La Cámara de Diputados inició ayer la discusión de proyectos para avanzar en la despenalización del aborto y de las iniciativas discutidas en la comisión de Legislación Penal se aprobó la más progresista: se avanzará en la posibilidad de modificar el Código Penal para legalizar el aborto voluntario siempre que se realice antes de las 12 semanas de gestación.
Los proyectos que se debatieron, básicamente, se encuadraban en dos posiciones sobre el tema: la despenalización total o parcial del aborto. El dictamen favorable, que obtuvo 7 de los 12 votos de la comisión, fue para el primer proyecto, impulsado por la diputada Cecilia Merchán y apoyado por un gran número de organizaciones sociales.
La despenalización habilita a que la mujer pueda interrumpir su embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación y, en los casos en que se verifique que el embarazo fue producido por una violación o que esté en riesgo la vida de la mujer, el aborto puede ejecutarse en cualquier momento antes del nacimiento del bebé.
Pero, la iniciativa impulsada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito deberá pasar aún por las comisiones de Salud y de Familia de la Cámara baja, para llegar al recinto, es decir que sería abordado sobre tablas no antes de 2012.
A pesar de que al inicio de la reunión, la mayoría de los legisladores se mostraron a favor de debatir el tema en un plenario de las tres comisiones, al promediar el encuentro se acordó en cambio avanzar en el dictamen para dar una "señal" de la voluntad del Congreso de adelantar en el tema.
De todos modos, en el marco de la comisión de Legislación Penal de la Cámara baja, presidida por el diputado de la Coalición Cívica Juan Carlos Vega, la mayoría de los legisladores calificaron de "histórico" el debate, ya que se trata de la primera vez que el Congreso abre la discusión sobre el tema.
En tanto, representantes de las distintas organizaciones que integran la campaña pro aborto cortaron la avenida Rivadavia, frente al anexo de la Cámara de Diputados, con banderas y cánticos a favor de la interrupción voluntaria del embarazo.
Con otras opiniones y consignas, y separados por un cordón policial, en la esquina de Riobamba y Rivadavia, un grupo de adolescentes emitía proclamas contrarias al derecho al aborto y portaba carteles con mensajes religiosos.
"Hoy es un día histórico en el camino que venimos emprendiendo las mujeres por el respeto de nuestros derechos humanos fundamentales, como sujetas de derechos, con capacidad de decisión sobre nuestros cuerpos", afirmó la diputada de Libres del Sur, Victoria Donda.
Desde el radicalismo, Ricardo Gil Lavedra, cuyo bloque dará "libertad de conciencia" a sus integrantes cuando se trate en el recinto, adelantó que acompañaría el dictamen de mayoría, al sostener que el tema "tiene que ver con la igualdad y la discriminación".
El socialista Miguel Barrios, en tanto, dijo que ese bloque apoya "el derecho al aborto por razones de justicia social, de protección de los derechos humanos y para que no sigan muriendo más de un centenar de mujeres, todos los años en nuestro país, por causas totalmente evitables".
Una de las que se mostró en contra de la iniciativa fue la diputada Cynthia Hotton, de Valores para mi País, quien se declaró "a favor de la vida".
"Ninguna de esas situaciones que se plantean para interrumpir el embarazo justifica tener que terminar con la vida del ser humano", alegó.
En esa misma línea, se expresó el diputado Alfredo Olmedo, de Salta Somos Todos, quien dijo estar sensibilizado por encontrarse esperando su cuarto hijo, y pidió "defender la vida", a la vez que sostuvo que "de esta discusión se sale a través de la vida y no de la muerte".
La exposición de Olmedo terminó en una fuerte polémica cuando las diputadas Gil Lozano y Donda rechazaron la postura del legislador y recordaron que la Justicia lo investiga por "reducción a la servidumbre" de menores en plantaciones de soja de su propiedad en la provincia de Salta.
Oposición de la Iglesia. La Iglesia ratificó su posición contraria al aborto al asegurar que esta práctica "nunca es la solución" y reclamó que se "preserve y respete" tanto la vida de la madre como del niño por nacer, mientras organizaciones "provida" denunciaron que los proyectos incluyen un "artilugio" para su despenalización total.
"Cuando una mujer está embarazada, no hablamos de una vida, sino de dos", dijo un vocero episcopal ante el inicio del debate por el aborto en el Congreso.
El vocero sugirió releer el documento donde la Conferencia Episcopal Argentina, que preside el cardenal Jorge Bergoglio, advirtió que "una decisión legislativa que favorezca la despenalización del aborto tendría consecuencias jurídicas, culturales y éticas".
"Deseamos escuchar, acompañar y comprender cada situación, procurando que todos los actores sociales seamos corresponsables en el cuidado de la vida, para que tanto el niño como la madre sean respetados sin caer en falsas opciones. El aborto nunca es una solución", subrayaron los obispos en aquella declaración difundida el 23 de agosto pasado.
En tanto, la Red Federal de Familias y la Defensoría de la Vida Humana, entre otras organizaciones, denunciaron que los legisladores "pretenden despenalizar el aborto en el país, incluso hasta el noveno mes de embarazo", apelando a un "artilugio" que ya se utilizó en 2005 en Brasil.