El gobierno nacional anunció este miércoles una serie de medidas que endurecen la política migratoria del país. Entre las principales disposiciones se incluyen el cobro de servicios de salud y educación a extranjeros no residentes, nuevos requisitos para la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) y la ciudadanía, y la implementación de deportaciones exprés para inmigrantes ilegales o con antecedentes penales.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que las reformas se oficializarán mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicará en los próximos días. Según explicó, los hospitales públicos estarán habilitados para cobrar por la atención médica a ciudadanos extranjeros que no cuenten con residencia permanente en el país. Además, se requerirá que quienes ingresen a Argentina presenten un seguro médico que garantice su capacidad de pago.
En el ámbito educativo, las universidades nacionales podrán establecer aranceles para los estudiantes extranjeros. Adorni aclaró que esta medida respetará la autonomía universitaria, por lo que cada institución decidirá su implementación.
En cuanto a la documentación, se endurecerán los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina. Los extranjeros deberán residir de manera continua durante dos años consecutivos en el país, sin abandonar el territorio nacional, para ser elegibles.
“Quienes entren o permanezcan de forma irregular, no van a ser recompensados con la ciudadanía, como ocurría hasta ahora”, señaló el candidato a legislador porteño por la Libertad Avanza.
Deportaciones a migrantes
Finalmente, el gobierno establecerá procedimientos para la deportación inmediata de inmigrantes ilegales y de aquellos con condenas penales. Estas medidas forman parte de una reforma migratoria que busca reducir el gasto público y fortalecer el control sobre la inmigración en Argentina.
Con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presente en la conferencia de prensa, Adorni informó que habrá reformas migratorias en términos de seguridad.
“Cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera será rechazado por las autoridades migratorias. Y quienes sean encontrados en flagrancia, serán expulsados”, comunicó el vocero.
Embed - Conferencia de prensa | 14.05.25