El Salón del Automóvil llegará a Funes en los próximos meses, con una imponente propuesta que reunirá a las principales concesionarias y marcas de la región en Ciudad Industria, así como una imponente exposición de vehículos cero kilómetro y shows especiales. Este megaevento recibirá tanto a santafesinos como a visitantes de otras regiones del país entre el 19 y el 22 de marzo de 2026.
Este parque industrial ofrecerá un espacio con la “infraestructura adecuada y una ubicación estratégica sobre la autopista Rosario-Córdoba”, según señalaron desde la organización. En esa misma locación, este jueves por la mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa de lanzamiento del Salón del Automóvil Funes 2026 con la presencia de Pablo Perreta, director de Autovisión y fundador del Salón del Automóvil; Roly Santacroce, intendente de Funes; Jorge Pesado Castro, presidente regional de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) Santa Fe; y Sebastián Vázquez, director de Neostar.
La Municipalidad de Funes firmó un convenio junto a la productora organizadora y las autoridades de Ciudad Industria para consolidar el evento dentro del calendario anual, con una proyección a futuro para marcar el camino de la ciudad como un nuevo polo ferial del sector automotor argentino.
A su vez, este acuerdo tiene como intención expandir los espacios de la exposición, ya que este parque industrial cuenta con amplios territorios abiertos y salones de conferencias. El antecedente de la edición 2019 llevada a cabo en el salón Metropolitano de Rosario tuvo gran éxito y abrió la puerta a las intenciones de Funes por ser nuevo organizador, a la vez de presentar una oferta con mayor capacidad para las muestras y los visitantes.
El fundador del Salón del Automóvil, Pablo Perretta, brindó detalles de la organización para que Funes ecabezara el proyecto. “Roly me insistió para que llevemos el evento a Funes, pero yo le decía que ‘no teníamos el lugar’ para hacerlo”, comenzó.
Roly Santacroce y Pablo Perreta Salon del Automovil
Roly Santacroce, intendente de Funes, junto a Pablo Perreta, fundador del Salón del Automóvil.
Virginia Benedetto / La Capital
>> Leer más: Movimientos y fuertes apuestas en la industria automotriz: cómo se mueven las fábricas nacionales
“Hace unos meses, en la Expocon que se realizó acá en Ciudad Industria con un éxito impresionante, vine a conocer las instalaciones y me sorprendió. La gente de Ciudad Industria nos abrió las puertas y nos mostró su ‘nave’ de gran cantidad de metros cuadrados”, afirmó
En la misma línea, sentenció: “Decirles que 'no' era imposible, ya que además nos daban la posibilidad de expandirnos, cosa que no pasaba en Rosario. Tenemos mucho espacio para hacer stands al aire libre y además contar con todo este predio. Necesitábamos un evento de esta dimensión en la ciudad. El Salón del Automóvil llega a Funes para quedarse”.
Qué presentaciones habrá en el Salón del Automóvil
Al respecto, Perretta remarcó que la exposición contará con gran cantidad de vehículos cero kilómetro, presentaciones en vivo y lanzamientos de nuevos modelos, entre los que se incluyen autos, SUVs, pick-ups, superautos, motos, camiones pesados y livianos, náutica, motos clásicas, autos clásicos y modificados.
En tanto, dispondrá de un sector de accesorios y empresas vinculadas al sector automotor, así como también la posibilidad de acceder a créditos para la adquisición de nuevas unidades.
Por otro lado, el predio contará con un amplio patio gastronómico que permitirá a los visitantes disfrutar de distintas comidas durante las extensas horas de apertura, en las que también habrá entretenimiento, música, arte y diferentes experiencias para toda la familia, desde los más chicos a los más grandes.
“Esta exposición está pensada para toda la familia del mundo motor. Une a toda la familia. Los adultos ven qué auto pueden cambiar o comprar, mientras los chicos disfrutan las experiencias. Nunca me deja de sorprender la cara de los niños, son los que más ganan en este evento”, destacó Perretta.
En relación a la importancia de los visitantes de la exhibición, continuó: “Está pensado para que toda la familia venga desde el mediodía y se vaya a la noche. Hay un gran pulmón de patio gastronómico, servicios y shows durante todos los días de exposición”. A un costado de la conferencia, presentaron una obra de arte llamada “El Maestro” sobre Juan Manuel Fangio, realizada por Emiliano Sacco con billetes de 5 australes y con la imagen del histórico piloto.
80476602.jpg
El evento se llevará adelante en Ciudad Industria en Funes en marzo de 2026
Marcelo Bustamante / La Capital
>> Leer más: Seguridad vial: cómo utilizar las luces y los guiños para sobrepasos en la ruta
Las expectativas altas en Funes
El propio Santacroce resaltó la importancia de los eventos en Funes y la región, por lo que indicó: “Buscamos trabajar en conjunto con los empresarios, que son los únicos que generan puestos de trabajo, son los que invierten y hay que acompañarlos”.
“Esto no es solamente de Funes, es de toda la región. Hoy la mirada que se tiene que tener a nivel público no es individual, sino regional. Se tiene que mirar a la ciudad de Rosario como un departamento en conjunto con 24 ciudades que tenemos que desarrollar, allí vendrán los que invierten y llegarán más puestos de trabajo”, aseveró.
Durante su discurso, el intendente de Funes recalcó que “la única forma de salir adelante es trabajar”, por lo que mostró su convencimiento por “enaltecer la política a nivel nacional”. Desde su rol municipal, agregó: “Sin este parque industrial, que nos costó muchísimo más allá de que sea privado, no podríamos seguir adelante. Trabajamos mucho, nosotros desde el Estado y ellos desde lo privado para que esto se construya”.
El rol de las concesionarias
Durante la conferencia, Jorge Pesado Castro, presidente regional de Acara Santa Fe, sostuvo que “el Salón del Automóvil es importante para los concesionarios”, debido a que les “permite presentar y exponer al público todas las novedades de los automotores nacionales e importados, incluso en este momento con el atractivo y la figura llamativa que son los autos eléctricos y los híbridos”.
“El público que concurra va a tener la oportunidad de apreciar todos los vehículos de todas las marcas y comparar unas con otras, para ver todas las posibilidades de las innovaciones técnicas que traen. Seguramente muchos visitarán y aprenderán, mientras otros compren”, añadió.
>> Leer más: Los autos híbridos y eléctricos avanzan con altas expectativas en el final de año
Para finalizar su mensaje, Pesado Castro valoró el “sentido federalista de poder realizar esta exposición en Funes, con toda la región que tiene alrededor, como Rosario y toda la provincia”. Por ello, analizó: “Estamos acostumbrados a que el Salón del Automóvil sea en Buenos Aires cada dos años, pero ahora vamos a tenerlo en nuestra querida provincia de Santa Fe”.