Un modelo innovador para encontrar soluciones territoriales a los residuos

La provincia de Jujuy desarrolló un innovador sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Valorización Energética.

29 de julio 2025 · 13:07hs

Este sistema garantiza soluciones ambientales, restituye derechos y brinda oportunidades laborales y económicas. Siete infraestructuras ambientales para el tratamiento de residuos se construyeron y están operativas en este momento en la provincia de Jujuy, una octava se encuentra en construcción y dos más se licitarán este año. El desarrollo de esta red de plantas de RSU constituye una respuesta territorial integrada a las problemáticas de residuos, y hasta el momento hizo posible el cierre de 24 grandes Basurales a Cielo Abierto que serán saneados en el marco del proyecto. Este modelo incorporará una Planta de Biogás para el aprovechamiento de residuos destinados a la generación distribuida de energía eléctrica, un segundo Relleno Sanitario para la disposición final adecuada de la fracción de residuos que no se puede reaprovechar. Además, se fortalecieron las capacidades técnicas y logísticas de los gobiernos locales con la entrega de 37 camiones de recolección, junto con sistemas de contenerización para la vía pública y mobiliario urbano para la gestión de los RSU

Por otra parte, se constituyeron tres Cooperativas de personas ex recuperadoras de los Basurales a Cielo Abierto, denominadas “Recuperadores del norte”, “Esfuerzo y esperanza” y “Recuperadores de las Yungas”, que prestan servicios en distintas plantas construidas por el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático que cuenta con una Unidad de Implementación del Proyecto. Se financiaron más de 30 proyectos de triple impacto y economía circular, desarrollados por aquellas personas que decidieron no integrar las Cooperativas, pero cuyas economías estaban históricamente asociadas a la práctica del reciclaje. Y se vienen implementando campañas, acciones y estrategias en el marco de un Plan de Educación y Comunicación Ambiental, para promover cambios en los comportamientos y en las prácticas culturales vinculadas con el consumo, el descarte y la gestión de los residuos. Siempre con un criterio de igualdad, y bajo la perspectiva intercultural y de género.

Todo esto fue posible gracias a distintos factores. En primer lugar, por la decisión política adoptada en 2015 por el Gobierno de Jujuy y el consenso construido con todos los gobiernos locales para abordar de manera urgente y colaborativa la problemática de los basurales a cielo abierto y las dificultades de la gestión de los residuos. Luego, se institucionalizó este acuerdo a través de la sanción de la Ley N° 5.954/2016 (modificada por la Ley N° 6.403/2024). Hoy esta decisión política, iniciada por el entonces Gobernador Gerardo morales, se sostiene bajo el liderazgo del gobernador Carlos Sadir, que renovó el compromiso con la agenda ambiental y climática y garantizó la continuidad del proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Valorización Energética.

Uno de los mayores aciertos de este modelo, fue definir una política pública clara al respecto, estableciendo normativamente que “la gestión de los residuos es un servicio público, esencial y obligatorio, del cual la ciudadanía no puede prescindir”; equiparándolo de esta manera en importancia a otros servicios como el acceso al agua potable, por ejemplo. También incorporó algunas definiciones y dejó en claro las competencias, recordando que la gestión de los residuos le corresponde a cada municipio y comisión municipal en sus territorios, mientras que la provincia se involucra desarrollando un modelo de Gestión de RSU interjurisdiccional y provincial, construyendo y sosteniendo la red de infraestructuras y fortaleciendo las capacidades de los municipios. Se trata de un esquema de gobernanza multinivel y de corresponsabilidad entre los estados municipales y el provincial.

La Ley GIRSU además creó el Consejo Provincial GIRSU -un órgano de concertación y participación política integrado por todas las jurisdicciones municipales- y la empresa GIRSU Jujuy S.E., que es la herramienta técnica del Gobierno que opera la red de plantas ambientales construidas: el Centro Ambiental Jujuy, las Estaciones de Transferencia y Clasificación de San Pedro y de Libertador General San Martín, las Estaciones de Transferencia de Perico y El Carmen, y los Puntos de Acopio de Volcán y de Palma Sola y pronto se incorporará la Estación de Transferencia de Caimancito. A esto, como se dijo se agregará una Planta de Biogás que generará medio mega watt para el sistema de generación distribuida. Con esto, el sistema quedaría terminado en su primera fase de ejecución, garantizando la gestión del 90 % de los residuos generados en el área del Gran Jujuy, la zona del Ramal y la Quebrada Baja, que son las de mayor densidad poblacional y, por ende, de mayor generación de RSU. Y como desafío pendiente, se están estudiando alternativas para la región de Quebrada Alta y Puna.

