La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, convoca a una jornada de recepción de textiles. La colecta, denominada «Si no lo usás, donalo» tendrá lugar el sábado 17 de mayo y se recibirán prendas de vestir, calzado, ropa de blanco y accesorios en buenas condiciones que ya no se utilicen, con el objetivo de redistribuir entre personas en situación de calle.
Quienes deseen participar deberán acercarse con la ropa al Centro Municipal Distrito Centro «Antonio Berni», ubicado en Wheelwright 1486, de 9:30 a 12:30. En caso de lluvia, la actividad se suspende.
La movida se realiza en consonancia con el Día Mundial del Reciclaje, establecido por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 2005 para recordarle a la población mundial la importancia de cuidar el planeta, a través de una adecuada gestión de residuos y el desarrollo de políticas de acción comprometidas con el cuidado del ambiente en general.
Cuándo comenzó la campaña de donación de ropa y calzado
La campaña rosarina comenzó en el año 2019. En total, ya se llevan realizadas cinco jornadas (una 2019, dos en 2021, otra en 2022 y la restante en 2024), en las que se juntaron más de 20 toneladas de ropa, entre prendas de vestir, calzado, ropa de blanco y accesorios en buenas condiciones.
«Si no lo usás, donalo» se enmarca en las actividades que el municipio realiza en forma periódica de revalorización de materiales, para evitar que terminen en el relleno sanitario y darle un uso comunitario.
Asimismo, los elementos obtenidos serán entregados a organizaciones sociales de la ciudad que trabajan con población en situación de calle.
De acuerdo con los datos de la Dirección General de Gestión Integral de Residuos, el 1.4% del total de toneladas que se desecha en Rosario a diario (11 toneladas) corresponde a ropa.
De ese total, el 90% se puede reutilizar, por lo que, llevando la vestimenta a la jornada de textiles, los vecinos y vecinas contribuyen en la reducción de los niveles de contaminación y la generación de residuos, y además colaboran con un fin solidario, que es brindar abrigo y ropa para que otras personas puedan aprovecharla.
De esta forma, el municipio busca consolidar en la ciudad un modelo de economía circular de los residuos en Rosario, para combatir el cambio climático y que aquellos que menos tienen tengan la posibilidad de recibir prendas que iban a ser desechadas.
Voluntariado
Para la jornada, la Secretaría de Ambiente y Espacio Público convoca a cien voluntarias y voluntarios para que se sumen a colaborar durante la jornada.
Deberán recibir, clasificar y reparar las prendas que acerquen vecinas y vecinos. Los elementos obtenidos se destinarán luego a organizaciones sociales de la ciudad que trabajan con población en situación de calle.
Para inscribirse las y los interesados deberán completar un formulario on line haciendo clic acá.