"Creemos que estas erupciones del volcán también tienen que ver con la intervención del hombre. Taparon un pozo geotérmico que servía como válvula para evacuar energía y eso pudo provocar el colapso", indicó anoche un vecino evacuado, que prefirió no difundir su identidad. "Hay proyectos de trasladar la energía geotérmica por conductos para ser utilizada en la minería", explicó a La Capital. En 2010, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Caviahue-Copahue rechazó la instalación en la comarca de una planta geotérmica en Copahue. "Dicen que no habrá beneficios económicos para la población, y que no está comprobada la sustentabilidad de la iniciativa. Cuestionamos los informes previos porque no se tienen en cuenta condiciones sociales y ecológicas que se han modificado en el tiempo. Allí viven comunidades cuya actividad principal es el turismo, no la geotermia", resaltaban entonces. En 2012, el proyecto de generación eléctrica a partir de un pozo goetérmico movilizó ante la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Buenos Aires, a representantes de las comunidades mapuches Millain Currical y Huayquillan, y ambientalistas de Caviahue-Copahue. Exigen el cuidado del ambiente, el turismo y el desarrollo de actividades sustentables y aprobadas por todos.