El rosarino Ricardo Diab fue electo como vicepresidente 2º de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), en el marco de la renovación de autoridades que se produjo esta semana y que consagró al misionero Gerardo Díaz Beltrán como presidente. El cambio, según se informó, forma parte de una reorientación de la estrategia de trabajo de esa tradicional entidad, que apuntará a reforzar la representación federal en la institución.
"Came ya empezó hace unos años un proceso de transformación, cuando se eligió a Fabián Tarrío como presidente de transición, ahora se profundiza la federalización de la entidad, con la estructuración de vicepresidencias que representan a las distintas zonas del país y que requieren del voto de los consejeros para ser ocupadas", dijo Diab. El empresario seguirá al frente de la Asociación Empresaria de Rosario, al tiempo que coordinará a las federaciones de la zona centro del país, que actúan en las provincias de Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Según explicó el titular de la Empresaria, la nueva estrategia federal apunta a profundizar la conexión entre el territorio y las gestiones de la confederación ante las autoridades políticas, "imprimiendo mayor velocidad a las gestiones y a la capital de respuesta". Puso como ejemplo el caso de la discusión por los tarifazos, durante la cual la entidad trabajó activamente con algunos de los bloques parlamentarios que hicieron propuestas para moderar el impacto de los aumentos.
"El tema de las tarifas es la vedette de la discusión en este momento, los pequeños y medianos estamos en el medio de la discusión entre la Nación y las provincias pero debemos lograr un acuerdo en el que todos cedan algo para ir a un escenario de normalización tarifaria más gradual", dijo. Reconoció que el sector que representa "no la está pasando bien" por los aumentos de los costos, la inflación y la recesión.
"Los números que difunde el Indec sobre actividad económica no se reflejan en la calle, el consumo en Rosario sigue planchado, lo cual no es extraño porque el poder adquisitivo está acotado y los anuncios oficiales hablan de nuevos aumentos de tarifas", dijo. La corrida del dólar, alertó, meterá más presión a los precios y la actividad.
En este marco, la interacción de Came con la representación política busca mayor agilidad y amplitud. El cambio de presidente que operó cuando Fabián Tarrío sucedió a Osvaldo Cornide, acompañó el cambio político a nivel nacional. A un dirigente identificado con la administración lo sucedió otro que mostró fuertes señales de acercamiento con la conducción de Mauricio Macri. En esta etapa se busca, según señalan en Came, buscar mayor equilibrio y apertura.
El nuevo titular de Came, Gerardo Díaz Beltrán, preside la confederación económica desde esa provincia y es uno de los referentes de la pelea para equilibrar las condiciones de actividad en las zonas de frontera, frente a la competencia de los países vecinos.
Las tres vicepresidencias también quedaron para el interior del país: Tierra del Fuego, Santa Fe y Jujuy", dijo.
El secretario general reelecto, José Bereciartúa, resaltó como momento histórico que los titulares de los sectores sean elegidos por primera vez por el Consejo.