Alrededor de 4,2 millones de personas se movilizaron por puntos turísticos de la Argentina durante este fin de semana largo (por el puente turístico del viernes y el de mañana), según voceros del Ministerio de Turismo de la Nación.
Agencia Télam
Turistas prueban bocados patagónicos en una mesa montada en el Centro Cívico de Bariloche.
Alrededor de 4,2 millones de personas se movilizaron por puntos turísticos de la Argentina durante este fin de semana largo (por el puente turístico del viernes y el de mañana), según voceros del Ministerio de Turismo de la Nación.
“Durante todo el fin de semana largo se movilizaron 4.250.000 turistas y excursionistas a lo largo y ancho del país”, indicó la cartera que conduce Matías Lammens, que agregó: “Se trata del “movimiento turístico para este fin de semana largo de octubre más importante de la última década”.
La cantidad de viajeros superó los niveles previos a la pandemia de coronavirus, lo que fue celebrado por entidades vinculadas al turismo.
Aldo Elías, vicepresidente Cámara Argentina de Turismo, había dicho el viernes que “la mayor parte de los destinos superaron el 90 % de ocupación”.
Según un “ranking de provincias y destinos” elaborado por la cartera turística, Buenos Aires, Córdoba, Salta, Mendoza, Chubut, Río Negro, Jujuy y Misiones son las provincias que registran mayor movimiento. Las ciudades más elegidas, a su vez, son Mar del Plata, Bariloche, Córdoba, Villa Carlos Paz, Salta, Mendoza, Ushuaia, Puerto Madryn, Iguazú, Merlo (San Luis), San Miguel de Tucumán, San Rafael (Mendoza), San Martín de los Andes, La Quiaca y San Salvador de Jujuy.
Siempre según la información oficial, Bariloche registra un 100% de ocupación, El Calafate 95%, Villa Gesell 93%, Iguazú 90%, Mar del Plata 80% y Ushuaia 70%.
Mar del Plata
La ciudad de Mar del Plata vive el mejor fin de semana extra largo de los últimos tiempos, según lo confirmó el intendente del partido de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, quien reveló que “los números son superiores a los del 12 de octubre de 2019, es decir superiores a la prepandemia”. En ese sentido citó que “en aquel momento habían llegado 96 mil visitantes y hoy ya estamos superando los 120 mil”.
Montenegro dijo que la buena concurrencia “es producto de lo que se fue trabajando durante este año y medio con todos los sectores, con los empresarios, con los sindicatos, con los trabajadores, para tener la ciudad así”. “El turismo es un eje importante y genera mucho empleo para los marplatenses, lo que nos llena de esperanza” resaltó. “Gracias a Dios nos acompaña el tiempo, que no es un tema menor” manifestó.
Muchos turistas decidieron este sábado bajar a la arena y disfrutar de unos mates, un partido de futbol playero, una caminata o simplemente leer un libro en una jornada de sol pero fresca donde la temperatura no superó los 18 grados.
Para este domingo la jornada comenzará con una mañana fría con 5 grados, aunque rápidamente con el paso de las horas la temperatura iría en aumento hasta llegar a los 20º pronosticados como máxima para la ciudad. Además de una mayor nubosidad, la jornada presentará viento con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora.
En Misiones, pese al pronóstico de lluvia, los visitantes al Parque Nacional Iguazú, el más visitado del país (el segundo es el Parque Nacional los Glaciares, en cercanías de El Calafate, desde donde se puede observar el Glaciar Perito Moreno), comenzaron a ingresar en grandes números desde las 7 de la mañana y el instituto de turismo provincial (Iturem) activó el protocolo para visitas multitudinarias. La expectativa era de unas 8.000 personas en la jornada, con ingreso de turistas hasta las 13 y movimiento hasta las 19 horas.