El Museo de la Ciudad invita a recorrer instituciones educativas públicas de Rosario. La propuesta es libre y gratuita y las visitas estarán acompañadas por referentes barriales. Las próximas serán a las escuelas República del Líbano y Juana Elena Blanco.
La iniciativa del museo rosarino se enmarca en Barrio Explorado, un ciclo que comenzó hace más de 5 años, donde historiadores y referentes barriales exponen sobre la memoria patrimonial de la ciudad, en un recorrido guiado por diferentes barrios de Rosario.
Ricardo Valquinta es director del Museo de la Ciudad y explicó a La Capital que el proyecto Barrio Explorado tuvo sus inicios en el parque Independencia, pero que que con el paso del tiempo se fue extendiendo a otros rincones de la ciudad.
"En el devenir del tiempo, en el trabajo del Museo con historiadoras e historiadores barriales, y organizaciones o instituciones con quienes nos fuimos acercando, hicimos alianza para trabajar juntos las memorias de los barrios", apuntó Valquinta sobre el proyecto, coordinado por Ernesto Aguirre.
De los barrios a las escuelas públicas
Fue a partir de estas experiencias previas que desde Barrio Explorado decidieron sumar un capítulo específico referido a las escuelas y demás instituciones educativas públicas de la ciudad. Son recorridos gratuitos de poco más de dos horas de duración.
La primera posta se realizó el pasado sábado 26 de julio por la mañana en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Pese al mal tiempo, más de 40 personas se acercaron ese día a participar de esta iniciativa, que continuará el sábado 9 de agosto a las 10 en la Escuela primaria Nº 94 República del Líbano (Jorge Cura 2399), su secundaria y el entorno del barrio Jorge Cura. En este caso, acompañados por la profesora María Guadalupe Arias.
Dos días después del Día del Maestro, el sábado 13 de septiembre a las 10, el recorrido será en la Escuela Juana Elena Blanco (Pasco 453) y su entorno, en barrio República de la Sexta. Los que se sumen serán guiados por los docentes Jorge Bassini y Natacha Kravetz.
"Los protagonistas son los que hacen el recorrido, porque en ese trabajo de memoria se pone en juego el diálogo entre los visitantes y quienes hacen la exploración del lugar", apuntó Valquinta.
Poner el valor la educación pública
"Nos parece que como institución del Estado era tiempo de volver a poner en valor los espacios educativos. Tenemos un diálogo estrecho y valoramos profundamente lo que ocurre dentro de las instituciones públicas que funcionan en nuestra ciudad", apuntó el director del Museo de la Ciudad, quien adelantó que tienen pensado incorporar otras escuelas para más adelante.
Para quienes quieran participar no es necesario inscripción previa, sino que ir directamente el día y hora anunciado. Más información, en las redes sociales del Museo de la Ciudad.