Convencidos de que la política tradicional dejó de representar los intereses de aquellos que sostienen la economía real, productores agropecuarios, empresarios y dirigentes santafesinos decidieron jugar en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre próximo con un frente denominado Sembrar Libertad.
El nuevo espacio político impulsa como primera candidata a diputada nacional a María Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, y tiene como armador a Eduardo Maradona, titular de la Federación Gremial del Comercio e Industria de la ciudad.
El objetivo de Sembrar Libertad
“Hay que mover la estantería de la política tradicional. En el Congreso nadie representa hoy a la producción. Hacen falta legisladores que la defiendan, como también a la generación del empleo, ya que ambas constituyen la base fundamental de todo país”, deslizaron a La Capital en Sembrar Libertad.
La oferta electoral se completará con Gerardo Colotti, productor de Cañada de Gómez, y empresarios del sector pyme y de la industria con destacada presencia territorial.
>>Leer más: Gisela Scaglia, la ficha para Diputados de Pullaro en un juego de pinzas audaz
A la flamante alianza electoral le dan cuerpo partidos provinciales, como el Celeste y Blanco y el Libertario, y referentes de la Coalición Cívica (CC) que tiempo atrás tomaron distancia de los posicionamientos nacionales de la fuerza fundada por Elisa Carrió.
En ese sentido, el espacio procura que el sector privado tenga participación en la política argentina y, en pos de ese objetivo, busca ampliar su llegada en Rosario y otros puntos del territorio santafesino.
eduardo maradona.jpg
Eduardo Maradona, titular de la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario.
Foto: Archivo / La Capital.
Aramendi, nacida en Villa Cañás en una familia agropecuaria, es la primera mujer en presidir la Sociedad Rural de Rosario y en los últimos años viene advirtiendo que la Argentina es un país que carece de “organización gremial y políticas de Estado productivas”.
En noviembre de 2024, Maradona, empresario vinculado al sector comercial, se impuso en las elecciones realizadas en la Federación Gremial. Tiene una dilatada carrera en el mundo de los negocios y, en 2023, hizo una breve incursión en la arena política.
>>Leer más: La Libertad Avanza de Santa Fe define su estrategia electoral
Es que fue candidato a gobernador por la Coalición Cívica, que se presentó por fuera del frente Unidos. Por entonces, el propio Maradona había afirmado sobre su debut electoral: “Fue algo testimonial, una forma de animar a otros empresarios a empezar a ocupar lugares legislativos".
Al respecto, instó a emular “el ejemplo de Brasil, donde el 30 por ciento de los legisladores son empresarios y defienden a las pymes desde adentro”.
Otras metas del nuevo frente
Para Sembrar Libertad es clave que las pymes y los productores recuperen el acceso al crédito. Y avanzar con la modernización de los marcos laborales vigentes para reducir la litigiosidad y crear trabajo genuino.
Lo propio ocurre con una reforma impositiva que permita bajar la presión fiscal sobre el sector privado, como también simplificar el sistema tributario y facilitar las inversiones.