA.

chequeado.PNG

Nuevo aumento en la tarifa de gas natural

A este escenario, se le suma un nuevo aumento en la tarifa del gas natural, que subirá 1,6% a partir de julio. Los nuevos cuadros tarifarios publicados este martes en el Boletín Oficial contemplan una variación en las facturas de los clientes residenciales, como resultado de los ajustes en sus componentes: gas, transporte, distribución e impuestos.

¿Cuál será el impacto en el bolsillo de los clientes? Con este nuevo cuadro tarifario, el 75% de los clientes residenciales de Litoral Gas recibirán un incremento en el orden de $500 en sus facturas mensuales promedio. En tanto que los clientes comerciales e industrias pequeñas tendrán una variación en su factura promedio mensual del orden de los $1.000.

En esta oportunidad, la adecuación para tarifas de Distribución consiste en el ajuste mensual por inflación y la aplicación de la cuota 3 de 31 de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), con el objetivo de mantener la seguridad y confiabilidad del sistema, la calidad en la prestación del servicio y la sustentabilidad económico-financiera resultante de la revisión tarifaria.

Además, el cargo por Zona Fría pasa del 6,20% al 6,40%. Este cargo se aplica solo sobre el precio de gas incluido en las facturas de todos los clientes y financia el fideicomiso que permite el beneficio a los que están en área de Zona Fría.

facturagas.jpg

Ver comentarios

Las más leídas

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

Lo último

Vacaciones de invierno: un lunes para asustarse con Frankenstein y disfrutar la magia del cine

Vacaciones de invierno: un lunes para asustarse con Frankenstein y disfrutar la magia del cine

Con el Chupinazo, Pamplona ya está lista para los toros de San Fermín

Con el Chupinazo, Pamplona ya está lista para los toros de San Fermín

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro y una saga de atracos

Orlando Guzmán Donoso, de 64 años, fue acusado junto con otros dos jóvenes de cinco violentos asaltos a comercios del cordón industrial
Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro y una saga de atracos
Newells cambió algo la imagen pero se despidió con otra caída de México

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's cambió algo la imagen pero se despidió con otra caída de México

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores
La Región

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi
La Ciudad

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina
Policiales

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

Infantiles de AFA: Newells y Central jugaron los clásicos y la jornada tuvo un ganador

Infantiles de AFA: Newell's y Central jugaron los clásicos y la jornada tuvo un ganador

Ovación
Newells: Fabbiani está contento con el grupo y espera tres refuerzos más

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's: Fabbiani está "contento" con el grupo y espera "tres refuerzos más"

Newells: Fabbiani está contento con el grupo y espera tres refuerzos más

Newell's: Fabbiani está "contento" con el grupo y espera "tres refuerzos más"

El karma de los penales para Newells: regaló uno y erró tres para la derrota con Once Caldas

El karma de los penales para Newell's: regaló uno y erró tres para la derrota con Once Caldas

Newells cambió algo la imagen pero se despidió con otra caída de México

Newell's cambió algo la imagen pero se despidió con otra caída de México

Policiales
Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro y una saga de atracos
POLICIALES

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro y una saga de atracos

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Cómo está el nene de 8 años que fue baleado en la zona suodeste de Rosario

Cómo está el nene de 8 años que fue baleado en la zona suodeste de Rosario

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

La Ciudad
Regresa el clima inestable a Rosario: hay alerta amarillo por tormentas
La Ciudad

Regresa el clima inestable a Rosario: hay alerta amarillo por tormentas

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

Precio de las garrafas en Rosario: qué cambia tras la desregulación del gobierno

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi

El embajador de Japón recorrió Rosario y visitó la casa natal de Messi

Un merendero lanzó una campaña de suscriptores para ayudar a 300 chicos 

Un merendero lanzó una campaña de suscriptores para ayudar a 300 chicos 

Solana Sierra se despidió de Wimbledon, pero tuvo un torneo que no olvidará
Ovación

Solana Sierra se despidió de Wimbledon, pero tuvo un torneo que no olvidará

Unidos confirmó en el escrutinio definitivo su contundente triunfo global
Política

Unidos confirmó en el escrutinio definitivo su contundente triunfo global

She Taxi rechazó las nuevas tarifas: Castigan a quienes más arriesgan

Por Matías Petisce

La Ciudad

She Taxi rechazó las nuevas tarifas: "Castigan a quienes más arriesgan"

Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Bermúdez
Policiales

Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Bermúdez

La Municipalidad criticó el recorte de residencias médicas nacionales
La Ciudad

La Municipalidad criticó el recorte de residencias médicas nacionales

Una escuela de la zona sudoeste fue blanco de una balacera
Policiales

Una escuela de la zona sudoeste fue blanco de una balacera

Pullaro viaja a Estados Unidos en busca de financiamiento
Política

Pullaro viaja a Estados Unidos en busca de financiamiento

Sin jugar, Jockey Rosario terminó la primera ronda del Regional en lo más alto

Por Pablo Mihal

Ovación

Sin jugar, Jockey Rosario terminó la primera ronda del Regional en lo más alto

En Chaco, Milei se despachó con un duro discurso contra el peronismo
Política

En Chaco, Milei se despachó con un duro discurso contra el peronismo

El presidente de YPF reveló qué pasará con el precio de la nafta tras el fallo
economia

El presidente de YPF reveló qué pasará con el precio de la nafta tras el fallo

Tras el frío, dos ciudades santafesinas estuvieron entre las diez más calurosas
la region

Tras el frío, dos ciudades santafesinas estuvieron entre las diez más calurosas

Chocó, le pegó al otro conductor y dio positivo de alcoholemia: fue detenido
La Ciudad

Chocó, le pegó al otro conductor y dio positivo de alcoholemia: fue detenido

Santa Fe tuvo nueve donaciones de órganos en siete días
La Región

Santa Fe tuvo nueve donaciones de órganos en siete días

El video de la espeluznante lesión que sufrió un futbolista alemán
OVACIÓN

El video de la espeluznante lesión que sufrió un futbolista alemán

El juicio por el crimen de un comerciante terminó con dos condenas a prisión perpetua
Policiales

El juicio por el crimen de un comerciante terminó con dos condenas a prisión perpetua

Fiar se consolida: quiénes fueron los chefs ganadores de su concurso
La Ciudad

Fiar se consolida: quiénes fueron los chefs ganadores de su concurso