Página 4 - Imagen para el interior de la nota

Este proyecto fue posible por financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE). En el caso del BEI se trató de un préstamo al estado subnacional de Jujuy de 45 millones de dólares, aprobado en 2018, mientras que la UE otorgó 11 millones de euros en carácter de fondos no reintegrables destinados a la inversión en infraestructura ambiental.

Jujuy desarrolló un nuevo Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que además de ofrecer soluciones ambientales, sociales y económicas, permite mitigar los efectos del cambio climático. Por eso también está considerado como una medida de reducción de emisiones en el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, convalidado por la Nación Argentina. Es parte de las propuestas de Acción Climática, junto con la Planta Solar Cauchari, los Pueblos Solares, el desarrollo local de la economía del litio para la transición energética, el cambio de la matriz productiva, la conservación de los Bosques Nativos, la prevención y lucha contra los incendios forestales, la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, entre otras medidas.

Hablamos de una provincia que ha reformado recientemente su Constitución Provincial, incorporando el cuidado del ambiente, el desarrollo sostenible, la educación ambiental, el derecho a las energías limpias y la acción climática. Jujuy verde y sostenible es un paradigma de gestión que ha logrado posicionar a Jujuy como unas de las provincias con mayores resultados ambientales, bajo el liderazgo de sus Gobernadores y de la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, una destacada figura de gran incidencia en ámbitos nacionales e internacionales.

Ver comentarios

Las más leídas

Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

Se electrocutó con una reja y murió luego de que le cayera un horno en la cabeza

Se electrocutó con una reja y murió luego de que le cayera un horno en la cabeza

Terminó la gran novela del mercado en la Fórmula 1: confirmaron el futuro de Verstappen

Terminó la gran novela del mercado en la Fórmula 1: confirmaron el futuro de Verstappen

Rosario Outlet: se viene la tercera edición con más de 40 marcas locales

Rosario Outlet: se viene la tercera edición con más de 40 marcas locales

Lo último

El tiempo en Rosario: un miércoles más templado pero nuboso y con viento

El tiempo en Rosario: un miércoles más templado pero nuboso y con viento

Terremoto de 8,0 en Rusia: hay alerta de tsunami en varios puntos del planeta

Terremoto de 8,0 en Rusia: hay alerta de tsunami en varios puntos del planeta

La joya de Newells de 16 años puede ser campeón con la selección sub-20 argentina

La joya de Newell's de 16 años puede ser campeón con la selección sub-20 argentina

Paritaria docente: la provincia afirmó que "los aumentos estuvieron arriba de la inflación"

Afirman que hubo "una propuesta salarial responsable" y dijeron que "a veces la agenda gremial no refleja el compromiso de los docentes"
Paritaria docente: la provincia afirmó que los aumentos estuvieron arriba de la inflación
Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario
Ovación

Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

Fraude con combustible: imputan a otro policía por un millonario desfalco
Policiales

Fraude con combustible: imputan a otro policía por un millonario desfalco

Milei designó a una histórica dirigente agraria santafesina para conducir el Senasa
Política

Milei designó a una histórica dirigente agraria santafesina para conducir el Senasa

Crimen de Pillín: identifican a otro sospechoso y ofrecen recompensa para hallarlo
Policiales

Crimen de Pillín: identifican a otro sospechoso y ofrecen recompensa para hallarlo

El ex-Newells que enfrentó a Central el sábado y fue detenido en Mendoza
Ovación

El ex-Newell's que enfrentó a Central el sábado y fue detenido en Mendoza

Las más leídas
Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

Se electrocutó con una reja y murió luego de que le cayera un horno en la cabeza

Se electrocutó con una reja y murió luego de que le cayera un horno en la cabeza

Terminó la gran novela del mercado en la Fórmula 1: confirmaron el futuro de Verstappen

Terminó la gran novela del mercado en la Fórmula 1: confirmaron el futuro de Verstappen

Rosario Outlet: se viene la tercera edición con más de 40 marcas locales

Rosario Outlet: se viene la tercera edición con más de 40 marcas locales

El ex-Newells que enfrentó a Central el sábado y fue detenido en Mendoza

El ex-Newell's que enfrentó a Central el sábado y fue detenido en Mendoza

Ovación
Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario
Ovación

Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

Heinze pasó de los reproches en Newells a la ilusión renovada en el Arsenal inglés

