Un total de 340 millones de pesos se divide en 10 prófugos, sobre los cuales se ofrece mayor recompensa de acuerdo a su presunta peligrosidad. Entre ellos hay personas sindicadas como líderes de bandas criminales, otros como proveedores de cocaína para organizaciones narcotraficantes, homicidas y miembros de asociación ilícita.
Matías Gazzani
Hasta ahora Matías Gazzani, presunto narco que está prófugo hace un año y medio, fue más citado en las crónicas policiales que acusado por la Justicia. En 2023 solía ser mencionado por vecinos de la zona noroeste luego de homicidios que apuntaban a la banda Los Menores. Ahora distintas investigaciones ubican a este hombre de 29 años como líder de esa organización criminal y el gobierno provincial ofrece 60 millones de pesos de recompensa para quien aporte información que pueda dar con su paradero.
>> Leer más: Quién es Matías Gazzani: del rumor del barrio a la recompensa millonaria por su captura
"Los Menores" es como se autodenominó la banda oriunda del barrio 7 de Septiembre que primero fue mencionada en 2023, tras una serie de homicidios en la zona noroeste, y ya en 2024 como sospechosos del asesinato del líder de la barra brava de Rosario Central, Andrés "Pillín" Bracamonte, y su ladero Daniel "Rana" Attardo. Otros miembros del grupo de Gazzani fueron imputados en los últimos meses, entre ellos un policía que trabajaba en la actual Policía de Investigaciones y que filtraba información para proteger a la banda de eventuales allanamientos.
Los hermanos Bilbao
La detención a mediados de julio de Pablo Raynaud, acusado como parte de una banda que transportaba cocaína desde Bolivia a la provincia de Santa Fe, volvió a poner sobre la mesa la misteriosa fuga de los hermanos Waldo y Brian Bilbao. Si bien el gobierno provincial ofrece 40 millones de pesos por cada uno de ellos, no se conoce sobre ninguno de los dos un pedido de captura formal de parte de la Justicia de la provincia. La Justicia federal los investiga como parte de una banda narco que logró anticiparse a una serie de allanamientos llevados a cabo en octubre de 2023 y en los cuales fue desarticulada parte de la organización.
Esa investigación descubrió que la banda realizaba traslados de cocaína desde Bolivia hasta la provincia de Santa Fe, para luego distribuir la sustancia hacia Buenos Aires y Córdoba además de Rosario. Para esto contaban con avionetas, un hangar propio para guardarlas y pistas clandestinas para sus aterrizajes.
>> Leer más: Los Bilbao, la banda narco con capacidad de mantenerse prófuga desde hace dos años
Según los investigadores, la banda volcó sus ganancias a "actividades comerciales lícitas para ingresar el dinero o los bienes provenientes del narcotráfico, con el objeto de darles apariencia lícita y lograr su reutilización”. En ese sentido detectaron maniobras en rubros de taxis, locales gastronómicos, compra y venta de vehículos, organización de eventos, adquisición de inmuebles y partes de empresas agropecuarias.
Vicente Matías Pignata
Este hombre de 41 años está prófugo desde marzo de 2019, tiempos en los que el Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecía 500 mil pesos de recompensa para quien aporte información. Hoy esa cifra, de acuerdo a la solicitud del gobierno provincial, escaló a 35 millones de pesos. Pignata, al igual que los hermanos Bilbao, es requerido por la provincia pero sin causa en este fuero sino por narcotráfico.
Fue condenado en marzo de 2017 por tenencia de estupefacientes para su comercialización. A esa causa se le sumó otra por lavado de activos, en la que lo investigaban por compra de vehículos e inmuebles con fondos provenientes del narcotráfico.
Gerardo Sebastián "Dibu" Gómez
"Damián Escobar, Leandro Vinardi y Gerardo Gómez dejen de sacar chicos del club para tirar tiro en Rosario". Ese mensaje apareció el 1º de febrero de 2023 entre las prendas de Lorenzo "Jimi" Altamirano, luego de ser asesinado a balazos en la puerta de la cancha de Newell's". Jimi era ajeno a una disputa entre facciones de la barra brava de Newell's, también dedicadas a negocios ilícitos, en la cual fue secuestrado y asesinado para ser utilizado como sobre en una suerte de mensajería entre reclusos ligados a la pesada leprosa.
>> Leer más: Caso Jimi Altamirano: a un año del crimen que instaló la idea de que "le puede pasar a cualquiera"
Gerardo "Dibu" Gómez fue identificado en investigaciones judiciales como parte de la facción de la barra brava integrada, entre otros, por Alejandro "Rengo" Ficcadenti. Parte de esta banda fueron imputados por asociación ilícita, delito por el cual ahora Dibu Gómez es requerido por la Justicia, por lo cual el gobierno provincial ofrece 35 millones de pesos como recompensa. También es investigado por el homicidio de Miguel Ángel Roulin, ocurrido en diciembre de 2022 y por el cual también está apuntado Cristian "Pupito" Avalle, un recluso condenado a prisión perpetua y también ligado a la barra.
