Cuento pandémico de Navidad

El autor parte del clásico texto de Charles Dickens para pensar algunas huellas de la educación atravesada por el Covid.
24 de diciembre 2021 · 01:00hs

“Cuando el jilguero no puede cantar, cuando el poeta es un peregrino...”

En 1842 el gobierno británico publicó un informe titulado “The condition and treatment of the children employed in the mines...” (La condición y el trato de los niños empleados en las minas). Fue un primer paso para visibilizar —y en cierta manera buscar también limitar— los abusos cometidos por la (nueva) lógica del capitalismo industrial hacia las vulneradas y pobres infancias. Ese reporte, elaborado con estadísticas, identificación de edades, orígenes y género, va describiendo procesos, reconstruye identidades y ahonda en la crueldad de los relatos a partir de testimonios y vivencias de las niñas y niños sometidos a castigos y trabajos forzados bajo aquella Inglaterra imperial. Esto llevó a que la escritora Elizabeth Barret (1843) publicara su poema “El grito de los niños” (The cry of the children). Y que el novelista Charles Dickens se sintiera interpelado escribiendo su famoso “A Christmas Carol”, traducido como Cuento o Canción de Navidad.

Es en esta trama y mediante esta obra en donde el autor busca poner en acto la revisión de esas condiciones estructuralmente objetivas de vida, así como instalar una pregunta ética. Qué hacemos o qué podemos hacer una vez que ya no fuera posible desconocer aquello que, en un determinado momento, estuviera obturando e impidiendo amplificar o reproducir con todas nuestras fuerzas la vida. Fuerzas tanto físicas como espirituales dirá a su vez, también inspirado en ese mismo contexto, el filósofo de El Capital. Es así como el autor inglés, dispuesto entonces a capturar y retraducir literaria y políticamente la nueva lógica de aquel torbellino social, invita a realizar un itinerario por diversas hipótesis e imaginarios posibles que permitirían al sujeto desafiar el carácter inexorable y contrafáctico de las formas del gobierno del tiempo.

Esto último, con el fin de que algo del propio entendimiento o nueva racionalidad, pueda finalmente resurgir. No solo para hacerse lugar y comprender, sino como posibilidad liberadora de rescate y remisión. Es decir, en el centro de esta argumentación, poder cuestionar los efectos de una acumulación de riquezas que se logra, pero a costa de negar siempre en aquel mismo proceso, la evidencia que la vincula en forma directa con prácticas de explotación. De esta manera, el protagonista —el avaro anciano Scrooge— tendrá la inmensa fortuna de poder visualizar y atravesar, virtualmente, sus propias deslocalizaciones biográficas observando la distancia entre sus deseos, las necesidades de otros y lo que podría haber sido. Desregularizando temporalidades y dando paso a una suerte de disrupción e interrupción de esa historicidad para refundar, con nuevos actos, su cotidiano existir.

Si tratáramos de pensar aquello en relación al mundo de la educación y la pandemia, a algún conjunto de reflexiones provisorias, urgentes y colectivas, posiblemente, se puedan también arribar. En primer lugar, esta historia, como parte referida de las historias, quizás tenga la potestad de recordar, generar y reconstruir un tipo específico de memorias que nos hagan reflexionar acerca de la eticidad involucrada implícitamente en nuestras prácticas que afectan fundamentalmente a otrxs. A diferencia de Scrooge, no contamos con alguien que nos lleve a hacer un pasaje en tiempo real sobre nosotros mismos o de nuestros actos a través de los tiempos.

"Tal vez como educadores podamos alivianar ciertas penas. Las nuestras y las ajenas. Sobre todo lo que políticamente pueda habitar en nosotros" "Tal vez como educadores podamos alivianar ciertas penas. Las nuestras y las ajenas. Sobre todo lo que políticamente pueda habitar en nosotros"

Pero sí tal vez como, educadores y educadoras, podamos alivianar ciertas penas. Las nuestras y las ajenas. Sobre todo, en aquello que social y políticamente pueda pervivir o habitar en nosotros, de algo de eso del personaje principal del cuento o de los padeceres y sufrimientos históricamente acumulados como inscripción para naturalizar la injusticia asumida en la figura de Cratchig, su empleado. A los tres espíritus de la Navidad del cuento, podríamos anteponerle entonces también tres momentos bien diferenciados entre sí y que son capaces de brindar elementos de análisis para la comprensión histórica de algunas condiciones para mejor pensar el presente: el de la prepandemia, lo vivenciado y transcurrido como acciones contrapandémicas al interior de la misma y lo que también podría visualizarse en un futuro —ojalá cercano— como parte de un escenario “pos”.