Heinze pasó de los reproches en Newell's a la ilusión renovada en el Arsenal inglés

Castigo en las tribunas por la violencia de los barras durante Aldosivi-Newells

Castigo en las tribunas por la violencia de los barras durante Aldosivi-Newell's

Policiales
Fraude con combustible: imputan a otro policía por un millonario desfalco
Policiales

Fraude con combustible: imputan a otro policía por un millonario desfalco

Crímenes en barrio Gráfico: dos acusaciones por distintos homicidios ligados a bandas

Crímenes en barrio Gráfico: dos acusaciones por distintos homicidios ligados a bandas

Crimen de Pillín: identifican a otro sospechoso y ofrecen recompensa para hallarlo

Crimen de Pillín: identifican a otro sospechoso y ofrecen recompensa para hallarlo

Suman recompensas por los prófugos más buscados: hasta 40 millones de pesos

Suman recompensas por los prófugos más buscados: hasta 40 millones de pesos

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un miércoles más templado pero nuboso y con viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un miércoles más templado pero nuboso y con viento

Paritaria docente: la provincia afirmó que los aumentos estuvieron arriba de la inflación

Paritaria docente: la provincia afirmó que "los aumentos estuvieron arriba de la inflación"

Un niño rosarino padece una patología ocular y necesita ayuda para tratarse en Estados Unidos

Un niño rosarino padece una patología ocular y necesita ayuda para tratarse en Estados Unidos

Un rosarino propone incluir el membrete Las Malvinas son argentinas

Un rosarino propone incluir el membrete "Las Malvinas son argentinas"

Caso Epstein: Ghislane Maxwell ofrece testificar, pero con condiciones
Información General

Caso Epstein: Ghislane Maxwell ofrece testificar, pero con condiciones

Gaza asegura que más de 60.000 palestinos murieron en la guerra con Israel
El Mundo

Gaza asegura que más de 60.000 palestinos murieron en la guerra con Israel

Reino Unido reconocerá a Palestina como Estado si Israel no acuerda una tregua
El Mundo

Reino Unido reconocerá a Palestina como Estado si Israel no acuerda una tregua

Álvaro Uribe Vélez es el primer expresidente condenado en Colombia
El Mundo

Álvaro Uribe Vélez es el primer expresidente condenado en Colombia

Se electrocutó con una reja y murió luego de que le cayera un horno en la cabeza
La Ciudad

Se electrocutó con una reja y murió luego de que le cayera un horno en la cabeza

¿Quién reemplazará a Locomotora Oliveras en la Convención Constituyente?
Política

¿Quién reemplazará a Locomotora Oliveras en la Convención Constituyente?

Incendio en un colegio de Funes: investigan cómo se vio afectada una vieja casona
La Región

Incendio en un colegio de Funes: investigan cómo se vio afectada una vieja casona

Día del Niño: advierten que las ventas en Rosario vienen mejor que el año pasado
La Ciudad

Día del Niño: advierten que las ventas en Rosario "vienen mejor que el año pasado"

Baja de retenciones: el agro saca cuentas mientras espera que la medida se oficialice
Economía

Baja de retenciones: el agro saca cuentas mientras espera que la medida se oficialice

Lanzan un sitio que permite a víctimas consultar sobre denuncias o investigaciones
La Ciudad

Lanzan un sitio que permite a víctimas consultar sobre denuncias o investigaciones

Rescatan a un puma que apareció en el patio de una casa en Las Rosas
La Región

Rescatan a un puma que apareció en el patio de una casa en Las Rosas

En su primer año de gestión, el patrimonio de Javier Milei aumentó casi un 65 %
Política

En su primer año de gestión, el patrimonio de Javier Milei aumentó casi un 65 %

Paritarias en Santa Fe: la negociación pasó a un cuarto intermedio
La Ciudad

Paritarias en Santa Fe: la negociación pasó a un cuarto intermedio

Qué ofrece Colgate a cambio de la pasta dental prohibida y cómo hacer el trámite
Información General

Qué ofrece Colgate a cambio de la pasta dental prohibida y cómo hacer el trámite

Almaceneros de Rosario acusan una fuerte caída del consumo los últimos meses

Almaceneros de Rosario acusan una fuerte caída del consumo los últimos meses