Unas 2.750 personas seguían anoche evacuadas en la ciudad bonaerense de San Antonio de Areco, inundada por el desborde del río del mismo nombre luego de las copiosas lluvias de los últimos días.
Unas 2.750 personas seguían anoche evacuadas en la ciudad bonaerense de San Antonio de Areco, inundada por el desborde del río del mismo nombre luego de las copiosas lluvias de los últimos días.
El panorama se presenta aciago pues la zona sigue bajo precipitaciones de distinta intensidad.
La intendenta de Areco, Estela Lennon, dijo ayer que podía observar a unos cien metros de la plaza principal de la ciudad como el agua circulaba “a una velocidad alta, como si se tratara de un río torrentoso”.
Además, señaló que a raíz del corte programado de energía no hay bombeo de agua potable por lo que pidió que se use en forma racionada.
El desborde del Areco contribuyó a anegar zonas del casco histórico de la ciudad y vastos campos de los alrededores,
Uno de los edificios que sufrieron las consecuencias de las inundaciones es el Museo Ricardo Güiraldes, de acendrada tradición gaucha.
Cecilia Smith, presidenta del Museo Ricardo Güiraldes, reclamó ayuda a las autoridades para “recuperar el patrimonio” cultural que conservaba en el edificio, ubicado en las afueras de San Antonio de Areco, y que fue dañado por las inundaciones que afectan la región.
“Fue impresionante. Llegamos a levantar muchas de las cosas pero a otras no alcanzamos”, comentó la mujer, quien precisó que 1,20 metro de agua entró al complejo que preserva el patrimonio del autor de “Don Segundo Sombra”.
Smith indicó que la inundación destruyó el mobiliario, camas y documentos históricos.
Tras asegurar que logró rescatar “mucho” material, reconoció que “en verdad” necesita que las autoridades “miren” al museo.
El museo fue inaugurado hace 70 años y cuenta con una colección de obras de Figari, Sívori y De la Torre, entre otros artistas plásticos.
En 1999, además, el Museo Ricardo Güiraldes fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Alivio. Ayer a la tarde la ruta nacional 8, que estaba cerrada por el desborde del río Areco entre los kilómetros 113 y 116, fue habilitada en forma parcial y con tránsito asistido por Gendarmería debido a que persistía agua acumulada sobre la calzada, informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
La ruta 9 había sido liberada por la mañana la ceder la crecida en la zona de Lima.
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires envió ayuda a los distritos más afectados por el temporal de lluvia y viento que, desde el jueves pasado, castigó principalmente a los municipios de Salto, Areco, Arrecifes, Zárate y Quilmes.
El titular del organismo, Baldomero Alvarez de Olivera, informó que hasta el momento “se enviaron más de 4 toneladas de alimentos, 600 colchones, 600 frazadas, 400 pares de botas de lluvia y 6.000 pañales a los distritos afectados por las inclemencias del tiempo”.
La ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, dijo que “en esta primera etapa hay que tratar de trabajar para solucionar el problema de los evacuados con alimentos y ayuda de medicamentos y eso es lo que estamos haciendo”.
Por su parte, el gobernador Daniel Scioli resaltó que su prioridad es “que la gente esté sana y salva, y organizar el operativo de asistencia uniendo esfuerzos el municipio con la provincia y con la Nación.
El funcionario también indicó que “nadie garantiza que no vuelva a llover intensamente, lo que estamos buscando es hacer un relevamiento responsable para dar con las causas que llevaron a estas consecuencias”.
En tanto, el intendente de Salto, Oscar Brasca, declaró la emergencia sanitaria, denunció que hubo saqueos y sostuvo que “el problema fundamental es que el agua drena muy rápido debido al sistema de siembra directa y por eso se producen inundaciones.
“Tenemos los canales identificados por hidráulica y hay algunos pocos clandestinos”, indicó Brasca. (Télam y DyN)
Ayuda sanitaria
Un hospital móvil, repelentes, pastillas potabilizadoras de agua, vacunas contra tétanos, difteria y antirrábica, fueron enviados ayer a Areco para prevenir enfermedades. El ministro bonaerense de Salud, Alejandro Collia, dijo que se busca prevernir ante el “riesgo de hepatitis A, leptospirosis, dengue y toda enfermedad transmitida por ratas o mosquitos”.
Por Nachi Saieg