A pesar de la disparada del dólar en la última semana, los supermercadistas rosarinos advirtieron que no se ven saltos en las listas de precios. “Son rumores, pero hasta el momento no recibimos modificaciones” de los proveedores, dijo el presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario, Sergio Cassinerio,
En comunicación con LT8, el referente de los supermercadistas explicó que la demora en la actualización de precios, una situación que no tardaba en llegar en otras épocas, es porque “están sondeando el mercado y ver cuál es la reacción del comercio y del consumidor”.
Continuando con la idea, “el consumidor no va a comprar y como el comercio está plegado”, si los aumentos “son desmedidos no habrá pedidos" o encargos de los comercios a las empresas distribuidoras.
“Hoy el consumidor no convalida aumentos, abandonó las primeras marcas y busca segundas”, describió el supermercadista. Al mismo tiempo, celebró la aparición de empresas o pymes que llegaron a ocupar esa demanda de los consumidores: “Esas marcas ya quedan en góndola porque la gente determinó que el producto es bueno y a buen precio. Así ocupan espacios que eran de las grandes marcas”.
Ventas en julio
Por otro lado, en contraste de los datos inflacionarios que muestra el Indec, las ventas en los supermercados no avanzan. “Si lo comparamos de manera interanual, tenemos una parte que no se recuperó, con cifras por debajo de la inflación”, señaló Cassinerio y marcó que la caída se ve reflejada en la cantidad de unidades que movían los comercios.
En la comparación mensual, el presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario apuntó que los datos de las ventas no se modificaron entre junio y julio. “Es una meseta con el consumo que está a la baja”, apuntó.
El dólar sube y repercute en los precios
Las pizarras en la casa de cambios estuvieron muy activas esta semana. Sólo en los últimos siete días el dólar registró un incremento del 6%, casi cuatro veces más que la inflación de junio, que fue del 1.6%.
Según la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, empresas alimenticias incrementaron entre un 3 y un 9 por ciento. Una gran distribuidora como Unilever remarcó sus precios en un 8%.
Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%. Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.