Con el título conseguido por el correntino Gastón Cantero tras derrotar en la final al crédito local Facundo Bermejo 6/3 y 6/1 concluyó en Cañada de Gómez una nueva edición de la tradicional Copa Pichin Tonella. El certamen, que se disputó al igual que todos los años en el Sport Club Cañadense, forma parte del calendario profesional de la Federación Santafesina de Tenis, repartió un millón de pesos en premios y puntos para el ranking nacional.
Debido a la importancia del torneo, del cuadro principal participaron 128 jugadores y Cantero, sin ser preclasificado, en su segunda presentación dejó afuera al sembrado uno del certamen, lo que le dio confianza y llegó hasta instancias decisivas sin mayores complicaciones. El correntino en semifinales se midió ante Luca Nari (4) a quien eliminó por 6/0 y 7/6 (3).
Por su parte, Bermejo era el cabeza de serie número tres y no tuvo mayores inconvenientes de avanzar en los distintos encuentros del Pichin Tonella, en semifinales derrotó a Alfonso Costamagna por 3/6, 7/5 y (10-6), para luego llegar al duelo final ante cantero, quien lo superó en dos set y se alzó con la Copa.
En lo que va del segundo semestre del año, la FST disputó tres tipos de estas competencias, la primera fue en el Sorrento Open, la segunda en el Schwank Tennise Center, la tercera en el Sport Club Cañadense, en tanto que la próxima cita será en el Centro Cosmopolita Unión y Progreso. En tanto que entre noviembre y diciembre habrá fecha en Empalme Villa Constitución y Palos Verdes.
Este tipo de campeonatos son de gran importancia para los tenistas que pretenden hacer su inserción al profesionalismo, debido a que son clasificatorios para los Futures, que son los primeros en el escalafón de ITF y otorgan puntos para el ranking de ATP.
Abierto de Menores
El séptimo Campeonato Abierto de Menores del circuito oficial de la Federación Santafesina de Tenis tuvo lugar la semana pasada en las sedes de Sorrento Open y Náutico Sportivo Avellaneda con la participación de unos 200 jugadores en las categorías de varones y damas, en la modalidad de singles con los siguientes resultados:
Varones
Sub-12: Lucas Vincenzetti venció a Branko Fleitas; Second chance: Tizziano Valerio a Gerónimo Savonne.
Sub-14: Joaquín Moljo a Tomás Calvo; Second chance: Xavier Mainar a Nahuel Fossatti.
Sub-16: Santiago Plano a Franco Trotta; Second chance: Santiago Bertino a Tomás Catania.
Sub-18: Hugo Xavier a Joaquin Hernandez; Second chance: Eugenio Navarro a Juan Varisco.
Damas
Sub-12: Catalina Tion superó a Felícitas Oberda; Second chance: Margarita Miño a Catalina Ali.
Sub-14: Morena Stranieri a Isabella Galloni; Second chance: Valentina Gallucci a Julia Navarro.
Sub-16: Xiomara Pérez a Regina Bulatovich.
ABIERTO DE MENORES FRANCO TROTTA Y SANTIAGO PLANO.jpg
Los finalistas del Sub 16 Franco Trotta y Santiago Plano.
Nacional de Menores
En el transcurso de esta semana la ciudad de Rosario congregará a cientos de chicos que estarán participando de una de las competencias de tenis de mayor jerarquía del país. Se trata de Campeonato Nacional de Menores que se está desarrollando en Jockey Club de Rosario con la presencia de 350 jugadores que buscan seguir ascendiendo en el escalafón argentino.
Al certamen los disputan los mejores tenistas de cada categoría que van desde los 12 hasta los 18 años, para damas y varones en la modalidad de singles y dobles. El objetivo es seguir cosechando unidades en el ranking nacional, para lograr una mejor ubicación en el ingreso a los cuadros de los torneos de cara a la próxima temporada, o clasificar para los campeonatos juniors que se disputan en el exterior.
La competencia corresponde a la penúltima fecha calendario oficial de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), es organizada por la Federación Santafesina de Tenis (FST) y coordinada por el responsables del área de menores, Matías Urchipía.
“Muchos de los jugadores que disputan este tipo de campeonatos tienen como meta lograr su máximo nivel y formarse con miras a alcanzar de alguna manera el profesionalismo, ya sea el circuito mayor, en las competencias de las universidades de los Estados Unidos, o los interclubes de Europa”, dijo Urchipía y agregó: “Todos tienen sueños por cumplir, tal vez muchos de ellos terminen vinculados al tenis, como profesores o entrenadores, lo cierto es que el nivel de estos torneos es muy elevado y para los chicos o tal vez más para los padres, haya muchas cosas en juego”.
Lo importante es nunca perder el objetivo, de que son menores practicando un deporte en un nivel competitivo, pero que siempre se requiere del acompañamiento y la formación como ejes fundamentales: “En esta instancia, desde lo deportivo, así como desde lo institucional, tratamos de centrarnos en la preparación, el apoyo y el acompañamiento de estos chicos para logren su máximo rendimiento y se formen para alcanzar , si es posible, el profesionalismo dentro de todas las variantes que existen, en un futuro no muy lejano”, expresó Urchipía.
Por último el coordinador de menores de la FST destacó la importancia de que este tipo de competencia se disputen en la ciudad: “Que Rosario, con una gran esfuerzo desde lo institucional, así como por parte del club anfitrión, pueda llevar adelante este tipo de torneos es muy importante, porque una mayor número de jugadores de esta región pueden participar, así que eso es una de las cosas más significativas para destacar”, concluyó.