Las mujeres latinoamericanas dueñas de empresas o que están en la toma de decisiones de altas compañías tendrán su cumbre en Rosario a partir del 7 de agosto. Es que ese día comenzará el XII Encuentro de FCEM Latam, entidad internacional con sede en Francia de la cual la Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME) es miembro y en esta oportunidad le toca la organización.
Las empresarias que llegarán a Rosario vienen desde Brasil, Perú, Paraguay, Chile, Uruguay y México y lo central del encuentro será debatir acerca de dos temas: la re-evolución del liderazgo de las mujeres en las empresas, así como la autonomía financiera y la libertad de decisión. Negocios de La Capital dialogó con Patricia García, empresaria fundadora y dueña de la certificadora internacional Letis y presidenta de OAME, para conocer de primera mano los debates que se vienen para este nuevo encuentro.
“La agenda actual tiene que ver con la re-evolución del liderazgo femenino, que al principio fue de mucha lucha, pero hoy ya no, por ejemplo, no se habla más del techo de cristal. A lo largo de estas décadas las mujeres se han capacitado y creo que la problemática de las empresarias es igual que la problemática de los empresarios”, señala García. Con el techo de cristal se refiere a la metáfora de la barrera invisible que implícitamente dejaba fuera de ciertos puestos al universo femenino. De hecho, Patricia aporta que: “ha aumentado de forma significativa el número de mujeres al frente de pymes y corporaciones, pasando de un 9% en casos como la industria metalúrgica a casi un 50% en las empresas en general”.
De esta forma, en el encuentro que se llevará adelante en las instalaciones de La Fluvial, tanto empresarias como empresarios darán su mirada respecto de cómo ha ido evolucionando ese liderazgo femenino en las empresas latinoamericanas. Estará la directora de Essen, Helga Yacsi, la número uno de Stern Motors, Mariela Spoto, la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, María Soledad Aramendi, así como Gabriel Redolfi, CEO de MSR Inversiones y Desarrollos. Ese panel será el viernes 8 de agosto a partir de las 10:15 hs.
Otro de los paneles que Patricia destaca es en el que se analizará la autonomía financiera y la libertad de decisión de las mujeres. La referente explica que, si bien muchas empresas están en manos femeninas, el debate gira en torno a si hay una real independencia para la toma de decisiones en lo financiero. “Este es un debate relativamente nuevo, muchas mujeres con su propio dinero siguen consultando a padres, maridos, hermanos, hijos. Las mujeres uruguayas agrupadas en OMEU han trabajado extensamente en este concepto y ahora lo vamos a tratar en Rosario”, adelanta. De ese espacio participará Fernando Luciani, CEO del Mercado de Valores, Eliana Neira, retail financial advisor en TSA, Ana Elisa de Iparraguirre, legal partner de Tokenfit, Brikken y Muu y Carina Silva, presidenta de Havas Group.
Visitas a empresas y rondas de negocios
Como es habitual en estos encuentros, las firmas latinoamericanas tendrán la posibilidad de conocer distintas empresas rosarinas lideradas por mujeres. Irán a ver las instalaciones de Sonder, Sylabus, JIT, Letis y Ruffo Coffe, mientras que en la jornada siguiente habrá espacio para las rondas de negocios y un panel especial sobre la re-evolución de las organizaciones femeninas en Latinoamérica y España.
En el caso de OAME, entidad nacional nacida en Rosario en 1966, la evolución ha sido muy positiva en los últimos años porque se ha incorporado una gran cantidad de nuevas socias de distintas generaciones. Hoy son 400 empresarias argentinas las que conforman la organización de las cuales la mitad son menores de 50 años. Eso, en palabras de su presidenta, les permite poder dar una respuesta a los desafíos actuales de las mujeres sin que la entidad pierda vigencia.
En el caso de Patricia, ella ingresó a OAME hace 18 años. Decidió participar de la institución porque como mujer empresaria tomaba decisiones muchas veces en soledad y quería estar en contacto con otras personas que estuvieran en la misma situación. Es presidenta de la entidad desde el 2018 y asegura que el año que viene termina su gestión para seguir dando nuevas oportunidades a quienes ingresan. “El objetivo es que OAME les sirva a las socias, que encuentren herramientas en la entidad”, agrega y puntualiza que cuentan con más de diez equipos de trabajo donde cada una ingresa a trabajar en el área que más le sirve para su coyuntura laboral.
Estar en OAME hoy es tener la posibilidad de vincularse con otras mujeres de todo el mundo que están en posiciones similares. Patricia describe que en los últimos años fue parte de numerosos encuentros organizados por FCEM (Femmes Chefs d'Entreprises Mondiales) y eso les permite abrir la mirada hacia lo que ocurre a nivel global. Y ahora le toca el turno a Rosario, para ser el centro de los debates de mujeres empresarias a nivel Latam.