Quedó firme un fallo de la Justicia Federal de Córdoba que ordena al Estado nacional, a la provincia de Córdoba y a la Obra Social de Empleados de Comercio (Osecac) pagar el trasplante de médula en Estados Unidos para el niño Thomás Bello, quien padece una grave enfermedad neurogenerativa letal. La resolución judicial no fue apelada.
"A las 12.30 del lunes, el fallo quedó firme", confirmó el abogado de la familia de Thomás, Carlos Nayi. El niño y sus padres, Paola y Fernando, ya están en Estados Unidos desde el 28 de octubre último para preparar la intervención que se llevará a cabo en el centro médico de la Universidad de Minnesota.
Thomás, de 5 años, padece adrenoleucodistrofia, una enfermedad que puede dejarlo en vida vegetativa y causarle la muerte, la misma afección que padecen Agustín y Joaquín Bustos Fierro, de 15 y 10 años, ambos ya trasplantados con éxito en el mismo centro médico de la Universidad de Minnesota.
Cada intervención y su posterior seguimiento y control tiene un costo superior al millón de dólares, que en el caso de los hermanos Bustos Fierro se lograron reunir a través de una colecta pública.
Lo mismo se intentó también con Thomás, aunque la vía judicial tuvo resultados más rápidos.
La familia de Thomás presentó un amparo reclamando los medios para el tratamiento y el juez federal 2 de la ciudad de Córdoba, Alejandro Sánchez Freites, hizo lugar ordenando la financiación estatal y de Osecac, aunque para realizarlo en Argentina.
Posteriormente, ante otra presentación, la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba corrigió parcialmente esa resolución, resolviendo que el tratamiento se realice en Estados Unidos. Según la sentencia, Osecac deberá aportar unos 150 mil pesos, que es el costo de la operación en Argentina, y una vez deducidos los fondos recaudados por los padres y los aportados por la obra social, la Nación deberá hacerse cargo del 80 por ciento restante y la provincia de Córdoba del 20 por ciento.
El abogado Nayi señaló ayer que el presupuesto para el trasplante de Thomás es de 1.218.000 dólares.
El costo de la intervención incluye los gastos hospitalarios (1.100.267 dólares), de farmacia (u$s 10.500), de cuidado de salud en el hogar (u$s 5.000), de servicios de infusión (u$s 15.000) y médicos y anestesia (u$s 88.000), según el consulado argentino con sede en la ciudad de Chicago. l (Télam)
Acompañados por la familia Bustos Fierro
Agustín y Joaquín Bustos Fierro reciben tratamientos tras el trasplante de médula al que fueron sometidos en Minnesota (EEUU). Un médico argentino, Federico Serrot, residente en el hospital de niños, indicó que la familia ya se encontró con “los padres de Thomás en los pasillos del establecimiento”.
“Imagino que sus papás estarán agradecidos con los Bustos Fierro, ya que les han sido de inmensa ayuda para contactarlos con el hospital y sus médicos, además de alentarlos”, indicó Serrot.
Thomas y su familia se adaptan a su nueva vida en la ciudad de Minnesota. Con la mira puesta en el tratamiento médico, Thomás pasa varias horas en el hospital haciéndose estudios que servirán para determinar cuál tratamiento se usará.
Sobre los hermanos Bustos Fierro, el médico señaló que Agustín “sigue mejorando día a día”, por lo que el trasplante de médula es considerado exitoso. “Están todos muy contentos y esperanzados, tanto su familia como el cuerpo médico. Agus está de buen humor, con muchas fuerzas y listo para seguir luchándola como lo ha hecho hasta ahora”, relató el médico.
También indicó que el estado de Joaquín, el primero de los Bustos Fierro que fue trasplantado, es “espectacular”.
Ansiedad
La semana pasada, Thomás comenzó en Minnesota con la etapa previa al trasplante, que incluye evaluación, laboratorio, resonancia magnética, consulta con neuropsicólogo, neurólogo y oftalmólogo. El chico "está muy contento y ansioso, sabe todo lo que le va a pasar. Está ansioso por curarse", señaló su padre, Fernando.