Mucho se habló en los últimos días sobre la definición del certamen, sobre todo al ver a Central Córdoba tan cerca de finalizar primero la primera rueda. Algo que logrará si este viernes gana en su visita a Mercedes.
Pero lo cierto es que no hay Apertura y Clausura como muchos creían, sino un solo torneo a dos ruedas separados siempre por zonas. Los 27 equipos están divididos en Zona A y Zona B. Se jugará todos contra todos, a dos ruedas de partidos, local y visitante. Los ganadores de cada zona disputarán un partido final por el primer ascenso.
El primer ascenso de Primera C a dos partidos
La final se jugará a dos partidos, actuando como local en el segundo encuentro, el equipo que mejor promedio de puntos haya obtenido con respecto a su rival. Hoy claramente es Central Córdoba, que tiene 25 puntos en la zona A con 9 partidos, contra los 23 de Camioneros en la zona B, con 10 partidos.
Como en la zona A todos disputarán 24 partidos (13 equipos) y en la B 26 (14 equipos), para saber cuál fue el mejor se promediarán puntos por partido jugado. Hoy al Charrúa le sobre para ser el número uno.
>>Leer más: Primera C: Central Córdoba visita Mercedes con el objetivo de ganar la primera rueda
En caso de igualdad en puntos y goles, se define con tiros penales
Si al término de los segundos noventa minutos, la cantidad de puntos y la diferencia de goles resultaran igualadas, la definición se operará mediante la ejecución de tiros desde el punto penal.
El ganador de este enfrentamiento será declarado campeón de la Primera C 2025 y obtendrá el derecho de ascender a la Primera B para la temporada 2026 y de ir a la Copa Argentina. Por su parte, el perdedor obtendrá el derecho a disputar la Copa Argentina 2026 y espera en semifinales del Reducido.
Argentino 15.jpg
Argentino. El elenco de barrio Sarmiento marcha quinto con 15 puntos en la Zona B
Torneo reducido por el segundo ascenso
Disputarán este Torneo, los seis clubes ubicados en los puestos 2°, 3°, 4°, 5°, 6° y 7° de la tabla final de cada una de las zonas A y B (total 12 equipos), más el perdedor del partido final por el primer ascenso.
Primera fase:
Partido N°1: 2º de Zona A con 7º Zona B
Partido N°2: 2º de Zona B con 7º Zona A
Partido N°3: 3º de Zona A con 6º Zona B
Partido N°4: 3º de Zona B con 6º Zona A
Partido N°5: 4º de Zona A con 5º Zona B
Partido N°6: 4º de Zona B con 5º Zona A
>>Leer más: Primera C: Argentino empató en el nuevo estadio de Deportivo Paraguayo
Después quedarán seis equipos que deberán jugar estos cruces:
Partido A) Ganador Partido N°1 con Ganador Partido N°6
Partido B) Ganador Partido N°2 con Ganador Partido N°5
Partido C) Ganador Partido N°3 con Ganador Partido N°4
Las semifinales las disputarán los tres ganadores más el perdedor de la primera final por el ascenso directo. Los dos ganadores de las semifinales jugarán entre sí a dos partidos. Los dos finalistas jugarán por el otro ascenso a la Primera C y el segundo cupo a la Copa Argentina 2026.
Esta instancia se disputará a doble partido, local y visitante, actuando como local en el segundo encuentro, el equipo mejor ubicado en la tabla general. Si al término de los segundos noventa minutos, la cantidad de puntos y la diferencia de goles resultaran igualadas, la definición se operará mediante la ejecución de tiros desde el punto penal.
Cuatro equipos de la Primera C disputarán la Copa Argentina 2026, serán los dos ascendidos a la Primera B, el perdedor de la final por el 2º ascenso y el que gane un reducido que disputarán los no clasificados a la disputa del 2º ascenso.