El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, salió a defender la oferta salarial para estatales, docentes y médicos, y aseguró que "es muy buena teniendo en cuenta el contexto por la caída de recursos que tuvo la provincia". Pero también disparó munición pesada contra la dirigencia de Amsafé, el gremio que agrupa a docentes de las escuelas públicas, a quienes responsabilizó "por el fracaso de la educación en la provincia".
Bastia brindó declaraciones periodísticas de alto voltaje en el día en el que los gremios de trabajadores provinciales votan si aceptan o no la oferta de aumento salarial del 8 por ciento escalonado para este segundo trimestre. Mientras se espera para las próximas horas una resolución de los sindicato, el funcionario provincial apuntó contra los gremios docentes: "La prioridad es que los chicos estén en las escuelas. El docente que no vaya a trabajar, ya sabe cómo son las cosas", expresó al asumir que se descontarán los días no trabajados por paro.
En declaraciones a LT8, y sobre las reuniones paritarias Bastia señaló: “Hicimos el máximo esfuerzo posible para hacer una oferta que consideramos muy buena en el contexto en que vivimos, la caída de recursos que tuvo la provincia. El 8 por ciento que propusimos para el trimestre (3% para abril, 2.6 para mayo y 2.4 para junio), con un mínimo garantizada para los ingresos de 75 mil pesos a partir de abril, es una propuesta que apunta a los trabajadores con mayores necesidades”.
Agregó que la oferta salarial del gobierno provincial “se dio en un escenario donde a Comercio les rechazaron la paritaria del 5 por ciento. El ministro de Economía Caputo dijo que si los paritarias superaban el 1 por ciento mensual no iba a autorizar ninguna paritaria”.
>> Leer más: Pablo Olivares y las paritarias en Santa Fe: "El gobierno cumple lo que se propone"
El funcionario provincial agregó que “en ese contexto se hizo esta oferta para el sector público, que no es atender solo a los haberes de activos y jubilados. También es atender los móviles para la policía, los equipamientos, las ambulancias, hacer inversiones en hospitales, escuelas y en rutas. Ayer el gobernador inauguró tres repavimentaciones. Eso es sector público también. Para nosotros, la oferta que hicimos a estatales y docentes es excelente”.
Embed - FABIÁN BASTÍA - MINISTRO de GOBIERNO DE SANTA FE
“No vamos a modificar en nada la oferta que ya presentamos. Nosotros somos serios y analizamos todos los números. Si hay algo que no se le puede negar a este gobierno es la capacidad de diálogo. Esta es la sexta paritaria que tenemos. No hay antecedentes de que cada tres meses nos sentemos a dialogar”, subrayó, y disparó contra la dirigencia de Amsafé: “Han llevado al fracaso de la educación en la provincia”.
>> Leer más: Paritaria: los docentes votan en las escuelas, con diferencias entre Amsafé Rosario y Santa Fe
“La oposición a la paritaria es política. Estos señores (por los dirigentes gremiales) nos decían cuándo tenían que empezar las clases. Nos decían que los chicos tenían que estar en la casa porque hacían paro y había un ausentismo enorme. Así arrancamos. Las clases empezaban cuando Amsafé quería. y lo único que lograron es que la educación provincial sea un fracaso. Eso se terminó. Primero, los chicos tienen que estar en la escuela, y segundo, hay que mejorar la calidad educativa que es el resultado del trabajo del docente. Para eso hay que hacer un esfuerzo. Nunca escuché decir a los gremialistas que harían el esfuerzo. Lo único que hacen ante una oferta salarial, sumamente esforzada del gobierno, es salir de una reunión, anticipando que van al paro”, añadió.
El funcionario adelantó que ante una medida de fuerza de los gremios, el gobierno “hará lo que viene haciendo. Todas las decisiones que se tomen son por su cuenta y orden de quien las toma. La prioridad es que los chicos estén en las escuelas, y el que no vaya a trabajar, ya sabe cómo son las cosas. Eso es lo que está establecido”, subrayó.
¿Cuál fue la oferta salarial del gobierno a los gremios provinciales?
El incremento que pretende aplicar el gobierno provincial mantiene un esquema desdoblado como el del primer trimestre. La oferta presentada consta de las siguientes subas salariales: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio.
La actualización se calculará sobre los haberes de marzo. El Poder Ejecutivo garantiza un aumento mínimo de $75.000, aunque este piso sólo rige para docentes en actividad.