En ambas metáforas reinciden la insistencia y posibilidad de torcer un destino que se avizora como inevitable por su paso en el tiempo. Pero que bien podría ser trasmutado con el resurgimiento de un nuevo sujeto pensado colectivamente como actor político para un nuevo cambio. Pedagógico y social. Las fortunas acumuladas por algunos e infortunios para otros, el lugar de la escuela pública y sus reconfiguraciones, resquebrajamientos, llevando el “templo del saber” a casa y haciendo de la casa un templo. Las desigualdades, formas de autorización y representación de los cuerpos y presencialidades como ejes de disputas amplificadas en una primera instancia, junto a las formas de valorar, evaluar y ser examinados. Todo esto conforma parte del gran crucigrama temporal para intentar hallar y otorgar representatividad a lo manifestado por los dos primeros espíritus. Una vez que ya sabemos todo esto, entonces: ¿Cómo seguimos? Por suerte aún la historia no está cerrada del todo y, ya habiendo transitado estos rumbos antes inciertos, ahora nos vuelve a reencontrar comunitariamente en las escuelas.

Sin embargo, con la llegada de una nueva festividad que coincide a su vez con la finitud de otro año panacadémico, pueda ser útil rescatar, junto con otras, la indignación de Dickens. Impidiendo que esa huella de antaño y de indiferencia social busque nuevamente asentarse. Ni negar, tampoco, las evidencias de dolor que podrían conducir a una de las más asfixiantes de las angustias. Aquella representada por Wystan Auden, el poeta de entreguerras, al sostener que si la idea o existencia de un Dios fuera posible, ésta no hablaría de cielos, castigos, ni infiernos. No. Mucho peor que aquello. Al final de nuestro recorrido, ese Dios del cual habla Auden buscaría reducirnos a lágrimas de vergüenza, al recitarte de memoria, “los poemas que habrías escrito, si tu vida hubiera sido buena”.

En un mundo en donde más del 45 por ciento de nuestras infancias viven en pobreza, como parte de un colectivo docente que nos define y abraza, “cultivo una tiza blanca”. Es allí, en las escuelas, donde podemos inscribir aquel vuelo. Seguramente no como el único, pero sí como un primer gran ensayo de redistribución ética en el principio de ese gran borrador. Articulando y pronunciando vocales y voces. Que se hagan audibles. Para tratar de hallar o reencontrar los poemas propios y ajenos. Que puedan alzarse, y mirar fijo a los ojos. Sabiendo que hicimos y aprendimos todo lo necesario para retenerlos. Y quién sabe, quizás algún día, sin bajar la mirada, como si fuera un recreo, que puedan ser entonados, junto aquel Dios del poeta.

Ver comentarios

Las más leídas

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Matko Miljevic le dio una mano a Newells y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Matko Miljevic le dio una mano a Newell's y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

¿Por qué Campaz no fue convocado en Central para enfrentar a Platense?

¿Por qué Campaz no fue convocado en Central para enfrentar a Platense?

Lo último

Central ya visita Platense con el objetivo seguir bien arriba

Central ya visita Platense con el objetivo seguir bien arriba

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína en allanamiento ilegal

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína en allanamiento ilegal

Una médica del Hospital Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Se eligieron 20 trabajos de distintas partes del mundo, que ahora van por "la Copa". La compleja historia de la paciente rosarina que se mostrará en Europa

Una médica del Hospital Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Por Florencia O’Keeffe

Central ya visita Platense con el objetivo seguir bien arriba
Ovación

Central ya visita Platense con el objetivo seguir bien arriba

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína en allanamiento ilegal
POLICIALES

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína en allanamiento ilegal

Importante gremio cerró un aumento del 3,7% y el sueldo básico será de $1.782.570
Información General

Importante gremio cerró un aumento del 3,7% y el sueldo básico será de $1.782.570

Buscan a una argentina que desapareció en Cancún hace casi diez días
Información General

Buscan a una argentina que desapareció en Cancún hace casi diez días

Segundo día sin cepo al dólar: los bancos siguen ajustando al alza las tasas de los plazos fijos
Economía

Segundo día sin cepo al dólar: los bancos siguen ajustando al alza las tasas de los plazos fijos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Matko Miljevic le dio una mano a Newells y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Matko Miljevic le dio una mano a Newell's y lo dejó a 3 puntos de la clasificación

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

¿Por qué Campaz no fue convocado en Central para enfrentar a Platense?

¿Por qué Campaz no fue convocado en Central para enfrentar a Platense?

