La internación de Jorge Solari encendió la preocupación de amantes del fútbol en todos los rincones de Argentina. La hija del exfutbolista confirmó este jueves que el Indio continúa bajo tratamiento en una sala de cuidados coronarios para garantizar el seguimiento estricto de su estado de salud.
El entrenador de Diego Maradona en Newell's está alojado desde la semana anterior en el Sanatorio Rosendo García. Paola Solari le comentó a La Capital que su padre permanece estable y con todos los controles médicos que requiere desde que lo atendieron en el nosocomio céntrico.
La situación del fundador del Club Renato Cesarini cobró relevancia el último domingo, cuando Salvador Ragusa se quejó de los rumores en torno al estado de su amigo. Ambos dirigieron a Atlético Tucumán y el primero se convirtió en un prócer del Decano en 2008, cuando consiguió el ascenso desde el Torneo Argentino A. El DT desmintió la muerte del ícono del fútbol rosarino y advirtió en redes sociales: "Algunos matan a una persona con tal de informar".
¿Por qué internaron a Jorge Solari?
Solari tiene 83 años y fue internado en el sanatorio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) por una cardiopatía. Según explicó su hija, el exdirector técnico está de buen ánimo a pesar de sus problemas de salud.
El Indio había sido trasladado a una sala general previamente. A partir de los últimos estudios, los médicos decidieron continuar con el tratamiento en el sector de terapia coronaria para monitorearlo de cerca y evitar complicaciones.
>> Leer más: Un ícono del fútbol rosarino con una extensa trayectoria atraviesa por un delicado estado de salud
Dada su historia clínica y la edad, el exmediocampista de Vélez, River y la Lepra es un paciente de alto riesgo. Nueve años atrás se descompensó mientras dirigía a Coronel Aguirre. En esa oportunidad lo internaron en el Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR) y se recuperó después de una cirugía. El entrenador Salvador Capitano, colega y amigo, confirmó entonces que el DT había sufrido un preinfarto durante un partido con Tiro Federal.
Casi una década más tarde, Ragusa se convirtió en el nuevo vocero para referirse a la situación del extécnico de la selección de Arabia Saudita. "El Indio Jorge Solari está bien; internado por un problema de salud, pero vivo, gracias a Dios", escribió este domingo en su cuenta de Facebook.
Un apellido ilustre del fútbol argentino
Jorge Raúl Solari nació el 11 de noviembre de 1941 en Buenos Aires, pero buena parte de su carrera lo llevó a convertirse en un gran referente del fútbol en Rosario. Su trayectoria como director técnico comenzó a principios de la década del 70 en las divisiones inferiores de Central y veinte años marcó un hito en la historia leprosa como uno de los artífices de la contratación de Maradona.
En su etapa de jugador, el Indio debutó con la camiseta rojinegra durante los primeros años 60. Después pasó por otros clubes y poco antes del retiro ganó la Copa Libertadores 1970 con Estudiantes de La Plata en la final con Peñarol. Entonces fue dirigido por Osvaldo Zubeldía y compartió equipo con próceres pincharratas de la talla de Carlos Salvador Bilardo y Juan Ramón Verón.
>> Leer más: Jorge Solari, una leyenda en el fútbol de la Rosarina
Sinónimo de fútbol
Al igual que la Bruja, el extécnico tiene un apellido que es sinónimo de fútbol desde hace más de medio siglo. Su sobrino Santiago Solari vistió la camiseta de Real Madrid y fue entrenador del equipo español. En 2018 se convirtió en el primer DT rosarino que conquistó el Mundial de Clubes, que por entonces se disputaba con el formato de eliminación directa hasta acceder al partido definitorio.
El linaje también tiene representantes actuales en cancha. Sin ir más lejos, Augusto Solari vistió la camiseta de Central recientemente y actualmente juega en Unión de Santa Fe. Otro nieto que llegó a convertirse en profesional es Federico Redondo, hijo del exmediocampista de la selección argentina, Argentinos Juniors, Tenerife y Milan.