"Digamos no". Bajo esta consigna, distintas organizaciones concentran este martes por la mañana en la plaza San Martín, en rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad aprobada por el Congreso.
La convocatoria es en Dorrego y Córdoba para rechazar la decisión presidencial, que deja sin efecto la emergencia en discapacidad aprobada por el Congreso
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Organizaciones, familias y profesionales se manifiestan en contra del veto a la emergencia en discapacidad.
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Organizaciones, familias y profesionales se manifiestan en contra del veto a la emergencia en discapacidad.
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
"Digamos no". Bajo esta consigna, distintas organizaciones concentran este martes por la mañana en la plaza San Martín, en rechazo al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad aprobada por el Congreso.
Desde las 11, concurrentes, familias, prestadores independientes, instituciones y transportistas concentran en Córdoba y Dorrego. "El veto es política de la crueldad, el veto implica abandono", advierten los organizadores. "Los derechos no se vetan", decía uno de los carteles exhibidos en la plaza.
Tal como había anunciado incluso antes de la sanción en el Congreso, este lunes por la mañana el presidente Javier Milei dejó sin efecto la ley de emergencia en discapacidad.
Aprobada a comienzos de julio, la ley declara la emergencia en el sector por el recorte de fondos y busca garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.
A partir del veto, el proyecto de la declaración de emergencia en discapacidad debe ser tratado nuevamente en la Cámara de Diputados de la Nación. Si la ley no obtiene al menos dos tercios de votos a favor de la sanción en esta nueva instancia, el veto quedará firma y la normativa no se aplicará.
En caso de que los legisladores se pronuncien con la mayoría antes mencionada, el debate se trasladará al Senado para completar la segunda revisión. Si se repite la proporción en la segunda votación, la ley será promulgada y entrará en vigencia a pesar del rechazo del presidente.
Por Javier Felcaro
Por María Laura Cicerchia