Jesús Maximiliano Eusebio
Se sospecha, con más de una evidencia, que Jesús Maximiliano Eusebio está prófugo gracias a la colaboración policial. En diciembre de 2023 el suboficial de la policía santafesina Alan David Balbi fue imputado por encubrimiento al ser acusado de prestarle a Eusebio una casa de La Carolina, a 15 kilómetros de Rosario, para mantenerse evadido de la Justicia cuando ya tenía pedido de captura activo.
Eusebio es requerido por asociación ilícita y la recompensa que ofrece el gobierno es de 30 millones. Está sindicado como miembro de la organización criminal denominada "La Mafilia", para la Justicia liderada por el recluso Leandro "Gordo" Vilches.
Facundo Nicolás Aguirre
El 31 de agosto en el Centro de Justicia Penal fueron condenados a prisión perpetua dos hombres por un homicidio por el cual también podría haber sido juzgado Facundo Nicolás Aguirre. Es que, de acuerdo a la investigación, aparece como instigador de aquel asesinato ocurrido en agosto de 2022 y que tuvo como víctima a Miguel Leiva en el barrio Vía Honda.
Ese asesinato estuvo enmarcado en disputas territoriales en el oeste rosarino para la venta de drogas al menudeo, trama que se cobró varias víctimas inocentes. Mismo trasfondo por el que también es requerido por otros homicidios y sospechado por su participación en el triple crimen de Villa Banana ocurrido en febrero pasado. El gobierno ofrece 30 millones de pesos.
Fernando Sebastián Vázquez
La causa por el doble crimen del líder de la barra brava de Rosario Central, Andrés "Pillín" Bracamonte, y a su amigo Daniel "Rana" Attardo, acribillados en noviembre de 2024, tiene a dos imputados como partícipes necesarios. Uno es Alejandro "Cani" Zamudio, vinculado al paravalanchas canalla, y otro Alejandro Vázquez, hermano del prófugo Fernando Sebastián Vázquez por quien el gobierno ofreció 25 millones de pesos como recompensa.
>> Leer más: Crimen de Pillín Bracamonte: sigue el misterio sobre la autoría material e intelectual
Vázquez es investigado por su participación en el doble asesinato de Pillín y Rana, sobre el cual se desconoce quién fue el autor material y cuál fue el móvil del ataque. Pero también lo requiere la Justicia federal dado que en los allanamientos de marzo pasado en los que fue detenido su hermano, en un domicilio vinculado a Fernando la policía halló 70 kilos de marihuana.
Alexis Emanuel "Chami" Mendoza
Al menos una de las investigaciones que menciona a Chami Mendoza lo liga a la banda Los Menores, organización que ganó popularidad desde agosto de 2023 tras una serie de homicidios en la zona noroeste de Rosario. En los últimos meses también quedaron bajo la lupa por el doble crimen de Bracamonte y Attardo y en investigaciones por narcotráfico.
En mayo pasado dos hombres fueron acusados de extorsionar a una mujer que había perdido un bolso con armas vinculadas a la banda Los Menores. En ese marco Mendoza aparece como uno de los sospechosos, por lo cual hay una recompensa de 25 millones relacionada a su pedido de captura por amenazas calificadas.
Ramiro Gastón Escalante
Meses antes de ser requerido por la Justicia, por lo cual el gobierno ofrece 20 millones de pesos como recompensa, Ramiro Escalante estuvo demorado. Fue el 13 de noviembre de 2024, cuando la policía buscaba a Lisandro "Limón" Contreras, días después detenido e imputado como jefe de una asociación ilícita. Escalante está identificado como organizador de esa banda junto a Jonatan Garraza, un policía de la provincia que también fue demorado en aquella ocasión, luego liberado y finalmente se entregó tras ser buscado por la Justicia.
Esta organización comenzó a ser investigada luego de que Limón Contreras fuera mencionado tras el doble homicidio de Bracamonte y Attardo. Hasta entonces gozaban de cierto anonimato público, pero luego los investigadores detectaron que integraban una banda dedicada a varios delitos, entre ellos el juego y las apuestas clandestinas, sociedades fantasmas y maniobras con criptomonedas. Como parte de la banda, aunque en la audiencia imputativa a Contreras no fue incluido, también es mencionado Matías Gazzani.
>> Leer más: Licha Contreras, el jefe de una banda criminal que tuvo protección hasta que lo nombraron
A Escalante los investigadores lo perfilaron como "una persona de gran poder económico ligado directamente con el manejo de dinero proveniente de negocios ilícitos". El 13 de noviembre pasado, cuando fue demorado y luego liberado, conducía un Audi A1.