La serie antológica “Fiasco total”, que se propone contar llamativos episodios mediáticos, sigue sorprendiendo en Netflix. Tras el lanzamiento de los capítulos "El Crucero de la Casa" y "American Apparel, la secta de la moda", que fueron un verdadero éxito en la plataforma, el gigante del streaming redobla la apuesta con otra insólita historia.
"Fiasco Total: El niño del globo" es el nuevo lanzamiento de la plataforma de la N roja que ya se ubica dentro del top 3 de los producciones más elegidas por los usuarios. En menos de una hora, la producción de Netflix cuenta un particular episodio que tomó lugar en el pueblo de Fort Collins, Colorado, Estados Unidos, en el año 2009: los padres de un niño denunciaron que su hijo se habría escapado en un "globo aerostático" hecho en casa, y habría "salido volando".
El globo casero tenía una forma similar a un platillo volador, por los que los vecinos que lo vieron pasar por el cielo también alertaron a las autoridades. La historia comenzó como un caso de desaparición infantil, pero terminó revelando la obsesión por la fama de una familia estadounidense.
De qué trata "Fiasco Total: El niño del globo"
El protagonista de esta historia es Falcon Heene. El 15 de octubre de 2009, Richard y Mayumi Heene, los padres del pequeño Falcon, que en ese entonces tenía 6 años, llamaron a la policía y denunciaron que su hijo había desaparecido.
Pero Falcon no desapareció de una manera tradicional. Según denunciaron sus padres, el niño se habría subido a un "globo aerostático" casero, y habría "salido volando", escapándose de su hogar. Richard y Mayumi alertaron a la policía y a los medios de comunicación sobre la desaparición de su hijo.
Los vecinos del pueblo, al ver pasar el globo aerostático, también alertaron a la policía. Además, la insólita noticia se instaló en los medios de comunicación rápidamente.
Al recibir las diferentes alarmas, la Policía logró detener el globo a casi 100 kilómetros de la casa de la familia Heene. Al revisar el globo, se dieron cuenta que estaba vacío, no había ningún rastro del pequeño Falcon.
Incluso se hizo un operativo de rastrillaje, pero, cinco horas más tarde, Falcon apareció escondido en el altillo de su casa. Lo que desmiente la versión de un supuesto escape a bordo del globo aerostático casero.
En el marco de una entrevista televisiva, un periodista le preguntó a Falcon por qué se había escondido. El niño respondió: “Lo hicimos por el espectáculo”.
La declaración del niño de seis años desencadenó una causa judicial contra sus padres. Richard fue condenado a 90 días de prisión y debió pagar una multa de 36.000 dólares por haber movilizado a las autoridades. Mayumi cumplió una corta pena en una prisión. Además, ambos debieron realizar tareas comunitarias.
Lo interesante de este documental, es que recopila testimonios de la propia familia Heene y de voces externas. Con una duración de tan sólo 53 minutos, el llamativo documental se presta para maratonear desde el comodidad del sillón.
“El crucero de la caca”, el otro hit de Netflix
"Trainwreck: The Poop Cruise", dentro de la serie "Fiasco total", cuenta la historia de un crucero de lujo que, tras un incendio en la sala de motores, quedó varado por casi una semana en las aguas del Golfo de México con 4000 pasajeros a bordo en febrero de 2013.
Aunque el fuego se apagó rápidamente, lo que volvió a esta historia digna de contar por Netflix es que el Carnival Triumph no solo quedó a la deriva, sino que también se quedó sin electricidad, aire acondicionado, refrigeración (por lo tanto toda la comida se echó a perder), y sin drenaje.
La peor parte es que el incendió causó que el crucero se quede sin baños operativos. Sin saneamiento funcional, los inodoros colapsaron y las aguas fecales empezaron a filtrarse por por los pasillos del lujoso crucero, ¡y hasta en los camarotes! Esta particularidad logró que el Carnival Triumph se posicione en numeroso medios de comunicación con un llamativo apodo: "el crucero de la caca".
netflix poop cruise.jpg
La imagen oficial con la que Netflix promociona su documental sobre "el crucero de la caca"
Lo que debían ser unas relajantes vacaciones por las aguas cristalinas de México, se transformó en una pesadilla para 4000 pasajeros a bordo del Carnival Triumph que partió de Texas en febrero de 2013. Ahora, el gigante de la N roja llevó esta impactante historia a la pantalla chica, y, a casi un mes de su estreno continúa como una de las más vistas de la plataforma.
>> Leer más: Netflix: siete títulos destacados que se estrenan en julio
En menos de una hora, la plataforma de la N roja recupera esta historia y la cuenta con detalles. Entrevistan a pasajeros y tripulantes para reconstruir lo que pasó en este llamativo accidente.
"Este documental sobre el infame «crucero de la caca» en 2013 muestra cómo un incendio en la sala de máquinas dejó a 4000 pasajeros varados en el mar, sin electricidad ni drenaje", reza la sinopsis de Netflix. Al durar tan solo 55 minutos, es una historia perfecta para maratonear este fin de semana.