Un restaurante rosarino es finalista de un prestigioso premio gastronómico nacional. Se trata de "Hambriento Cocina", una experiencia de cenas a puertas cerradas que trabaja con productos del litoral, está entre los tres elegidos para ganar la séptima edición del Prix Baron B - Édition Cuisine. Otro de los finalistas es de la ciudad de Santa Fe.
Se trata de un premio surgido en 2018 que busca reconocer desde una mirada federal los mejores proyectos gastronómicos integrales del país y las historias de quienes están detrás transformando su entorno, proponiendo una mirada innovadora, en sintonía con el medioambiente y aportándole valor a la gastronomía de cada región del país.
El jurado conformado por Mauro Colagreco (chef ganador de ocho estrellas Michelin), Pablo Rivero (creador de “El Preferido” y del multipremiado “Don Julio"), Daniela Soto-Innes (Mejor Chef Mujer del Mundo 2019) y Gonzalo Aramburu (que comanda un restauranter con dos estrellas Michelin 2025) seleccionó a “Hambriento cocina” de Rosario, “Margot” de Santa Fe capital y “Proyecto Pescado” de Chapadmalal.
WhatsApp Image 2025-08-04 at 12.39.35
Los finalistas
“Hambriento Cocina” de la pareja de cocineros conformada por Gustavo Martínez y Virginia Rosa, es una experiencia de cenas a puertas cerradas que trabaja con productos del litoral y pequeños productores, enfocada en la identidad del territorio y la sustentabilidad, ubicados en Rosario.
“Margot” de Santa Fe capital, liderado por Agustín Baragiola, es un restaurante de cocina de autor caracterizado por reinterpretar la cocina del Litoral argentino con un enfoque moderno, que combina productos de estación, fermentos y una huerta agroecológica propia.
“Proyecto Pescado" integrado por un equipo de cocineros y pescadores, Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras, es una propuesta de Chapadmalal, que articula la pesca artesanal, el amor y respeto por el mar y la búsqueda de impulsar el consumo responsable de especies locales.
Los tres participarán de la gran final el 27 de agosto a realizarse en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, en el que los cocineros realizarán sus recetas y presentarán sus proyectos en vivo para que luego el jurado determine quién de ellos será el ganador de esta edición.
El proyecto ganador será premiado con un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, de un viaje a Francia para poder realizar una pasantía en el multipremiado restaurante Mirazur, junto a Mauro Colagreco. Habrá además un premio económico de $3.000.000 para el ganador y de $1.500.000 para los otros dos proyectos que lleguen a la final.
>>Leer más: La historia del Rich: ¿el mejor restaurante que tuvo Rosario?
WhatsApp Image 2025-08-04 at 12.39.35 (1)
Sobre Hambriento Cocina
“La propuesta se centra en lo humano: lo que se comparte, lo que se recuerda, lo que se transforma al cocinar”, así es como definen a Hambriento Cocina Gustavo Martínez y Virginia Rosa. Desde la intimidad de una casa en Rosario, este proyecto es mucho más que un espacio de cenas a puertas cerradas: es una experiencia honesta, cercana y conectada con el territorio.
La pareja y socios con más de 20 años de trayectoria desarrollaron esta propuesta a causa de la pandemia en 2020, inspirada en la cocina tradicional litoraleña y en el deseo de compartir su historia y orígenes, a través de sus platos. En cada paso se honra el producto local, pescados de río, verduras agroecológicas, quesos de tambos familiares y harinas de molinos cercanos, son fundamentales en su cocina.
Gustavo y Virginia llevan años trabajando con productores de confianza, priorizando el vínculo humano y la frescura de la materia prima, que se ve reflejado en cada menú propuesto. Desde la elección de materias primas hasta el aprovechamiento integral de los ingredientes, el proyecto abraza la sustentabilidad como filosofía cotidiana.
Su identidad es una síntesis viva de raíces familiares, recorrido profesional y curiosidad constante, en una cocina que es tan emotiva como sofisticada. Para la final, presentarán el plato “Boga del Paraná, memoria de chupín”, una reinterpretación contemporánea de un clásico ribereño, maridado con Baron B Brut Rosé, una de las consignas obligatorias del certamen.