La tarifa de gas subirá 1,6% a partir de julio. Los nuevos cuadros tarifarios publicados este martes en el Boletín Oficial contemplan una variación en las facturas de los clientes residenciales, como resultado de los ajustes en sus componentes: gas, transporte, distribución e impuestos.
¿Cuál será el impacto en el bolsillo de los clientes? Con este nuevo cuadro tarifario el 75% de los clientes residenciales de Litoral Gas recibirán un incremento en el orden de $500 en sus facturas mensuales promedio.
En tanto que los clientes comerciales e industrias pequeñas tendrán una variación en su factura promedio mensual del orden de los $1.000.
En esta oportunidad, la adecuación para tarifas de Distribución consiste en el ajuste mensual por inflación y la aplicación de la cuota 3 de 31 de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), con el objetivo de mantener la seguridad y confiabilidad del sistema, la calidad en la prestación del servicio y la sustentabilidad económico-financiera resultante de la revisión tarifaria.
Además, el cargo por Zona Fría pasa del 6,20% al 6,40%. Este cargo se aplica solo sobre el precio de gas incluido en las facturas de todos los clientes y financia el fideicomiso que permite el beneficio a los que están en área de Zona Fría.
Leer más: Gas: el gobierno nacional recorta subsidios a los usuarios de Zona Fría
Obras y tarifa
“De esta manera se está encausando la normalización del marco regulatorio, luego de 6 años de ajustes transitorios, otorgando previsibilidad y ampliando el horizonte de planificación de nuestras actividades, posibilitando el abastecimiento con gas natural a nuevas localidades y la conexión de más clientes, a través de nuevas obras de expansión”, señalaron desde Litoral Gas.
Litoralgas avanza con las obras contempladas en su Plan 2025-2029. Las tareas para conectar Albarellos y Uranga a la red de gas natural ya están en ejecución, y en Santa Teresa está en desarrollo la ingeniería de detalle. Estas obras, junto con las destinadas a seguridad y confiabilidad, representan una inversión superior a los 126 mil millones de pesos y permitirán incorporar 52.000 nuevos clientes en 28 localidades.
Desde la empresa señalaron que la aplicación plena del marco regulatorio, tras la aprobación de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), permitió proyectar un nivel sostenido de inversiones para el quinquenio.