El gobierno nacional dispuso ampliar el consumo subsidiado de luz a aquellos usuarios que no tienen acceso al gas natural. La medida apunta a atender las necesidades energéticas por el frío del invierno. Santa Fe se encuentra entre las provincias beneficiada.
La medida fue oficializada este jueves en el Boletín Oficial a través de la disposición 2 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, que depende del Ministerio de Economía.
El medida adoptada eleva los consumos base en las tarifas de electricidad para los usuarios de ingresos bajos y medios que residen en zonas frías y no cuentan con servicio de gas natural por redes, ni gas propano indiluido por redes.
De esta manera, los hogares de ingresos bajos tendrán un consumo base subsidiado de 700 kWh por mes en las boletas de luz, mientras que aquellos categorizados en el estadío medio tendrán asistencia estatal en el consumo de 500 kWh mensuales.
>> Leer más: Frío extremo en Santa Fe: el consumo de luz fue récord por segundo día consecutivo
Un alivio para usuarios de Santa Fe
Los consumos base diferenciados serán aplicados desde el 1° de julio hasta 31 de agosto para los hogares radicados en Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, que forman parte del régimen de Zona Fría.
El resto de los hogares del país que no se encuentran ubicados en las subzonas comprendidas mantienen los topes mensuales de consumo con subsidios en 250 kWh para los N2 y 350 kWh para los hogares de bajos ingresos.
El gobierno argumentó la decisión considerando que es necesaria “a los fines de contribuir a una mejora en la focalización de los subsidios, sin desatender las necesidades que pudieren presentar durante el invierno los hogares categorizados como Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios)”.
La medida tendrá un impacto para los usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe. Sobre todo teniendo en cuenta las bajas temperaturas registradas durante el mes de julio, que comenzó con un frío intenso que no puso a prueba a la red de servicios públicos de Rosario. El primer día de julio el consumo de luz llegó a un nivel inédito y el récord anterior se había registrado apenas 24 horas antes. Registros que se explican por el uso de equipos de calefacción para combatir las bajas temperaturas.
Para este jueves, el Servicio Meteorógico Nacional (SMN) anunció un jornada con cielo algo nublado en Rosario y una temperatura máxima de 14º. Para los próximos días se espera una amplitud térmica, ya que mientras las máximas se ubicarán entre los 18 y los 20 grados, las mínimas serán de 4º (viernes), 7º (sábado) y 8º (domingo).
>> Leer más: Ola polar en Rosario: en el día más frío del año, el termómetro marcó 6 grados bajo cero
frio bajas temperaturas ola polar abrigos 07.jpeg
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
El impacto de la medida
En este marco, el gobierno nacional dispuso notificar a los entes reguladores y a la totalidad de las empresas prestadoras del servicio público de distribución de energía eléctrica —la EPE en Santa Fe— para que, en la aplicación de los precios estacionales de la electricidad (Pest) consideren el impacto de la medida.
Al respecto, determinó que entes y distribuidoras “coordinen todas las acciones y cursen todas las informaciones necesarias para asegurar la aplicación en todas las jurisdicciones del país, incluyendo la elaboración de nuevos cuadros tarifarios si correspondiere y, en su caso, la refacturación o acreditación de eventuales diferencias en las liquidaciones de servicios”.