Central presentó la lista de concentrados ante Platense con dos bajas que llaman la atención

Central presentó la lista de concentrados ante Platense con dos bajas que llaman la atención

Ovación
Tenis: el semillero de la FST crece y deja su impronta en los distintos torneos
Ovación

Tenis: el semillero de la FST crece y deja su impronta en los distintos torneos

Tenis: el semillero de la FST crece y deja su impronta en los distintos torneos

Tenis: el semillero de la FST crece y deja su impronta en los distintos torneos

Vóley: a Rosario ya se le hizo costumbre y se adueñó del Interasociaciones Sub 18

Vóley: a Rosario ya se le hizo costumbre y se adueñó del Interasociaciones Sub 18

Tras la salida del Kily, ¿quién será el DT de Unión en el partido ante Newells?

Tras la salida del Kily, ¿quién será el DT de Unión en el partido ante Newell's?

Policiales
Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína en allanamiento ilegal
POLICIALES

Un jefe policial se suma a los efectivos acusados de robar 15 kilos de cocaína en allanamiento ilegal

Crimen de Joaquín Pérez: Buscan tergiversar las evidencias contra el imputado

Crimen de Joaquín Pérez: "Buscan tergiversar las evidencias contra el imputado"

El asesinato de Bruno Bussanich se instigó por videollamada desde la cárcel de Coronda

El asesinato de Bruno Bussanich se instigó por videollamada desde la cárcel de Coronda

Detienen a un cura de Jujuy por abuso sexual: la víctima es una mujer chilena

Detienen a un cura de Jujuy por abuso sexual: la víctima es una mujer chilena

La Ciudad
Una médica del Hospital Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Una médica del Hospital Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional que cumpla con el mantenimiento de Circunvalación

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional que cumpla con el mantenimiento de Circunvalación

Este viernes el Monumento será escenario del Vía Crucis personificado

Este viernes el Monumento será escenario del Vía Crucis personificado

La historia del hombre que fue electo gobernador de Santa Fe pero antes de asumir se suicidó

La historia del hombre que fue electo gobernador de Santa Fe pero antes de asumir se suicidó

La Municipalidad ya permite la liberación digital de autos remitidos al corralón
La Ciudad

La Municipalidad ya permite la "liberación digital" de autos remitidos al corralón

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel
Policiales

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas
Información General

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas

Fin del cepo: cómo impacta en los precios de las plataformas de streaming
Información General

Fin del cepo: cómo impacta en los precios de las plataformas de streaming

¿Qué pasa el Jueves Santo? La diferencia entre feriado, feriado puente y día no laborable
Información General

¿Qué pasa el Jueves Santo? La diferencia entre feriado, feriado puente y día no laborable

Dos ex Gran Hermano investigados por presunta trata de personas: el vínculo con la guerra Rusia-Ucrania
Zoom

Dos ex "Gran Hermano" investigados por presunta trata de personas: el vínculo con la guerra Rusia-Ucrania

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco
Información General

Ahora la productora de Leda salió a responderle al Arzobispado de Chaco

Choque entre auto y camión en Circunvalación: rescatan a uno de los choferes
LA CIUDAD

Choque entre auto y camión en Circunvalación: rescatan a uno de los choferes

Concejo modelo 2025: una foto que quedó vieja ante la vorágine política

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Concejo modelo 2025: una foto que quedó vieja ante la vorágine política

Como en París: avanza proyecto para armar un Paseo de la Lectura en el centro

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Como en París: avanza proyecto para armar un Paseo de la Lectura en el centro

Concejales: empieza una nueva campaña y todos recalibran estrategias

Por Nicolás Maggi

Política

Concejales: empieza una nueva campaña y todos recalibran estrategias

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Imputan al tercer acusado por el crimen de un metalúrgico en el robo frustrado de su auto

El tiempo en Rosario: el martes arranca con niebla y sigue con bastantes nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el martes arranca con niebla y sigue con bastantes nubes

Fin del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario

Por Patricia Martino

Economía

Fin del cepo: gran demanda en autoservicios mayoristas de Rosario

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan
La Ciudad

Concejo de Rosario: quiénes compiten por las 13 bancas que se renuevan

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 
Política

Uno por uno, los 69 convencionales que reformarán la Constitución 

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newells Ricardo Lunari
Política

En las elecciones de San José de la Esquina arrasó el ex-Newell's Ricardo Lunari

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia
Política

Quién es el constituyente electo en Santa Fe amigo de Chiqui Tapia

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central
Ovación

Campaz no jugará con Platense porque fue separado del plantel de Central

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche
POLICIALES

Casilda: piden 14 años para acusado de matar a un joven a la salida de un boliche